36 personas han participado en un taller de ocio para difundir el tramo de Beceite a Maella
Los agentes turísticos del Matarraña se dieron cita el jueves en el camino natural Matarraña-Algars para conocer los atractivos de este sendero y promocionarlo a través de sus establecimientos. La primera fase del proyecto, que une Beceite con Maella, se finalizó hace más de un año, por lo que la Comarca está desarrollando acciones para dar visibilidad a este tramo.
La segunda fase del camino, que unirá Fabara con Nonaspe y Fayón, así como el tercer tramo, que irá desde Caseres a Arnes pasando por Arens de Lledó, están pendientes de financiación. «Cuando esté terminado el Ministerio de Medio Ambiente se encargará de publicitarlo y de editar una guía, pero de momento hemos empezado a trabajar desde aquí», comentó Rafael Martí, presidente de la Comarca del Matarraña, que reconoció que la sección entre Valderrobres y Beceite ha despertado bastante interés entre los visitantes.
Por ello, 36 trabajadores del sector turístico conocieron a fondo este recurso natural a través de un taller de ocio participativo. La jornada comenzó con una charla de Bruno Durán, de Geopíxel, que informó sobre educación ambiental destinada a agentes turísticos del territorio. A continuación, los participantes se desplazaron hasta el primer tramo del camino natural y realizaron un recorrido de 4 kilómetros. Después anduvieron por Torre del Compte para conocer los recursos de la flora y fauna del río. Al finalizar, tuvo lugar una comida de convivencia y una reunión en los asistentes intercambiaron sus impresiones sobre la iniciativa. En el taller, organizado por la Comarca, participaron responsables de centros de información y de ocio, oficinas de turismo, viviendas de turismo rural, albergues, bares, hoteles, restaurantes y empresas de turismo activo.