Calanda está realizando un estudio físico y biomecánico a los niños y niñas del municipio desde viernes y hasta el miércoles en el que se valorará individualmente su estructura morfológica en relación con su postura biomecánica. Es decir, si las posturas que tiene al estar sentado en una silla o al correr mientras practican deporte son las adecuadas para evitar futuras lesiones o conseguir mayor rendimiento físico.
Para obtener estos datos se tomarán imágenes de los participantes en 18 posturas diferentes para analizar la si las articulaciones se encuentran mal colocadas, y si la postura está equilibrada o en la misma línea,
Este programa realizado por parte de profesionales madrileños que han decidido que sea Calanda el lugar donde ponen en marcha un estudio patentado en varios países de todo el mundo valora además de las cualidades físicas de cada uno posibles déficits físicos que pudieran desencadenar en un futuro próximo importantes lesiones musculoesqueléticas.
La iniciativa se presentó públicamente el 24 de Septiembre en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Calanda por parte del alcalde, Alberto Herrero, en presencia de los científicos y doctores en Ingeniería y Medicina Fernando Blaya y Pilar San Pedro y con la colaboración del AMPA «IES Valle del Guadalope» y el CD Calanda.
Blaya aseguró «estar muy satisfecho» porque al fin y después de 21 años de estudios y publicaciones científicas su proyecto es una realidad. El Ayuntamiento ha destacado en un comunicado que tal es su compromiso con la zona que la iniciativa ha pasado a denominarse «Proyecto Calanda»
Asimismo el alcalde ha vuelto a manifestar su «alegría» por ser Calanda y los jóvenes calandinos quienes puedan beneficiarse de un estudio tecnológico y pionero que ayude a su desarrollo profesional, físico y deportivo. «Los jóvenes son nuestro futuro y yo como alcalde voy a seguir haciendo todo que esté en mis manos para favorecer, ayudar, mejorar y potenciar las condiciones de vida de los jóvenes de nuestro municipio», ha afirmado Herrero.
Este estudio no tiene coste alguno para los jóvenes. La financiación corre a cargo de Alternatic, empresa tecnológica y de referencia de la comarca que ha querido participar de este estudio innovador entre los calandinos.
Que mal huelen las mezclas de este ayuntamiento con empresas privadas….la mayoría Madrileñas. A ver cuanto tarda en saltar la liebre.
Respeto todas las opiniones, pero creo que todo que sea a favor del pueblo y su gente, bienvenido sea, más implicación por parte de todos es lo que hace falta, así como proyectos como estos, los únicos que salimos beneficiados somos todos