Los grupos políticos que conforman el Ayuntamiento de Alcañiz han comenzado a debatir e intentar consensuar el modelo de gestión de agua de la ciudad a partir del próximo año, que pasaría por tres opciones: la gestión directa, la concesión -el sistema actual por el cual el sistema sigue siendo público pero lo gestiona un tercero- y una empresa mixta participada en un 51% por el ayuntamiento y en un 49% por un concesionario.
Las posturas están encontradas, incluso en el seno del equipo de gobierno. El PSOE, grupo mayoritario con siete concejales, aboga por la creación de una empresa mixta como en Morella o Tortosa y uno de sus dos socios, Izquierda Unida, tiene en la municipalización del servicio de agua uno de sus principales caballos de batalla.
La de este martes ha sido una primera toma de contacto. Para la segunda habrá que esperar ya que los grupos se han emplazado a septiembre. Mientras tanto analizarán el ‘Plan director de infraestructuras de abastecimiento y saneamiento de Alcañiz’ que se ha presentado por primera vez en la comisión y al que se puede alegar. Este documento analiza el estado de Alcañiz, incluido el Polígono industrial Las Horcas; y las pedanías de Valmuel y Puigmoreno, incluyendo tanto las infraestructuras existentes como las que en el futuro pasen a formar parte de las mismas. Estima que es necesaria una inversión de 5,4 millones de euros para sustituir todas las infraestructuras antiguas.
El debate en la comisión se hará de la mano de expertos presentados por cada grupo en la línea del modelo de gestión por el que abogan. De momento, los únicos partidos que han dado a conocer sus propuestas son PSOE e IU. Los socialistas piden la comparecencia de un representantes de la empresa Aguas de Tortosa y de una persona de Aquaes que gestiona la Mancomunidad Guadalope Mezquín. Por parte de IU asistirán Luis Babiano ó Jaime Morell de Aeopas (Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento) y Jose Manuel Martínez, técnico del Ayuntamiento de Valladolid. El PP aún no ha decidido sus propuestas, Cs tampoco no ha presentado nombres y tampoco el PAR. Los aragonesistas ya han adelantado que no propondrán ningún experto ya que consideran que lo que se están intentando hacer es “alargar con estudios la licitación del servicio” por el acuerdo con IU, con el que no coinciden.