Los cambios de signo político en la legislatura que está a punto de concluir han revolucionado la recta final del ejercicio en la comarca de Cuencas Mineras. Los dirigentes de los principales ayuntamientos como Utrillas, Montalbán o Escucha quieren revalidar su gestión, pero bajo otras siglas.
El caso más evidente es el de la capital comarcal, Utrillas, cuyo alcalde Joaquín Moreno apuesta esta vez por las siglas de Teruel Existe para revalidar por tercera ocasión su gestión al frente del Ayuntamiento, tras haber gobernado con Compromiso por Aragón (2015-2019) y con Ciudadanos (2019-2023). Si la formación naranja triunfó en esta última legislatura, esta vez desaparece del espectro político de la localidad, al dejar de tener candidatura tras la baja de sus integrantes. Cabe recordar que Moreno revalidó la confianza de los utrillenses habiendo gobernado con 7 concejales de los 11 totales. El PSOE con sus cuatro ediles le hizo la oposición, mientras que ni Izquierda Unida, ni el PAR, ni el Partido Popular consiguieron la fuerza suficiente para tener representación en el Consistorio.
La decisión de presentarse con esta formación responde al «carácter transversal» del proyecto y a su historia como movimiento social, según explicó el primer edil en la presentación oficial de su candidatura hace varias semanas. Las políticas de vivienda social o hacer frente a la deficiente cobertura médica en el centro de salud, marcarán la siguiente legislatura.
De cara a este domingo electoral 2.229 personas conforman el censo electoral que podrá elegir entre un total de cinco candidaturas. Además de Teruel Existe, el Partido Socialista intentará mejorar su resultado de 2019 con Santiago Cañas a la cabeza, mientras que el Partido Popular y Partido Aragonés hará lo propio con Juan Miguel Pérez y Javier Pérez Fernández, respectivamente, como cabeza de lista. La novedad es la candidatura de Vox encabezada por Juan Vicente Rueda.

Montalbán y Escucha
Montalbán supera a la capital utillense en opciones de voto ya que se podrá elegir entre 6 papeletas. El municipio experimenta un proceso similar al de Utrillas, en este caso derivado de la crisis interna del Partido Aragonés. El actual primer edil Carlos Sánchez Boix, escindido del Partido Aragonés, quiere revalidar su gestión, esta vez bajo la marca del Partido Popular, tras el acuerdo con Aragoneses para integrarse en sus listas.
El PAR pasa de gobernar a perder candidatura en Montalbán, después de haber liderado con mayoría absoluta (7 concejales), frente a los dos del Partido Socialista, que intentará mejorar sus resultados bajo el liderazgo de Francisco Emilio García. Tampoco tiene candidatura Ciudadanos, después de haber concurrido en las pasadas elecciones, aunque sin conseguir entrar en el Ayuntamiento. Otro nombre destacado es el del histórico alcalde Felix Rubio que gobernó con Izquierda Unida entre 1999 y 2003. Fue diputado autonómico por la provincia de Teruel y vuelve a la política local encabezando la coalición Ganar Montalbán-Izquierda Unida. Las novedades son Vox (Héctor Cuerva), Teruel Existe (Antonio López) y Chunta Aragonesista (con la lista encabezada por Marco Antonio Negredo, quien en las pasadas elecciones se presentó en Andorra).
El cambiante tablero político se da también en Escucha, con llamativos cambios, con el fichaje del ex alcalde, Luis Fernando Marín, por el Partido Popular. Marín ha liderado el Consistorio durante 20 años con el Partido Socialista y después con Ciudadanos, hasta la moción de censura de 2020 impulsada por sus propios concejales que le apartó del cargo.
En el caso de este Ayuntamiento también se da un llamativo movimiento político por parte del actual alcalde, el joven Héctor García, que encabeza la lista del Partido Socialista para revalidar el cargo al que llegó con Cs. Se trata de un fichaje que supone el principal trasvase de la formación naranja a un partido de centroizquierda en Teruel, ya que en Aragón la mayoría de cargos públicos han encontrado acomodo en el PP o PAR. Chunta Aragonesista encabezada por Concha Villamil opta por mejorar los resultados de 2019 cuando obtuvo 3 concejales frente a los 4 de Ciudadanos, que ahora desaparece del espectro político, pudiendo optar solo a tres candidaturas.
Otra de las novedades está en la alcaldía para Aliaga ya que el actual primer edil, Sergio Uche del Partido Aragonés, pasa a ocupar el puesto número 6 en las listas. El candidato por esta formación para presidir el Consistorio es Alberto Valero. Mientras que en Muniesa, el actual edil del PP, José Luis Iranzo, optará a la reelección.