El consejo comarcal del Matarraña urge a la Dirección General del Medio Natural y Gestión Forestal la intervención en la limpieza y mantenimiento del monte. Demandan la intervención mediante el refuerzo a las cuadrillas forestales y en trabajos de silvicultura y deforestación en las zonas quemadas en los recientes incendios. Asimismo piden la colaboración en la adecuación de las balsas y autobombas, propiedad de la comarca, mediante financiación para tenerlas siempre operativas.
Esta reivindicación fue aprobada por unanimidad de los 15 consejeros presentes en el pleno celebrado el pasado miércoles. Sin embargo, aún no han recibido respuesta.
Isel Monclús, presidente de la comarca del Matarraña, ve necesarias estas mejoras: «El lamentable estado en el que se encuentran los montes, con mucha materia orgánica por los temporales Gloria y Fiolmena e incendios, hacen necesario y urgente que se tomen medidas en la prevención de los incendios».
Los temporales y no hacer un mantenimiento han ocasionado, según Monclús, que haya mucha masa forestal, lo que en caso de incendio provocaría que el fuego se propague más rápido y sea más difícil acceder a él: «Hay mucha maleza y está seco, es dinamita, combustible para que los incendios campen a sus anchas. Los trabajos forestales se han complicado y creemos que si los fuegos se han extendido es porque nuestros montes no están en buenas condiciones».
Javier Escorza, coordinador de Agentes de Protección de la Naturaleza del Bajo Aragón y Matarraña, apuntó que es necesario más aprovechamiento, cortafuegos y medidas de seguridad: «Hay que limpiar el matorral de alta densidad, poda de altura para que la masa forestal que quede, en caso de incendio, puedas actuar. Hacer fajas, con una pista central y tratamientos silvícolas».
Escorza también señaló que el monte del Matarraña se caracteriza por tener mucha masa forestal, con gran densidad de sotobosque, por lo que es más susceptible a arder. «En años secos con olas de calor como este, los montes son propensos, pero tiene que haber un detonante, antrópico o natural».
En lo que va de temporada de riesgo alto, la mayoría de incendios o conatos se han ocasionado por causas humanas, de vehículos o máquinas. Ante esto, Escorza remarcó que hay que tomar medidas de precaución: «En cualquier trabajo en el exterior hay que ser conscientes que puede generar un incendio, tener cautela y conciencia».
Además de la sequía, otro factor que interviene en los incendios es, según el presidente de la comarca, el abandono rural: «Hay menos población, menos acceso a los montes y ganadería extensiva, que hace que estén sucios y haya más riesgos», explicó Monclús.
Por eso, aunque los incendios se ocasionen por causas antrópicas o meteorológicas como un rayo, el abandono favorece su propagación y que se conviertan en grandes incendios. «El modo de vida y los usos del monte han cambiado, hace que cada primavera haya más masa forestal», añadió Javier Escorza, quien también es presidente de la Asociación de Agentes para la Protección de la Naturaleza en Aragón (AAPNA).
Isel Monclús señaló que es vital que durante el invierno se trabaje en la prevención de incendios, y de igual modo, Escorza ve necesario acordarse del monte todo el año, porque, como aseguró: «Es muy grande, hay que trabajarlo y requiere tiempo e inversiones. Hay que trabajar en ello porque necesitamos nuestros montes para sobrevivir», concluyó Monclús.
SE BUSCAN ECOLOGISTAS PARA AYUDAR A LA UME EN LOS INCENDIOS
Y ahora os dais cuenta que el monte necesita limpieza? Cuando toda la vida se ha limpiado gracias a agricultores, ganaderos, cazadores etc etc…Pero ahora como todo está prohibido, pues tenemos lo que nos merecemos por cuatro sinvergüenzas que no tienen ni idea. Donde están los jetas de los ecologistas ayudando?? Ahh no, que esos con cobrar la paguita por decir que todo es culpa del cambio climático ya tienen bastante, pero agachar el lomo e ir ayudar y a dar de comer y beber a la fauna salvaje y limpiar el monte, eso nada.
Os equivocais, los ecologetas solo están para denunciar a todo usuario que pase por el monte dando igual la actividad que se haga, eso de hechar una mano ya si eso lo hablamos en otro libro que cansa mucho
Son los ecologistas y podremitas los que prohíben molestar al búho protegido o al águila protegida del ecosistema al tener que limpiar el monte, pues bien, se quema el monte, se queman las especies que se quieren proteger, así se quiere proteger el ecosistema? Que metan ovejas y vacas como se ha hecho toda la vida y no habrá masa forestal baja, que es el combustible de los incendios, disfrutar de lo votado.
Queria darte las gracias, a ti y todos los que estais en contra de los ecologistas y demas, y creo que teneis parte de razón en que no vais a ayudar, a la UME y otros servicios.
Pero esta claro que vosotros tampoco vais.
A esto se llama HIPOCRESIA.
Por cierto Servicio de Extincion de Incendios, UME , y demas, cobran de nuestros impuestos, tanto sean ecologistas, Podemitas, Peperos ,como Socialistas, y todos los demas.
Porque gratis no van, y vosotros tampoco iriais.
UN Saludo.
Eso lo diras tú que no vamos. ESPABIL. Tu seguro que no.
Sr.Edu, claro que no voy, pero es por la edat, que tengo,seguro que si me presentase, lo primero que harian, es echarme,lo entiendes ESPABIL.
Pero , es mas seguro que cuando tu estabas jugando, por las calles EDU, yo por mi oficio, relacionado, con maquinaria pesada, siempre estuve donde hacia falta y me necesitaban, y siempre colaborando, sin ninguna distinción.
Ya ves que de ESPABIL, nunca he tenido nada.
Lastima, que tu educación, te permita hacer este comentario, sobre personas que no conoces.
Ala un saludo y sigue colaborando,como muchos que lo hemos hecho,y te servira para que seas cada dia mejor persona……..
Amigo Carlos: te has parado a pensar cuantas ovejas y cabras (vacas por esta zona pocas hay)harían falta para limpiar por ejemplo el termino de Valderrobres de maleza baja?
Y ya para los puertos de Beceite ni te cuento y cuantos ganaderos estarían dispuestos a llevarlos al monte, con dificil acceso, sin agua y malas condiciones, no creais que es tan facil.
Las cosas de toda la vida también tienen caducidad.
Un saludo
Y sin olvidar que los ecologistas y los podemitas también son los responsables de matar a Manolete, incluso del meteorito que se cargó a los indefensos dinosaurios. Hala, con echarle la culpa a ecologistas y podemitas ya tenemos la conciencia tranquila, pero mira que son malos de toda maldad.
Y el cauce del río que es una selva que como baje una riada fuerte aunque sea menor que la del 2000 el daño que ocasionará será enorme por el arrastre de toda la maleza pero no quieren hacer nada y si se te lleva una finca te jodes y te aguantas como no cambien de política será abandono que creo que es lo que quieren
Maria, Vive y deja vivir y Carlos, vuestra aportacion me parece muy valida y acertada, pero que tal si en vez de criticar dierais algun tip de la manera en que se debe actuar para remediar el problema, seguro que mas de uno se apuntaria y saldriamos todos ganando. Se consigue mucho mas, desde una postura positiva…
Se puede solicitar con una simple comunicación, permiso para realizar limpiezas y desbroces en las fincas. Si quieres poner en cultivo hiermos, tampoco te podrán ningún problema. Cuantos de vosotros cuatro vais a desermar? Este es un problema que va más allá de los ecologistas, es un problema que tenemos como sociedad
No siempre te autorizan, Ahh y primero paga y luego ya llegará la resolución que podrá ser favorable sin tienes suerte y si nos a joderse
Las cabras, las ovejas y las vacas, nunca han entrado al pinar.
El pinar no hay que limpiarlo, hay que explotar racionalmente sus recursos con cortas controladas como siempre se ha hecho.
Nuestros políticos han llevado una fábrica de contrachapado a que no sabéis dónde?…. Tortosa (olé al equilibrio territorial).
Esto de los incendios es un negocio que empresas, políticos y chupatintas no van a dejar escapar.
Hoy hay mercado para la madera de nuestros pinares: astilla, pellets, contrachapado, etc…
Que tal poner con el FITE una de estas fabricas en la comarca y dejarse de tontadas.??
Que tal hacer cortafuegos con higueras? Si, higueras, son el mejor cortafuegos.
Que tal que las cuadrillas trabajen en todo el territorio y no solo en el dichoso Beceite?
Y ojo. Nuestros operativos contraincendios forestales, en Aragón, funcionan y sin el despilfarro de medios de Cataluña.(que entre todos pagamos).
Era de extreñar,que en tu comentario,ibas muy bien, pero al final .te a podido mas ,la poca información, el viajar poco, el hablar, con la gente,del territorio que mencionas, pero claro tu CATALANOFOBIA,a podido mas, y te ha hecho una mala jugada.
Que sabras tu ,si hay despilfarro de medios, en Cataluña, cuando hace unos meses ,aqui en Aragón ,teniamos montado un problema con las cuadrillas contraincendios, o es que no te acuerdas.
Informate bien, antes de opinar,
Siempre se a dicho que rectificar es de sabios.
Uno de aquí
informate mejor respecto al trabajo de las cuadrillas forestales, este año,tengo entendido y lo se de buenas fuentes, en Beceite, poco han desbrozado si quieres saber donde han estado, pregunta en Fornoles, Calaceite Rafales o La Portellada igual no es todo «dichoso Beceite» hay que informarse antes de hablar sino en vez de ser de aqui pareceremos de allá.
saludos cordiales