El Consejo de Ministros celebrado este martes ha aprobado el Anteproyecto de Ley Orgánica de Representación Paritaria de Mujeres y Hombres en los Órganos de Decisión, que sitúa a España «a la vanguardia en la incorporación de las normas y recomendaciones internacionales relativas a la igualdad de género», según detalla Moncloa en una nota de prensa.
En el ámbito político, la nueva norma modifica la legislación electoral y establece la obligatoriedad de las ‘listas cremallera’, es decir, de las candidaturas integradas por personas de uno y otro sexo ordenadas de forma alternativa. Además, ningún sexo tendrá una presencia inferior al 40% de los puestos del Consejo de Ministros. En la Administración General del Estado, los órganos superiores y directivos de cada ministerio deberán incorporar también una representación equilibrada en los próximos cinco años. El objetivo de esta ley, anunciada el pasado sábado por Pedro Sánchez, es garantizar la paridad de género con independencia de la ideología política de quien gobierne.
El anteproyecto se extiende también a distintos ámbitos de la sociedad civil, especialmente al empresarial. El número de mujeres no podrá ser inferior al 40% del total de los miembros de los consejos de administración de las sociedades cotizadas y de las grandes empresas no cotizadas, es decir, aquellas con más de 250 trabajadores o una cifra de negocios superior a los 50 millones de euros. La representación equilibrada deberá cumplirse también en las juntas de gobierno de los colegios profesionales y en los tribunales, jurados y órganos colegiados constituidos para otorgar premios o condecoraciones de la Administración General del Estado.
También en el ámbito de la igualdad, el Ejecutivo ha aprobado, con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, un informe sobre el impacto de la labor normativa en materia de igualdad de género. Una de cada cuatro normas impulsadas en la legislatura ha contribuido a la igualdad, y medidas como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) han permitido reducir seis puntos la brecha salarial.
Además, el Ejecutivo ha aprobado una declaración institucional en la que manifiesta su compromiso con la promoción y protección de los derechos de las mujeres y niñas, la igualdad efectiva y real y las políticas públicas orientadas a ese fin.
Menudo torpedo a los que intenten hacer una lista electoral en las zonas rurales. Legislan a golpe de titular sin pensar en las consecuencias. ¡Ineptos¡
y este año tambien?