Miles de personas acudirán durante todo el fin de semana a las actividades del maridaje Medievo y Vino
El color morado y el olor a bodega se apoderarán de la villa vitivinícola de Cretas. La organización espera alcanzar la cifra de 5.000 visitantes que se desplazaron en la última edición hasta la villa cretense y que supuso un éxito de asistencia desde que echase a andar en el año 2000.
Los visitantes podrán disfrutar de hasta 19 expositores diferentes, pertenecientes a cada una de las bodegas, en las que se podrá catar cada uno de los caldos ofertados por los bodegueros así como adquirir los distintos vinos que comercializa cada uno de ellos.
El visitante podrá encontrar vinos tintos, rosados, blancos, monovarietales, caldos de coupage, jóvenes, crianzas, reservas, vinos con gran producción, de autor o exclusivos. En definitiva, un amplio abanico pensado para satisfacer al sumiller que todo bebedor de vino lleva dentro. De este modo concurrirán a la cita 10 bodegas del Bajo Aragón, 3 de las cuales son de la propia localidad anfitriona; 8 bodegas de la Terra Alta y 1 de la provincia de Castellón. Este año, el recinto ferial contará con cuatro nuevas bodegas procedentes de Nonaspe, Canet Lo Roig en Castellón, Villalba dels Arcs en Tarragona y algunas de ellas como la recién creada bodega de Les Vinyes del Convent de Horta de Sant Joan concurren a la feria en su primer año de andadura. «Estamos muy satisfechos porque la mayoría de las bodegas son fieles todos los años a la cita de Cretas y además todos los años incorporamos alguna nueva», explicó Fernando Camps, alcalde de Cretas. La Feria se ubicará en el pabellón municipal contiguo a las Escuelas, donde se habilitarán varios pasillos para instalar cada uno de los expositores bodegueros. Para los que quieran adquirir tapas o bocadillos, la organización instalará 2 stand de tapas y raciones que funcionarán durante todo el horario de apertura de la feria.
La dinámica será la de anteriores años. El visitante adquirirá un vale y una copa de vino a la entrada del pabellón municipal que le dará derecho a 10 consumiciones de vino por todo el recinto. El pabellón estará abierto sábado y domingo de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00.
La inauguración oficial tendrá lugar mañana a partir de las 12.00. Uno de los momentos más esperados será a las 13.30 con la entrega de los premios de los mejores vinos. Este año el fallo del jurado incluye una novedad. La cata se llevará a cabo esta misma mañana, víspera de la feria, en la Escuela de Hostelería del IES Matarraña de Valderrobres y correrá a cargo de los enólogos Silvia Tomé y Pilar López de la IGP Bajo Aragón y de Joan Bada y Judith Folch de la D.O. Terra Alta. Participarán en el concurso hasta 40 variedades distintas de vino que optarán a los premios de mejor vino de la IGP y mejor vino de la Feria, y a su vez se dividirán en las subcategorías de blanco, rosado, tinto joven y tinto crianza.
En esta ocasión el pregonero de honor y Embajador del Vino de Cretas 2018 será el vicepresidente de la Diputación Provincial de Teruel y número uno del Partido Popular, Joaquín Juste, que recogerá así el testigo de la también popular Carmen Pobo. El acto inaugural de la Feria del Vino y el Mercado Medieval tendrá lugar junto al Portal de Valderrobres y contará además con la presencia del Presidente de la DPT, Ramón Millán. Las autoridades políticas y representantes del territorio acudirán a la cita caracterizados con unas túnicas de época medieval, acordes con la temática y el color que adquirirán las bellas calles de Cretas.
El domingo por la mañana está prevista una cata de vinos que correrá a cargo de una bodega de Batea.
En su decimonovena edición, la feria logra superar así la mayoría de edad consolidándose como uno de los escaparates más importantes del Matarraña. La cita consigue reunir a centenares de personas de toda la comarca del Matarraña y comarcas y provincias vecinas, que marcan ya en el mapa uno de los acontecimientos más importantes del Matarraña, ya no solo a nivel enológico, si no también social. El pabellón cretense se convierte, de este modo, en un perfecto punto de encuentro entre vecinos de distintas localidades y personas de diversas edades. Los visitantes de mayor edad disfrutan de los vinos de la tierra recordando viejos sabores y constatando la gran evolución que han experimentado en los últimos años. Los más jóvenes aprenden y descubren una cultura del vino tan arraigada a España, a Aragón y al mundo mediterráneo como injustamente olvidada en los últimos lustros y desplazada por otro tipo de bebidas destiladas con menor poso histórico y cultural.
Mercado Medieval
El pasado gótico, renacentista y barroco de la bella localidad adquirirá un mayor realce, si cabe, con el engalanamiento de las históricas calles cretenses y con el ambiente medieval que aportarán cientos de personas caracterizadas con trajes, danzas e instrumentos de la época. Organizada por la Asociación del Medievo, más de 70 stands de artesanía, gastronomía y oficios antiguos, procedentes principalmente del resto de Aragón, Cataluña, Valencia y de otras comunidades del país se darán cita en el XIV Mercado Medieval cretense. Los actos comenzarán el sábado a las 11.00 con la ronda de música medieval. Durante todo el fin de semana habrá animación y talleres de circo medieval y una gran cena de hermandad que concluirá con discomóvil hasta altas horas de la madrugada el sábado.
Las banderas y los escudos heráldicos serán otros de los protagonistas durante todo el fin de semana. Desde que comenzase la feria, hace ya 14 años, son muchos los cretenses que sacan a relucir en sus balcones y ventanales, algunos de ellos de época gótica y renacentista, grandes banderas con escudos de los apellidos familiares. «Comenzamos hace varios años a sacar la heráldica de cada casa y lo cierto es que cada año se animan más familias», explicó Asunción Llerda, Presidenta de la Asociación del Medievo.
La historia de esta feria se remonta 2005 cuando se decidió poner en valor el pasado medieval de la villa cretense y ofrecer una actividad alternativa a los cientos de personas que visitaban ya entonces el recinto ferial del vino. «Nos lo propuso el entonces alcalde, Toni Llerda, y nos pareció una buena idea, sobre todo para ofrecer actividades para todos los públicos», añadió la Presidenta de la asociación. Además de las 10 personas que conforman la junta asociativa, los preparativos, explican, cuentan con la colaboración de un gran número de cretenses sin los cuales, añaden, no sería posible llegar a todo.
HORARIOS
SABADO 24 MARZO
12.00 Recepción de Autoridades en la Plaza Pascual Buendía
12.15 Inauguración de la Feria del Vino y Mercado medieval en el Portal de Valderrobres.
13.30 Acto de apertura de la Feria del Vino con entrega de premios a los mejores vinos y nombramiento del embajador.
DOMINGO 9 ABRIL
11.00 Reapertura de la Feria del Vino.
12.00 Cata comentada a cargo de Celler Batea en el piso superior del Recinto Ferial.
20.00 Clausura de la XIX Feria del Vino.
El horario de apertura del recinto ferial es de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00.
XIV FERIA MEDIEVAL
SÁBADO 8 ABRIL
11.00 Ronda Musical.
12.00 Inauguración del Mercado Medieval y pregón.
13.00 Taller de Circo Medieval.
17.00 Rondas de música medieval.
21.30 Cena popular en la carpa habilitada junto al Recinto Ferial y a continuación Discomóvil
DOMINGO 9 ABRIL
11.00 Reapertura del Mercado Medieval. Ronda musical y pasacalles.
13.00 Taller de circo con ambientación de la época.
14.30 Comida popular en la carpa habilitada junto al Recinto Ferial.
16.30 Rondas de música con ambientación medieval.
20.00 Clausura del XIV edición del Mercado Medieval.
Yo soy del Matarraña y no chapurreo nada. Que en Calaceite, Morella y Gandesa o en Fraga y Lérida se habla lo mismo es una evidencia. No solo porque lo digan todos los estudios de la Universidad de Zaragoza, sinó porque cualquiera puede ir en persona y comprobarlo. Que personas que nunca han aprendido las normas ortográficas de su lengua materna vengan ahora de eruditos es cuanto menos gracioso. Curioso como siempre que la derecha más rancia no quiera dignificar las otras dos lenguas propias de Aragón. Como siempre quieren un nombre bien ridículo y con ortografía inventada sobre la marcha.