El órgano aporta soluciones ante la toma de decisiones difíciles cuando los valores del enfermo se pueden ver comprometidos
¿Tengo derecho a decidir sobre las atenciones que voy a recibir en el Hospital? ¿Hasta qué punto es necesario mantener tratamientos que alargan la vida pero no alivian el sufrimiento? ¿Quién decide en los asuntos de salud de un menor o una persona con capacidades especiales? Estas y más dudas las puede responder el Cómite de Ética Asistencial del sector sanitario de Alcañiz.
Un órgano multidisciplinar e independiente muy desconocido para gran parte de la ciudadanía que puede aportar soluciones a pacientes, familiares, ciudadanos y sanitarios ante la toma de decisiones en situaciones difíciles cuando los valores del individuo puedan verse comprometidos.
Para contar con mayor visibilidad sus miembros organizaron una charla el miércoles por la tarde en el palacio Ardid de Alcañiz que tuvo una gran acogida.
Todo tipo de dudas éticas
El Comité de Ética Asistencial está formado por personal médico y de enfermería que trabajan en Atención Primaria y en el Hospital, personal no sanitario, una trabajadora social, un abogado y un ciudadano. Nació hace unos cinco años y lleva en funcionamiento, cuatro años. Su presidente es José Antonio Oliván, presidente y neurólogo del Hospital.
A nivel sanitario ya conocen su existencia pero creen que es necesario que también les tenga en cuenta la ciudadanía. «No solo un enfermo, cualquier usuario del sistema sanitario puede plantearnos un tema. Si consideramos que debe ser tramitado nos reunimos, lo estudiamos y deliberamos sobre el caso. Hay muchos puntos de vista porque somos muchas personas y se toma una decisión al respecto», precisa el doctor Oliván.
Pueden recibir consultas de cualquier persona relacionadas con la ética.
Por ejemplo, en el caso de un profesional sanitario se puede plantear hasta qué punto se puede considerar que una persona hasta capacitada para tomar decisiones, hasta qué punto es ético mantener un tratamiento o hasta qué edad los padres han de tomar decisiones en lugar de un menor.
También les han llegado preguntas de pacientes que se han negado a recibir un tipo de tratamiento o la adecuación del esfuerzo terapéutico. Es decir, en determinadas situaciones de gravedad o de incapacidad del enfermo hasta qué punto es ético continuar con determinados tratamientos, no prolongar la vida a cualquier precio.
Otro tema recurrente del que han recibido consultas y elaborado recomendaciones es sobre la protección de datos.
Distintas formas de contacto
Se puede contactar con el Comité de Ética Asistencial a través del correo electrónico ceaalcaniz@salud.aragon.es, el teléfono de atención 978-832157 (ext. 539629) o por correo postal a la dirección calle Doctor Repollés nº2, 44600, Alcañiz.
Toda la información es confidencial. Las decisiones son remitidas a los solicitantes y se mantiene siempre el anonimato de quien realiza la consulta.