La Guardia Civil ha desplegado para garantizar la seguridad del Gran Premio de Teruel de MotoGP el mismo operativo que ya funcionó el pasado fin de semana en el Gran Premio de Aragón. Aunque no entre público al circuito se celebra un mundial de motociclismo por lo que la seguridad sigue siendo máxima.
Los agentes se reparten por Motorland, la ciudad de Alcañiz y su entorno divididos en cuatro dispositivos: seguridad vial, orden público, seguridad ciudadana y alerta antiterrorista.
Para entrar al circuito hay que contar con una acreditación tanto la persona como el vehículo y también se revisa la documentación de los que, para ir a las pedanías de Puigmoreno o Valmuel, pasan por los controles.
El Subsector de Tráfico de Teruel es el responsable de la seguridad vial, garantizando la movilidad y la seguridad de la circulación especialmente en la N-232. En el circuito del orden público se encarga la USECIC apoyada por patrullas de la Compañía de Alcañiz; y en la capital y su entorno el orden público corre a cargo del Grupo Rural de Seguridad (GRS) número 5 de Zaragoza, y la seguridad ciudadana recae en la propia Compañía de Alcañiz. «El fin de semana pasado fue muy tranquilo en Alcañiz y se respetaron los horarios de cierre, esperamos que este se repita esta situación», apunta el teniente Javier Muro.
Durante los tres días que ha duró el Gran Premio de Aragón se realizaron 300 pruebas de alcohol, seis de ellas positivas; 10 pruebas de detección de sustancias estupefacientes de las que cinco fueron positivas y 85 infracciones de tráfico. Además hubo una persona investigada por tenencia y consumo de drogas y dos más por consumo de alcohol al volante.
Además, el dispositivo cuenta con los apoyos operativos de un helicóptero de la Unidad Aérea de Huesca, equipos TEDAX de Zaragoza y Madrid que realizan su labor junto al equipo de búsqueda y localización de explosivos de la Comandancia de Teruel (EBYL), efectivos con perros del grupo cinológico (UCEs) con base en Zaragoza para la búsqueda de explosivos y el grupo especial de actividades subacuáticas (GEAS) desplazado desde Huesca.
Como novedad, por primera vez dentro del operativo este año participa el Equipo Pegaso con base en la Comandancia de Teruel, una unidad de reciente creación que apoya en los trabajos de vigilancia de los dispositivos aéreos al Equipo UAV del Grupo de Acción Rápida (GAR) llegado desde Logroño. Es el encargado, mediante la utilización de drones, de la supervisión y control del uso del espacio aéreo restringido durante la competición. «Controlan los dispositivos aéreos e incluso pueden inutilizar o reducir la señal. La semana pasada encontraron a un dron y fue reducid para que bajara al suelo», apunta Muro.
Todo el dispositivo de seguridad se dirige desde el centro de mando (CEMAN) de la Guardia Civil instalado en el circuito compuesto por el Coordinador de Seguridad del evento y apoyado por personal de la central operativa de servicios y de tráfico (COS y COTA). Reciben las alertas y avisos de las incidencias y las derivan a los diferentes agentes para que las pudieran resolver.
Qué tontería que consume dinero. ¡Pon ese dinero en conservación y deshazte de estas tonterías! Este es un parque temático corrupto y destructivo para el medio ambiente que debería abandonarse antes de mañana.