La Comarca del Matarraña solicitará ayuda económica y material al Gobierno de Aragón y a la Diputación Provincial de Teruel para reparar la Vía Verde Val de Zafán. Así lo puso de manifiesto la institución comarcal tras constatar que el paso de la borrasca «Gloria» ha dejado tras de sí más de 200 incidencias a lo largo del tramo de la Vía, a su paso por el Matarraña. Desde la institución comarcal valoraron entre 25.000 y 30.000 euros la cuantía necesaria para restablecer la normalidad en este reclamo turístico que atrae cada año a miles de personas. Una cantidad, explicaron, que la institución comarcal «no puede asumir», ya que supera con creces la partida que se destina anualmente al mantenimiento de la Vía.

Por ese motivo, se solicitará de manera formal una ayuda económica al Departamento de Turismo del Gobierno de Aragón, por un lado, y por otra parte, la colaboración de la Diputación Provincial de Teruel, a la que se pedirá que contribuya a reparar la Vía con su parque de maquinaria. La Comarca del Matarraña es la administración que se encarga del mantenimiento de la Vía Verde Val de Zafán, en los 29,56 kilómetros que atraviesan el Matarraña; en total, la vía tiene 135 kilómetros desde La Puebla de Híjar hasta Tortosa. Los municipios por donde pasa en el Matarraña son Valjunquera, Valdeltormo, Torre del Compte, Valderrobres, Cretas y Lledó.
Consideraron que la Vía Verde constituye «un gran atractivo» del destino Matarraña, alrededor de este recurso hay una amplia red de empresas que se nutren económicamente: empresas de alquiler de bicicleta, taxis, alojamientos así como empresas de turismo activo. A pie de la Vía se encuentra La Estación de la Torre del Compte que se ha rehabilitado como un hotel de cuatro estrellas, y en Cretas la antigua estación se ha reacondicionado como un albergue juvenil.
Según datos ofrecidos por la Comarca de la Terra Alta (provincia de Tarragona), en el año 2008 se contabilizaron 40.000 usuarios que pasaron por la estación de Arnes-Lledó, durante los meses comprendidos entre abril y octubre. Falta menos de dos meses para dar inicio de manera oficial la temporada alta de tránsito en la Vía Verde y a tenor de los destrozos ocasionados en la Vía, sumado a la falta de recursos económicos, de personal y de maquinaria, no será posible tener la Vía en condiciones para Semana Santa.
Pues olviden ,cerrada para años.