Se está creando una bolsa de pisos de alquiler para que los afectados puedan comenzar a trasladarse
Los técnicos van a comenzar a llamar a los primeros vecinos que serán desalojados por las obras de estabilización del cerro Pui Pinos de Alcañiz, los que residen en la margen derecha, desde la zona que se derrumbó en abril de 2017 a la conocida como 'Casa Gaibar'. Los trabajos para garantizar la seguridad del cerro comenzarán precisamente por la zona derecha y después se acometerá la izquierda siguiendo en todo momento las recomendaciones técnicas. Aunque en un primer momento se dijo que las labores que necesitan realojos para garantizar la seguridad de los vecinos iban a iniciarse a principios de agosto, se quiere adelantar lo más rápido posible los tiempos. Eso sí, dando tiempo suficiente a los afectados para que abandonen con tranquilidad sus casas (alrededor un mes).
De hecho, los técnicos municipales ya están creando una bolsa de pisos de alquiler libres en Alcañiz para estar preparados una vez los afectados les comuniquen si quieren disponer de una casa de alquiler pagada por el Ayuntamiento u optan por marcharse a un piso familiar.
El Consistorio ha designado un equipo formado por diferentes técnicos municipales, entre ellos personal de Servicios Sociales y Policía Local; que siguiendo las indicaciones de la dirección facultativa, trasladará toda la información a los vecinos así como la previsión de fechas para que se inicien los desalojos en caso necesario.
En cuanto a las obras, en primer lugar, y para proteger las viviendas ante posibles pequeños desprendimientos, se colocarán unas pantallas de seguridad que llegarán a Alcañiz durante los primeros días del mes de julio. La dirección facultativa considera que para la colocación de estas pantallas no es necesario realizar ningún desalojo. Una vez instaladas, se podrán iniciar el resto de trabajos de estabilización del talud, que sí conllevarían desalojos en la margen derecha porque, según la dirección facultativa, ya supondrían un «riesgo».
La margen izquierda, después
El resto de vecinos que estén ubicados en la margen izquierda de los desprendimientos podrán permanecer en sus viviendas hasta que se inicien los trabajos en esa zona. En principio, no se prevé que las obras de la margen izquierda empiecen hasta que finalicen los de la margen derecha, aunque las pantallas de protección sí que se colocarán en ambos márgenes.
Vaciado rellenos y malla protectora
Con las obras no solo se vaciará el cerro de rellenos sino que se colocará una malla protectora y además da opción a la construcción de un vial proyectado en el PGOU que daría solución a los problemas de movilidad en el casco antiguo y lo conectaría con la ronda de Teruel. Afectará a toda la zona del cerro que mira al río Guadalope: desde el cuarto Torreón en dirección ascendente terminando en la «Casa Gaibar».
La comisión de Obras decidió por unanimidad acometer los trabajos necesarios cuanto antes por lo que se dio la orden desde alcaldía de iniciar el expediente de obras de emergencia y por tanto, actuar cuanto antes para garantizar la seguridad de los vecinos. Por tanto, después de que se tomara la decisión política de actuar a partir del informe de los geólogos, a partir de ese momento todas las decisiones competían a los técnicos del área de Urbanismo y Obras del Ayuntamiento. Tanto cómo tramitar el expediente y marcarán los plazos de actuación. Al declararse las obras de emergencia no ha hecho falta esperar sacar a concurso los trabajos con los tiempos de espera que ello conlleva sino que se adjudican directamente a una empresa mediante su preceptivo informe. Tampoco hace falta contar con un proyecto de obra, que también ralentizaría los plazos, sino que éste se irá creando al mismo tiempo. Esto es lo que ocurrió el año pasado.
Y la zona de la calle de los caolines llevan sus calles socavones y 19 años sin arreglar