Las Cuencas Mineras apuestan por la colaboración institucional como eje necesario para la puesta en marcha de las helisuperficies para vuelo nocturno en la Comunidad. Es la conclusión de la reunión que el pasado martes se celebró entre el presidente de la Comarca Cuencas Mineras, Javier Larraz; el consejero de presidencia, José María Lancis; y el diputado autonómico de Aragón-Teruel Existe en la comisión de Interior, Joaquín Moreno, con Miguel Ángel Clavero, director general de Interior y Emergencias del Gobierno de Aragón.
Tras el anuncio de la propuesta del presupuesto del Ejecutivo autonómico para el ejercicio 2024, que incluye la creación de tres nuevas helisuperficies en Biota, Ejea de los Caballeros y Villanueva de Gallego, los representantes turolenses instaron al director general para la inclusión de la helisuperficie de Cuencas Mineras entre sus propuesta de 2024, por encontrarse en una fase avanzada de ejecución. Argumentaron que la superficie de las Cuencas Mineras sería «la primera del eje centro-sur de la comunidad» y permitiría «dar un servicio vital a una gran parte del territorio, que actualmente sufre carencias sanitarias graves, que están siendo denunciadas por la población y las instituciones locales, ayuntamientos y Comarca, de forma reiterada».
Desde la Comarca afirman que en la actualidad ya están operativas las aeronaves para vuelos nocturnos y que se espera que progresivamente se doten los espacios necesarios en toda la comunidad para poder realizarse. Además, recuerdan la reciente modificación contractual del Transporte Sanitario Urgente para recuperar el servicio nocturno en las ambulancias de Soporte Vital Básico, con la ampliación de jornada activa de 12 a 24 horas.
Los representantes comarcales destacaron que Cuencas Mineras es una de las comarcas más alejadas de los hospitales y la helisuperficie proyectada en la demarcación tiene todas las autorizaciones y permisos, incluido el preceptivo de AENA. La obra está adjudicada a una empresa y el contrato está firmado, pero la Comarca no tiene financiación para poder acometer los 120.000 euros del coste de la obra. Por este motivo, y con la intención de que también la provincia de Teruel pueda contar con helisuperficies operativas en 2024, han solicitado la colaboración del Departamento de Interior del Gobierno de Aragón para hacer frente a su coste. Desde la institución trasladan que el transporte sanitario urgente es un servicio fundamental cuya competencia ostenta el Gobierno de Aragón, que debería costear este servicio. Las comarcas no tiene en exclusividad la competencia de emergencias.
En las Cortes, durante las distintas comisiones que se han llevado a cabo, Joaquín Moreno ha transmitido esta misma solicitud a los diferentes responsables del Gobierno de Aragón. Avalan la necesidad de estos servicios, que el Movimiento ciudadano ha venido reclamando, y confían en la colaboración institucional para su pronta ejecución, especialmente en las zonas más alejadas de los hospitales.
Que peligro son las medias verdades. La comarca tiene un remanente suficiente para realizar no un helipuerto sí no varios. En su momento se realizó la modificación presupuestaria para la realización de la helipuerto. Se llegó hasta adjudicar la obra sí no estoy mal informado. Pero aquí viene el verdadero problema, el actual equipo de gobierno decidió no llevar acabó la obra. Ellos sabrán porque.
Que jeta mas dura tienen algunos mientras nuestros servicios a nivel comarcal se van reduciendo, médicos ,maestros , guardia civil..etc , y la gente se moviliza, para protestar, por una situación que cuando menos es discriminatoria, y que de no hacerlo, no se nos da ninguna solución , nos relega a ser ciudadanos de segunda , `para eso si, a eso van, a hacerse la foto y a que se les vea.
Haber si de una vez, por todas aprenden que Utrillas, no es toda la comarca son 33 pueblos con muchas carencias de servicios con una población cada vez mas envejecida, pero claro si nos ponemos, unos sueldazos a 40.000 euritos año y encima el helipuerto no esta en terreno de Utrillas, pues claro entonces no motiva.
ya veo antes como pagaba todo Endesa eran ciudadanos de primera ahora como se les acabó el chollo ellos solitos se bajan de categoría ahora son de segunda