Los trabajadores negociaron un convenio propio para igualar sus salarios a lo marcado por ley que todavía no se ha aplicado
El comité de empresa de Motorland reclama al Gobierno de Aragón que otorgue al fin el visto bueno al convenio colectivo propio que consensuaron in extremis el jueves previo de MotoGP para evitar una más que probable huelga de los trabajadores de la empresa pública.
Los empleados aseguran que están «hartos» de cobrar sueldos por debajo de lo estipulado según su trabajo después de muchos años en esta situación. Según los datos que manejan, del alrededor de 60 trabajadores del complejo, entre 50 y 55 cobran por debajo de la tablas salarial que les corresponde.
De hecho, el sueldo medio de los empleados de las empresas públicas aragonesas es de 30.000 a 35.000 euros anuales y en el caso de Motorland se sitúa por debajo, entre 22.000 euros para los hombres y 16.000 en las mujeres. «El sueldo mínimo de la tabla es de 17.000 euros y ahora hay personas que no llegan a los 13.000 brutos anuales. Algunos compañeros están en el salario mínimo», explican desde el comité.
El convenio colectivo propio tenía que haber entrado en vigor el 1 de enero de este año aunque aún no ha sido así. Desde el Comité aseguran que se les está «dando largas» aludiendo a motivos administrativos y económicos. Desde la dirección de Motorland, su director, Santiago Abad, ha rehusado hablar del asunto y desde DGA aseguran que trabajan en resolverlo.
No cobran lo que deberían
A los empleados de Motorland se les tendría que aplicar la ley de 2001 de retribución de personal laboral de las empresas públicas de DGA con unas tablas salariales homologadas pero nunca ha sido así.
En la actual legislatura el ejecutivo aprobó una ley para homologar a todos los trabajadores de las empresas públicas según un criterio común realizando unas RPT (relación de puestos de trabajo) para terminar con las desigualdades.
Así ocurrió en Motorland, donde se asigna a los empleados una categoría en función de la labor que desempeñan, titulación y características. «El problema es que tiene una cláusula por la que aunque te homologuen no te pueden subir los sueldos y a los que cobran más tampoco se lo reducen. Por ello, lo llevamos a los juzgados y no nos dieron la razón. Además, si un trabajador se marcha su sustituto cobra el mismo salario pero en las nuevas contrataciones sí que se están dentro de las tablas homologadas», afirman desde el Comité de Empresa.
Ante esta situación, desde DGA les «ofrecieron» negociar su propio convenio colectivo, que se consensuó en 2018. Se promovió en junio y se llegó al citado preacuerdo en septiembre entre trabajadores y empresa ante la posibilidad de ir a huelga en MotoGP. Como contrapartida, los empleados aportaron dar más flexibilidad horaria y disponibilidad en sus horarios pata llegar a clientes que necesitan rodar en el circuito 36 ó 48 horas seguidas para así lograr una mayor rentabilidad de la pista.
Lo que tienen que hacer es irse a trabajar a las placas y dejar motorland como un hobby de fin de semana, es una vergüenza que se quejen y van todos con coches híbridos que recargan gratis.
Luis Solís ..tú muy espabilado no eres verdad ??
Siempre estamos igual…sueldos de miseria y abundantes horas de trabajo.El gobierno de Aragon llenando algun que otro bolsillo sin que se note y viva Motorland!! Que los dejen tirados y que espabilen … que se marchen a trabajar donde dice el amigo… a los parques de placas solares que necesitan trabajadores y no encuentran…
Si no encuentran trabajadores, imagínate por qué puede ser…
Una empresa ruinosa para cuatro ricos que la pagamos entre todos que lo vendan a algún particular así no tendremos que meter dineros