Se ensancha la acera, se construye un muro de protección y se reaorganizan las plazas de parquin
Ya han comenzado las obras para terminar con los problemas de acceso al barrio de San Pascual de Alcañiz. Se trata de unos trabajos ejecutados por el Ayuntamiento y muy demandados por los vecinos que incluso motivaron una recogida de firmas para solucionar los desprendimientos de tierras en un talud que impiden que los viandantes puedan transitar por la acera.
Aprovechando la necesidad de arreglar el talud se va a mejorar toda la zona. Se ampliará la anchura de las aceras a ambos lados, se construirán muretes de protección frente a posibles desprendimientos, se reorganizarán las plazas de aparcamiento en ambos lados de la calle y diversas mejoras en mobiliario urbano, pavimento, señalización e iluminación.
Problemas para caminar con carritos
El acceso al barrio de San Pascual y la salida de la localidad hacia Castelserás es una zona muy transitada, especialmente por las mañanas debido a las consultas hospitalarias. Para entrar al barrio por la zona del Hospital los viandantes deben pasar por una estrecha acera situada junto a un talud, y que generalmente está llena de tierra, lo que provoca que tengan que caminar por la calzada, sobre todo, las personas que empujan carritos de bebé o van en silla de ruedas. Esta calle, la ronda de Castelserás, es la vía de entrada y salida de una carretera autonómica, por lo que muchos vehículos circulan a gran velocidad, lo que aumenta la peligrosidad para los peatones.

Se ensanchará la acera
Según recoge el proyecto de la obra, se ensanchará la acera a ambos lados retranqueando varios metros el talud, en cuya parte inferior se construirá un muro para que no caiga tierra cuando llueve. La acera medirá 2,50 metros de ancho e incluso contará con siete alcorques para plantar árboles y dos bancos.
En la otra parte de la calle, también se mejorará la zona de acera y se pintará un paso de peatones y las marcas viales.
También se reordenarán las dos zonas de aparcamientos situadas a ambos lados del inicio de la ronda de Castelserás. No se ampliarán las plazas de parquin pero sí se mejorará su acceso. En la zona junto a la ronda Teruel, los aparcamientos se cambiarán de ubicación y ahora serán lineales junto a la calzada. La zona en la que actualmente se aparca se sustituirá por una gran acera con arbolado y bancos.
En la otra parte de calle, junto al centro de diálisis de la avenida Maestrazgo, se mantendrán los mismos aparcamientos pero se modificará el acceso. Se entrará por el mismo lugar que hasta ahora y se saldrá por un acceso que se creará junto al talud.
Además, en la calzada se colocarán topes para obligar a los vehículos a circular a la velocidad adecuada.
Las obras financiadas por la DPT
Las obras las ejecuta Aragonesa de Obras Civiles por 142.780 euros (el contrato salió a concurso por 185.000). Se financian íntegramente con fondos FIMS de la Diputación Provincial de Teruel.
El proyecto ya se incluyó en los presupuestos municipales de 2017 pero fue una de las obras que se tuvieron que posponer para pagar los trabajos derivados del desprendimiento del cerro Pui Pinos.
La financiación ha sido uno de los caballos de batalla para que el proyecto saliera adelante ya que el Ayuntamiento mantiene que aunque el solar es propiedad municipal, los extremos de una carretera los debe mantener la administración correspondiente; en este caso, el Gobierno de Aragón, al tratarse de una vía autonómica, la A-1409 que conecta a la capital con Castelserás.
Sin embargo, desde la Consejería de Carreteras de la DGA siempre se han negado a ejecutar ningún arreglo porque entienden que es responsabilidad del municipio. Por ello, aunque en un principio el Consistorio alcañizano quería que al menos la DGA abonara la mitad de la obra, finalmente decidieron incluir los trabajos en los fondos FIMS de la Diputación para que al fin el proyecto salga adelante.