Malestar en el Ayuntamiento de Cretas después de que la resolución del FITE de 2019 no contemple financiación para la construcción de una balsa para asegurar el abastecimiento de agua potable en el municipio. El proyecto que tiene el consistorio y que cuenta ya con el visto bueno del Inaga consiste en la construcción de una una balsa lateral de almacenaje de agua potable de 22 millones de litros de capacidad -22 decámetros- para solucionar las periódicas restricciones a las que los vecinos se ven condenados durante la época estival. La instalación estaría situada en un terreno por donde ya circula la tubería procedente del río Algars y que abastece a la red de agua potable del municipio. El proyecto de balsa tiene en torno a una hectárea de superficie y requiere de 200.000 euros para su construcción.
Desde la localidad consideran «vital» la construcción de esta balsa porque creen que sin esta instalación ven sensiblemente mermado su crecimiento empresarial y económico. En los últimos años el municipio ha sufrido cortes en el suministro de agua potable. Algo que altera y dificulta el día a día en las empresas, talleres, explotaciones ganaderas y, de igual modo, en los hoteles y establecimientos turísticos que es, durante la época estival, cuando mayor demanda de agua tienen. El consistorio recordó que el río Algars no cuenta con ninguna infraestructura de regulación de agua y que esta situación lastra su desarrollo. «Tenemos a distintas empresas del sector industrial y a varios hosteleros que quieren establecerse en Cretas y crear muchos puestos de trabajo, pero les preocupa a ellos tanto como a nosotros no poder asegurarse el suministro de agua. No damos por ello crédito a que hayamos tenido un 0 en el apartado de creación de empleo», manifestó Fernando Camps, alcalde de Cretas.
Las alegaciones fueron enviadas a la dirección general de Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón. Además de, a su juicio, la creación de empleo, el consistorio se mostró «en desacuerdo» en otros apartados. Reprochó que no se considere que el consistorio sea capaz de mantener esta infraestructura y que de que la pueda poner en marcha de inmediato, así como de su impacto social y en la fijación de población. «La obra se ejecutaría de forma muy rápida y podría incluso estar operativa ya este próximo verano; además su mantenimiento apenas requiere de costes adicionales por su sencillez y tenemos clarísimo que tendría un impacto en la población. Por ello no podemos entender que se nos diga lo contrario», añadió Camps.
Cabe recordar que el río Algars presenta una elevada irregularidad interanual con épocas de una gran abundancia de agua que son seguidas por épocas de un acusado estiaje. El primer edil cree, asimismo, que la balsa traería beneficios medioambientales al río. «Almacenaríamos agua en épocas de abundancia y en verano, en pleno estiaje, dejaríamos de captar agua del Algars, lo cual supondría un alivio para los regantes, para sus usos lúdicos y para su ecosistema», añadió Camps.
La última vez que los cretenses se vieron sometidos a restricciones fue en agosto de 2019, en plena temporada alta turística. La extraordinaria pluviometría de 2020 -en la que se superaron los 1.000 litros por metro cuadrado en la cabecera- posibilitaron que el Algars no se secase el pasado verano. Sin embargo en veranos anteriores la captación que el municipio tiene en el río Algars llegó a secarse por completo. En estos casos el ayuntamiento de la vecina localidad tarraconense de Arnes dona a Cretas sus aguas sobrantes y que obtiene de una captación aguas arriba. Sin embargo, en épocas de extrema sequía también el escaso caudal del río a pocos kilómetros de su nacimiento imposibilita ese traspaso de aguas entre Arnes y Cretas por lo que es necesario que los bomberos rellenen los depósitos de agua. La escasez de agua se deja sentir, de igual modo, en localidades vecinas como Lledó y Arens de Lledó.
Y LUEGO LA SRA.JULIA Y LA MONTERA , ODIANDO A LOS CATALANES,PUES ESTA NOTICIA DEMUESTRA LA BUENA , CONVIVENCIA,ENTRE PUEBLOS VECINOS,Y COMUNIDADES DISTINTAS….AQUI DEMUESTRA QUE SUS COMENTARIOS ESTAN SIEMPRE FUERA DE LUGAR,,,,,,,,,
Por alusiones, supongo que se refiere a mi. ¿Qué tendrá que ver el tocino con la velocidad? “…siempre odiando a los catalanes…”, “…sus comentarios están siempre fuera de lugar…” Jajajaja, yo no odio a nadie, solo retrato el sinsentido del nacionalismo cuando me lo ponen a tiro, como hace usted ahora. De fet soc catalana i estimo molt Catalunya. El que no soporto es el nacionalisme, una ideologia tòxica que està enfonsant la societat catalana. La millor prova son les nefastes conseqüències del demencial “procés”. Por lo mal que escribe usted no me extraña que no lo entienda y no sea capaz de diferenciar entre una parte (nacionalistas) y el todo (Cataluña).
Repase Ud , el comentario que hizo el dia 5 de ABRIL a Natxo Sorolla ,leaselo otra vez.
Y la fulminante,respuesta del SR.Ramón del Guinardó….
» SIN COMENTARIOS «
Y se le ha olvidado,el nacionalismo Español.
El que es si no piensas igual que yo, eres mi enemigo,tengalo en cuenta.
Creo que su comentario, va por ahi…….
Ya te explicarás mejor. De momento no sabemos leer entre lineas
No hay que leer entre líneas. JCB en su comentario me acusa de odiar a los catalanes y yo le respondo que no es verdad. Y le digo que hay que diferenciar entre el nacionalismo catalán -que es una ideología tóxica, como todos los nacionalismos- y los catalanes en general. Le digo que no hay que generalizar. ¿Lo entiendes?
Quién odia a los catalanes?
Ya empezamos con el victimismo
Nadie. En todo caso hay que preguntarle a JCB por qué dice eso.
desconociendo el tema de la financiacion . o los tramites realizados , el USO O DEMANDA DE AGUA PARA BOCA es prioritario , ahora bien debe ser DEMANDADO en todos los planes de cuenca . el vigente es el 2015 2021
el proximo 2021 2027 . y debe ser demandado a traves de informes tecnicos y exigidos en la unidad de explotacion
que corresponda a cretas . animo
Lo que esta claro es que el río Algars en verano sufre de sequía muchos años en cambio en invierno no padece al contrario y toda esa agua se pierde»va al mar». Con unas pequeñas as balsas reguladoras habría agua para todos los pueblos de la Ribera tanto aragoneses como catalanes. Pero siempre hay un problema la CHE que mucho pones palos en las ruedas,cuando lo que tendría que hacer es controlar el río y sobretodo la calidad del agua, por cierto agua que nace als Ports buenísima y que no podemos desaprovechar.
La suerte de Cataluña es que el odio que ellos tienen a España no es recíproco.
Pero están poniendo tanto empeño que a lo mejor lo consiguen….
Estoy de acuerdo, pero supongo que querías decir “al resto de España”, porque los catalanes también somos españoles. Incluso los nacionalistas y los que viven del “procès”. De fet, Catalunya es una part fonamental del nostre país.
Cuando una comunidad , que tiene un problema . Cretas . Etc lo que se tiene que hacer es SOLUCIONARLO . Y dejaros de paripes . Que que si toxico o al revés. No os dais cuenta de que de eso se retroalimentan ¿¿¿ . Así que yo no entro en ese juego . Cretas tiene unas demandas . Y pide realizar unas infraextructuras. Cretas debe hacerlo constar sus demandas en los planes de Cuenca. Demandas de agua de boca etc . Y cuantificar los volúmenes. Exponerlos en todas las instituciones . CHEbro DPT Ayuntamiento etc . Y al Mismisimo Ministerio . Lo de las $£€ hay muchos caminos.
Saludos y dejaros de chiquilladas