Once centros educativos ya cuentan con el servicio de banda ancha con una velocidad mínima de 30 Mbps
La consejera de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón, Pilar Alegría, mantuvo ayer por la mañana una reunión de trabajo con el presidente de la Comarca de Cuencas Mineras, José María Merino, para hablar de algunos asuntos de interés para la zona en materia de conectividad.
Junto con el director general de Administración Electrónica y Sociedad de la Información, Fernando García Mongay, y el delegado del Gobierno de Aragón en Teruel, Antonio Arrufat, analizaron el estado del proyecto ConectAragón.
El proyecto está finalizado en la comarca Cuencas Mineras, donde se ha actuado en diez localidades (Hinojosa de Jarque, Huesa del Común, Jarque de la Val, Aliaga, Barriada Obrera del Sur, Cañizar del Olivar, Castel de Cabra, Cuevas de Almudén, Mezquita de Jarque y Palomar de Arroyos) que ya cuentan con el servicio de banda ancha. Asimismo, están también en servicio los once centros educativos que se incluían en el proyecto (Aliaga, Barriada Obrera del Sur, Cañizar del Olivar, Castel de Cabra, Cuevas de Almudén, Ejulve, Estercuel, Hinojosa de Jarque, Montalbán y Utrillas).
Además se analizaron las localidades incluidas en el proyecto ‘TODOS Banda Ancha Aragón’. En total, son 17 núcleos de la comarca los que están pendientes de la licitación por parte de la Diputación Provincial de Teruel.
Por otra parte, la consejera informó de la petición al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital para que declare zonas blancas a 322 polígonos industriales de la Comunidad Autónoma. En concreto, en la comarca de Cuencas Mineras hay 9 polígonos industriales en los que el Gobierno de Aragón podría actuar si el Ministerio los declara zona blanca.