Cuatro alumnas de 1º de Bachillerato del IES Pablo de Serrano de Andorra participan en la II Edición del Concurso Audiovisual sobre Educación Financiera organizado por Fundación Ibercaja y el Colegio de Economistas de Aragón. Paula Marín, Elena Oliva, Paula Babiano y Sara Aznar han creado un original vídeo en el que explican «cómo ser sostenible y rentabilizarlo en el intento» de manera didáctica en tan solo cuatro minutos. Son las únicas turolenses de este certamen, en el que concursan otros seis institutos de Zaragoza y Huesca.
El cortometraje no podía superar los 4 minutos y 10 segundos de duración y debía tratar el concepto de sostenibilidad. «En nuestro corto aparece una madre que está buscando en Internet papeleras separadoras y se pregunta para qué sirven. Entonces sus dos hijas, que están interesadas en la vida sostenible, le explican que se utilizan para reciclar, porque una papelera normal solo permite tirar los residuos en un solo contenedor, en el orgánico. Para que entienda mejor qué es la sostenibilidad le enseñan un vídeo de Youtube y, una vez que ha asimilado el concepto, buscan otras medidas sostenibles que pueden llevar a cabo juntas», explican las cuatro estudiantes sobre la temática de su proyecto.
¿Cómo apoyar el vídeo?
Las alumnas estuvieron una semana y media preparando el vídeo, que presentaron al concurso el pasado lunes 10 enero. Hasta este domingo 23 de enero a las 00.00 (madrugada del domingo al lunes) se puede apoyar el trabajo de las andorranas dándole me gusta, compartiendo y comentando el vídeo que está colgado en el canal de Youtube del Colegio de Economistas de Aragón, al igual que el resto de proyectos.
«Por un lado, se tendrá en cuenta las visualizaciones y los me gusta que han tenido los vídeos en Youtube. Además, habrá un jurado que puntúe los trabajos«, explican las alumnas del centro andorrano. Será la combinación de ambas puntuaciones la que determinará el centro ganador.
«Gracias a este proyecto hemos aprendido a expresarnos mejor y a explicar conceptos económicos. Además, hemos conocido mejor cuál es la situación actual en la que nos encontramos en términos de sostenibilidad y qué debemos de hacer para mejorarla», señalan. Las cuatro alumnas decidieron participar en el certamen motivadas por su profesora de Economía, quien se ha encargado de ser el nexo de unión entre ellas y el Colegio de Economistas de Aragón.
Una de las cosa mejores es la bioenergía, porque se complementa con la gestión silvícola, dos pajaros de un tiro.