El Congreso han convalidado el decreto ley que amplía a 509 millones de euros las ayudas para resarcir los daños provocados por la borrasca Filomena y que amplía la declaración de zona gravemente afectada, al tiempo que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido que se actuó «razonablemente bien».
El decreto fue aprobado este jueves por 339 votos a favor 2 en contra y 6 abstenciones y recoge ayudas para paliar daños personales y materiales en viviendas y enseres así como en establecimientos industriales, mercantiles, agrarios, marítimo-pesqueros, turísticos y de otros servicios.
Durante su intervención, el diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte, recordó cómo se ha actuado con los daños catastróficos de la dana anterior. La Borrasca Gloria afectó a España en enero 2020, causó daños
importantísimos en muchas zonas, y en algunas como la provincia de Teruel fueron especialmente graves, allí dejó espesores generalizados de más de 1 metro de nieve a la que sucedió lluvia torrencial y fuertes rachas de viento. Los daños de Gloria en Aragón se valoraron oficialmente en 32 millones de euros, «destruyó granjas, almacenes, edificaciones agrícolas, muchos pabellones en pueblos, 15.000 hectáreas de olivar afectadas; en comarcas de Teruel como el Maestrazgo y el Matarraña los daños fueron descomunales, pero inexplicablemente no se declaró zona catastrófica.» En junio de 2020 se aprobó un decreto para conceder ayudas del 50% a los daños de la Borrasca Gloria, y Guitarte ha destacado que «un año y medio después de la borrasca no ha llegado ni un solo euro de ayudas para sufragar los gastos, ni un solo euro».
También señaló que el Gobierno de Aragón anunció 10 millones en créditos blandos para los agricultores afectados por la borrasca, que al final han sido préstamos en los que sólo bonifican un punto de interés, lo que ha valorado como «un apoyo ridículo para el que exigen unos requisitos complicados y un papeleo inmenso, lo que ha provocado que prácticamente nadie los haya pedido».
Guitarte destacó que los ayuntamientos han tenido que reconstruir sus instalaciones con fondos propios y usando otras ayudas que están destinadas a proyectos que deben desarrollar la provincia; los empresarios y agricultores «han tenido que salir adelante como han podido, una vez más solos y abandonados. Esta forma de actuar, excesivamente tarde no es cubrir las catástrofes climáticas apoyando a los territorios». zanjó.
Respecto a los efectos de la borrasca Filomena, Tomás Guitarte resaltó que «vimos una vez más el contraste de este país, como cuando los problemas afectan a las grandes ciudades se actúa de otra forma. Sí que hubo declaración de zona catastrófica»; una declaración que facilita todas las gestiones con los seguros. «No es justo este trato diferente señorías» concluyó. Pidió «que se agilicen todo lo posible, que no vuelva a ocurrir que un año y medio después no hayan llegado las ayudas».