Continúa la escalada de reacciones ante la propuesta de construcción de 4 parques eólicos en la comarca del Matarraña con 84 aerogeneradores a cargo de la compañía Capital Energy. La institución comarcal solicitó este lunes paralizar la tramitación del proyecto de construcción de las 4 centrales eólicas y presentará ante el Ministerio de Transición Ecológica las alegaciones pertinentes.
Así se desprende de la sesión plenaria extraordinaria celebrada el lunes por la noche en Valderrobres. El consejo comarcal acordó por unanimidad de los 4 partidos representados (PSOE, PP, PAR Y CHA) pedir la paralización de este proyecto por, entre otros motivos, incumplir las directrices comarcales en 2008. El borrador del proyecto ubica hasta 84 aerogeneradores en los municipios de La Portellada, Ráfales, La Fresneda, Fórnoles, Valdeltormo, Mazaleón, Fabara, Valjunquera y Maella. Se trataría de los parques Argestes, con 16 molinos; Arlo, con 17; Céfiro, con 19 y Paucali, con 32. Los 4 parques producirían una potencia total de 504 Megawatios, energía suficiente para abastecer hasta a 783.000 personas. Tal y como manifestaron en la sesión plenaria, los proyectos incumplen una normativa «muy restrictiva» que no permite la ubicación de grandes obras y proyectos entre los que se encontrarían las centrales eólicas.
Algo que se incumpliría de forma clara especialmente en los parques Céfiro y Arguestes, en pleno corazón del Matarraña y también en buena parte del parque Arto. En el caso del parque eólico Paucali serían los ayuntamientos del Bajo Aragón-Caspe los afectados. El alcalde de Maella, Jesús Zenón Gil, explicó este lunes que el proyecto afecta a un terreno privado. «No obstante, tenemos que estudiarlo bien», matizó. Por su parte, el fabarol Paco Doménech entendió que en el Matarraña se opongan «por el impacto visual que generan». Coincidió con Gil en que tendránque estudiar en profundidad la iniciativa. «Hemos consensuado una alegación entre todos. La empresa nos dijo que nos mantendría informados, pero hasta el momento no ha sido así», manifestó Rafael Martí, presidente de la comarca del Matarraña.
Lo cierto es que durante la sesión plenaria el presidente comarcal manifestó su malestar por la falta de información que, a su juicio, ha tenido por parte de la empresa. Manifestó que no se les anunció de la presentación del proyecto ante el Ministerio de Transición Ecológica y que en una primera reunión se les aseguró que se les mantendría informados. Asimismo, Martí añadió que, en cualquier caso, tiene que escucharse además de a los representantes políticos, a los agentes sociales y asociaciones del territorio. «No se ha contado con todos los agentes del territorio y pensamos que eso es primordial», añadió Martí. El portavoz de la oposición Carlos Boné (PP) y la vicepresidenta comarcal Carmen Agud (PAR) suscribieron el texto.
No se ha dicho en el pleno que se preguntaría a los vecinos de las localidades afectadas en si están de acuerdo con el proyecto o no.
Tendrían que cortar la luz a todos los que no quieran los aerogeneradores.
A todos los que viven en las ciudades, sería la mejor protesta rural de la España vaciada
Por eso nos los llevan aquí en el culo del mundo. Porque a todo dios le encantan los aerogeneradores delante de casa 🙂
Ya me dirás dónde pones un molino en una ciudad …
Que lo traigan a Hijar que queremos placas solares y aerogeneradores.
Tenemos muchas zonas sin vegetación en Aragón donde poner placas y aerogeneradores. Ponerlo en una de las zonas más bonitas de toda la comunidad, el Matarraña, es un sin sentido. Sobretodo los parques colocados en Fresneda, Portellada,…
La energía eólica es una buena energía renovable siempre y cuando se coloque en sitios adecuados. Un aerogenerador o placas solares en los monegros o Caspe no crea el mismo impacto que en la Portellada.
Sabes que es lo mejor! Que tus ojos los van a ver! Y los pueblos como calaceite, cretas no recibiran un duro…. Viviran del turismo y de la agricultura , como se esta pagando tan bien las olivas.
Mientras los pueblos cercanos igual tendremos turismo, pero ademas tendremos ingresos para que la gente se pueda quedar a vivir y tengan una buena calidad de vida, ayudas para los niños, escuelas, guarderias,impuestos bajos , mejoras a los pueblos, mira si puede dar de tener los aerogeneradores a no tenerlos.
No creo que hoy en dia nadie este en contra de las energias renovables. La mano de obra para construir estos parques es para 6 meses y luego con 1 0 2 ingenieros de mantenimiento, van sobrados. El problema de estas infraeatructuras es la ubicacion, nosotros la luz la vamos a pagar igual, los beneficios se los llevan las multinacionales. Que se instalen con orden y planificacion es lo razonable. Porque no hacen un plan territorial especial del sector electrico que planifique la implatacion de las energias renovables. No debemos sacrificar nuestros paisajes y biodiversidad que son nuestra seña de identidad y valores tradicionales. Eneregias renovables si pero respetando a las peraonas y el medio ambiente tambien.Los proyectos tienen alternativas nuestra singularidades que nos hace ser especiales como nuestro entorno NO.