Como receptores naturales del legado de su pueblo, con los más pequeños de Samper se trabaja año tras año en las sesiones de los ensayos de grupos de tambores. Para este había muchos planes porque no solo las dedican a tocar tambores y bombos. Suelen recibir la visita de las cuadrillas de mayores de las que aprenden los toques tradicionales y anécdotas sobre su Semana Santa. Seguir con esta rutina y completarla con alguna excursión al museo de la Ruta o al Calvario eran planes que han quedado aplazados.
Los más pequeños están llevando el confinamiento con una actitud admirable y en ellos se ha puesto la atención para que estos días siga siendo así. Ahora son los mayores los que quieren conocer sus puntos de vista sobre esta tradición que están heredando. Para ello, a los que tienen entre 0 y 12 años sean residentes o no en el pueblo, se les convoca a un concurso de dibujo.
Desde la Escuela de Tambores, la Cofradía del Calvario y la Asociación Cultural ‘Los Tambores’, se les invita a que plasmen en un dibujo la respuesta a la pregunta: ¿Qué es lo que más te gusta de la Semana Santa de Samper de Calanda?
Se dibujará en un folio (DIN A4) en formato horizontal y, como no se puede salir de casa, se entregarán enviando una copia escaneada o una fotografía donde se vea bien el dibujo al correo semanasantasamper2020@gmail.com. Solo se puede enviar un dibujo por participante y se admiten todas las técnicas de dibujo. En el asunto debe figurar ‘Concurso de dibujo Semana Santa’ y en el texto del mensaje deben indicar el nombre y apellidos del niño o niña participante, su edad y el título de la obra con una breve descripción.
El tiempo de recepción acaba este martes 14 de abril hasta medianoche. Cuando pase el estado de alarma se buscará una fecha para exponer los originales. Habrá obsequio para todos y los ganadores por categorías elegirán entre una maza o un par de palillos grabados con su nombre.