El proyecto Aragón Infoenergía ha servido para afrontar la transición energética y los problemas derivados del cambio climático de una forma más eficiente ya que las numerosas inversiones realizadas en el territorio van a evitar la emisión de gases de efecto invernadero. En este proyecto han participado ocho grupos de acción local que aglutinan a 14 comarcas. Bajo Aragón Matarraña -Omezyma y Adibama en el territorio, junto a Agujama, Adecobel, Asiader, Adri Jiloca-Gallocanta, Adri Teruel y Asomo.
Para lograr los objetivos, se han realizado auditorías energéticas, asesoramiento y propuestas de mejora en eficiencia energética en 201 entidades. El ahorro económico conseguido asciende a un total 621.736 € entre todas las entidades de los 8 territorios (134 ayuntamientos cuyo ahorro total alcanza 411.363 €/año y 67 empresas con un ahorro de 209.686 €/año). El ahorro medio conseguido por cada entidad asciende a 3.093 €/año.
También se han realizado estudios sobre el aprovechamiento de la biomasa, el impacto de los
parques eólicos, instalaciones tipo de bombeo solar directo y de autoconsumo compartido.
Próximamente se darán a conocer públicamente con la intervención de los autores y así
fomentar la participación de todas las personas interesadas, resolver dudas y enriquecer con
las nuevas aportaciones las conclusiones de cada estudio.
El coste total del proyecto en todo el periodo (del 2017 al 2020) ha sido de 339.712 €
financiado al 80% con fondos públicos (80% FEADER y 20% DGA) y el 20% restante con fondos
propios de cada Grupo.
El efecto demostrativo y multiplicador se ha traducido en que numerosos ayuntamientos y
entidades privadas han presentado solicitudes de ayuda a las diferentes convocatorias
existentes en cada momento. En el caso de las ayudas LEADER que gestionamos los propios
grupos, han sido 156 expedientes tramitados por los ocho socios del proyecto.
Algunas de las acciones realizadas y su efecto demostrativo se pueden visualizar en los vídeos
realizados en cada territorio y en un video que resume las acciones del proyecto en el canal de Youtube: