Recetas tradicionales, dulces de todo tipo y la tradicional pintura de los huevos de Pascua definen la Semana Santa Ortodoxa que alcanza su punto álgido este fin de semana y que culminará el Domingo de Resurrección, que en el calendario ortodoxo se celebra este dos de mayo. Las familias rumanas residentes en el Bajo Aragón Histórico ultiman los preparativos para celebrar su fiesta más importante del año, en la armonía de sus hogares y asistiendo a los actos litúrgicos programados por la Parroquia Ortodoxa Rumana de Alcañiz, donde también acuden ortodoxos de otras nacionalidades.
Son días de reflexión, de rezo y de compartir con la familia más cercana en esta Pascua condicionada por las circunstancias sanitarias que impide que haya reuniones entre diferentes familias o misas multitudinarias como en años anteriores. «Intentamos mantener las costumbres de Rumanía, pintando los huevos y preparando las típicas recetas y dulces tradicionales en los hogares», explica Mihaela Tuduraque, que lleva 18 años residiendo en el territorio junto a su familia.
Tanto para ella como para sus hijas estas fechas son especiales ya que les permite pasar más tiempo juntas pero sobre todo acercarles la tradición. A pesar de haber nacido en España, sus mellizas Raluca y María están muy vinculadas con su país, interesándose por la indumentaria popular, los cánticos y el folclore tradicional, muy presentes en estas señaladas fechas. «Intento que mis hijas conozcan como nosotros hemos vivido en Rumanía así como las costumbres más importantes. Lo vivimos con mucha ilusión», destaca. También son días donde la ausencia de los seres queridos se siente mucho más, ya que la mayoría de los residentes rumanos tienen familiares en Rumanía. «Nos llamamos más en estos días, intentando compartir estos momentos desde la distancia».
Durante la Semana Santa ortodoxa la mayor parte de las actuaciones se centran en los propios hogares y en la iglesia. Se trata de una semana intensa que tradicionalmente comienza con la «limpieza a fondo» de las casas. El Jueves Santo es una de las fechas más representativas de la Pascua Ortodoxa rumana ya que tradicionalmente se lleva a cabo la pintura de los huevos de Pascua. «Las diferentes tiendas rumanas del territorio cuentan con la pintura especial para realizar el proceso. Los huevos se limpian, se cuecen y posteriormente se introducen en los diferentes recipientes con la pintura ya preparada. Después de unos minutos están listos», explica Mihaela. Lo cierto es que esta tradición está definida sobre todo por el color rojo, tradicionalmente utilizado en los pueblos de Rumanía, aunque actualmente se utilizan todos los colores deseados. Muchas de las familias atienden por ejemplo al color de la bandera nacional: rojo, amarillo y azul.

Hay distintas leyendas relacionadas con la pintura de los huevos en la Semana Santa Ortodoxa. Una de ellas cuenta que la Virgen colocó una cesta con huevos al pie de la cruz de Jesús y su sangre se derramó sobre ellos volviéndolos de color rojo. Cabe destacar que Rumanía es uno de los pocos países que mantiene esta tradición cada Jueves Santo en casi todos los hogares, tal como explica Marius Pirvulescu, párroco de la Iglesia Ortodoxa rumana de Alcañiz.
Los huevos de Pascua no deben faltar en la mesa estos días de fiesta, sobre todo el Domingo de Resurrección. Una vez reunidos los miembros de la familia escogen cada uno el suyo con el que realizarán un «juego» que consiste en chocar los huevos entre sí para ver cuál es el más resistente. Lo harán mediante un saludo especial: «Jesús ha resucitado», ante el cual el interlocutor contesta «Verdadero, ha resucitado». A partir del Domingo de Resurrección este será el saludo que se mantendrá durante 40 días entre los cristianos ortodoxos.
Actos litúrgicos
Por su parte la Iglesia Ortodoxa rumana de Alcañiz ha programado sus tradicionales misas aunque con restricciones debido a la normativa anti-covid. A lo largo de toda la semana, principalmente durante las tardes se han ido celebrando las diferentes actos litúrgicos. Los más importantes se sitúan en Jueves Santo con la lectura de todos los evangelios. Esta tarde de Viernes Santo se realiza la tradicional procesión del canto religioso (Prohodoul Domnului) que se celebra dentro de la Iglesia. En este acto religioso los feligreses con las velas encendidas rodean la iglesia tres veces manteniendo la tradición de los pueblos rumanos.
Tradicionalmente en la media noche del sábado al domingo se celebra la Misa de Resurrección que suele aunar a cientos de creyentes cada año. Teniendo en cuenta la situación actual en esta ocasión se va a organizar en dos partes con aforo limitado: el sábado por la tarde a partir de las 17.00 hasta las 18.30 y el domingo por la mañana a partir de las 8.00 hasta las 10.00, aproximadamente, aunque la puerta de la Iglesia permanecerá abierta algunas horas más para todo aquel que se quiera acercar. La Iglesia Ortodoxa rumana se sitúa en el Atrium de Alcañiz.
Foarte frumos
Día del trabajador ,fiesta de la Peña taurina y algo más importante que y esto que ni nos va ni nos viene
Si ni te va ni te viene que haces comentando ?? Abolición de la tauromaquia ya !!!
Pues si no te va ni te viene.
Respeta a los demas como te gustaria que te respetasen.
Pues tu comentario esta falto de educación.
+10
Paste Fericit!! foarte frumos cântă fetele, felicitări ?? Feliz Pascua!! enhorabuena!!
Mi no entender
Luego nos quejamos de los que hablan chapurreau o catalan