El director de las Fiestas del Compromiso se encarga junto a Hp Lab de crear y coordinar la mayoría de actos de estos días
Darío Español es profesor de Historia y el Patrimonio en la Universidad de Zaragoza, miembro del grupo de investigación del Gobierno de Aragón, ARGOS (IUCA); y director de HPLab, Laboratorio de Desarrollo, Historia y Patrimonio. Esta entidad se encarga de crear y coordinar la mayoría de los actos que hay programados para las Fiestas del Compromiso de Caspe, especialmente los más concurridos. La clave de su éxito es difundir la historia de una forma atractiva y didáctica.
Durante los próximos tres días, Hp Lab va a gestionar la labor de cientos de personas, que van a colaborar de distinta forma, desde las calles y rincones de Caspe con actuaciones y representaciones pequeñas, hasta el gran acto central que se vivirá el sábado por la noche.
Según Español, para que todo salga perfecto en cada edición, hay que contar con tres ejes fundamentales: el primero, estar en constante cambio y mejora. «Esto es fundamental, siempre queremos sacar cosas nuevas cada año, sorprender al público, que quien repita no vea lo mismo, creemos que esto es clave para atraer público», explica el también director de las Fiestas del Compromiso de Caspe. Este año se apuesta por nuevas farsas y unas escenas totalmente inéditas y «rompedoras» que «no dejarán indiferente a nadie».
El segundo eje se basa en aunar fuerzas y arrimar el hombro con todo el mundo que participa. «El año pasado se recogieron sugerencias de parte de asociaciones y colectivos, con lo que se podría hacer en el futuro, y todo eso lo hemos tenido en cuenta para la edición de este año, queremos hacer piña», asegura Español.
El tercer eje, que todavía está por conseguir, es el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional. «Este es un tema que debemos debatir entre todos los que participamos en el Compromiso y llevar una estrategia en común, esta vez en serio, creemos que lo podemos conseguir», afirma. Para lograr este reconocimiento se necesitan 20 avales de medios de comunicación (reportajes en prensa y artículos de tirada nacional). «Si se lograra este título de Fiesta de Interés Nacional sería un impulso tremendo, a nivel de Aragón ya estamos entre los 3 eventos importantes y ahora tenemos el objetivo de colocarlo a nivel nacional».
«Los vecinos de Caspe no saben la suerte que tienen y el potencial que hay aquí, deberían estar orgullosos», explica el director de las Fiestas del Compromiso. «No olvidemos que estamos conmemorando un hecho histórico tan constituyente para la historia de Aragón, de España y de Europa, uno de los 10 momentos más trascendentales del continente».
Por ello, desde HP Lab se considera que «hay que pedir más atención y apoyo» de la opinión pública y de las instituciones a nivel aragonés y estatal.
Más implicación
Habrá más personajes en las distintas farsas y representaciones del fin de semana, nuevas escenas, más figurantes en todos los espectáculos, más grupos y asociaciones implicadas que realizarán sus propias actividades… todo ello dará ese valor añadido tan característico de estas Fiestas del Compromiso de Caspe.
«Esperamos un fin de semana en el que la gente disfrute mucho de nuestra historia, que se eche a la calle, y que tenga un impacto económico importante», concluye Darío Español.
Todo esto, a su vez, repercutirá en el enriquecimiento de la zona, para luchar a su vez contra ese problema crónico como es la despoblación. «Tenemos que conseguir a través de la economía de la cultura que la gente se quede a vivir en sus pueblos, que tenga recursos suficientes para no tener que marcharse. Este es otro de los objetivos que buscamos (igualmente importante) que va unido a los anteriores».