El Congreso de los Diputados respalda la propuesta de Teruel Existe presentada a través de una moción para crear un corredor carretero de alta capacidad en el arco mediterráneo interior.
El consenso se logró con 154 votos a favor y ningún voto en contra. Recabó el apoyo explícito de diputados valencianos y catalanes, que refrendaron el proyecto en sus intervenciones desde la tribuna. Para Teruel Existe, el resultado es «gracias al fruto de la negociación, trasladando a cada grupo parlamentario la grave situación de aislamiento de estos territorios y la importancia de estos ejes para la vertebración del país, uniendo hasta siete autovías».
El diputado Tomás Guitarte defendió la moción incidiendo en el carácter estatal del proyecto, «que no sólo supone la conectividad para Teruel, sino para un amplio territorio del interior oriental que ha sufrido el olvido en la ejecución de infraestructuras, algunas de ellas recogidas en los planes del Estado pero que nunca se han ejecutado». Ninguno de los ejes carreteros planteados es exclusivo para la provincia turolense ni su viabilidad depende de los tráficos que aporte Teruel, sino que son ejes de importancia estatal, que favorecen el desarrollo de muchas provincias y comunidades autónomas, que vertebran «mallando la red y superando el antiguo concepto radial que tanto nos ha perjudicado».
Plan Teruel 2030
Guitarte recordó que Teruel Existe presentó este Plan Teruel 2030 de infraestructuras en enero de 2019. Desde entonces han defendido la ejecución de las vías que forman este corredor ahora con la participación directa de la Agrupación de electores, así como han incidido en la vertebración territorial que necesita la zona. La moción establece plazos para su desarrollo hasta 2030, de tal forma que se daría cumplimiento al citado plan presentado. El planteamiento es generar acceso mediante carreteras de alta capacidad, partiendo de la prioritaria construcción de la A-68, «cuyo avance ha despegado esta legislatura tras ser recogida en el Acuerdo de investidura del PSOE con Teruel Existe»; y la A-40, «principal eje vertebrador de la provincia de Teruel ya avanzado en el Plan Director de Infraestructuras de 1993 (PDI 1993-2007) y que también se ha recuperado con el Acuerdo».
Contaría con cuatro sectores diferentes: el sector norte, desde Alcañiz hasta Reus y Tarragona, (N-440 / A-40); el sector central con la autovía de las Cuencas Mineras, entre Alcañiz y Teruel, (N-420, N- 211), y la conexión desde Utrillas – Montalbán a la autovía A-23 en Caminreal (Teruel), para enlazar con la autovía, en proceso de planificación, A-25 que conectará con la autovía A-2 en Alcolea del Pinar (Guadalajara). El sector ibérico es el tramo que une Teruel con Ademuz (Valencia), y donde conecta la autovía A-40 hacia Cuenca. El sector sur, con la autovía entre Ademuz y Utiel, y entre Requena y Almansa (N-330) donde ya conectaría con las autovías existentes que llevan a Alicante y Murcia.
Tomás Guitarte incidió en que la planificación «debe acometerse mediante procedimientos de urgencia, con todas las garantías, utilizando todos los estudios y procedimientos de planificación realizados en sectores de este nuevo corredor Arco Mediterráneo Interior». También incidió en su inclusión en el actual Plan de infraestructuras Transporte y Vivienda 2012-2024 y en su futura actualización o nuevo plan de infraestructuras de transporte que se redacte.
Igualmente se aprobó que se ejecuten las partidas ya consignadas en los PGE de 2023, y que los de 2024 y sucesivos se doten de las partidas anuales y plurianuales necesarias para concluir todas las obras en el año 2030.