Decenas de temporeros -trabajadores fijos discontinuos-procedentes de Rumanía están gestionando ya la posibilidad de incorporarse a la campaña del melocotón en el territorio bajoaragonés de cara a la reactivación de los vuelos entre España y el país de los Cárpatos.
Las cooperativas del territorio están manteniendo «un contacto continuo» con sus «trabajadores habituales» que han mostrado «su interés» de llegar al territorio «lo antes posible» a través de vuelos comerciales que las diferentes compañías ya están poniendo en marcha. España solo está permitiendo viajar por motivos laborales o de fuerza mayor, lo que abre una vía de llegada de muchos de los temporeros que hasta ahora no han podido colaborar en la campaña frutícola ya iniciada.
Desde la Cooperativa San Miguel de Puigmoreno (Alcañiz) se mantiene contacto con unas 70 personas, que previsiblemente podrían incorporarse a la campaña «en la segunda mitad de mayo», tal como indicó su gerente Óscar Baquero. «De hecho unos 10 ya han confirmado a la empresa haber adquirido un vuelo para poder llegar al territorio», matizó. Sería la misma empresa la que gestionaría los alojamientos ya que cuenta con tres instalaciones propias y para el resto se recurriría a casas de alquiler.
En estos momentos la cooperativa cuenta con unas 17 personas «procedentes del territorio» que están trabajando en las labores de aclareo. Asimismo, de cara a la semana que viene se está preparando la contratación de otros 40 trabajadores del territorio nacional para incorporarse a las labores.
También la Cooperativa de San Miguel de Calanda está pendiente de la llegada de unos 30 temporeros rumanos, aunque todavía no hay confirmación definitiva. «Se trata de trabajadores que son habituales y que ellos mismos se gestionarían la llegada», explicó José Cuevas, gerente de la Cooperativa. De hecho, la entidad está pendiente de enviar la documentación que puedan requerir para justificar su entrada al país por motivos laborales. Todos ellos se incorporarían a las labores de embolsado, previstas para mitad de mayo y junio. En cuanto a los alojamientos, Cuevas indicó que un 90% de estos trabajadores fijos discontinuos ya tienen alquiladas sus casas, puesto que al ser habituales cuentan con contactos previos. Del otro 10% se encargaría la misma cooperativa para gestionar la estancia.
De momento la Cooperativa San Miguel de Calanda cuenta con unos 25 trabajadores «del territorio» que están llevando a cabo las primeras labores de aclareo. Asimismo desde las cooperativas se tendrá que gestionar el cumplimiento de las directrices sanitarias dada la situación de estado de alarma aún vigente.
El transporte de los temporeros también ha arrancado dentro del territorio regional. La organización de productores de frutas y hortalizas, Frutaria, ha sido la primera en utilizar el servicio de transporte para realizar labores de aclareo y recolección de la fruta puesto en marcha por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón. Dos autobuses con 48 personas han partido esta madrugada de Andorra (Teruel) a Sástago (Zaragoza) para realizar trabajos agrícolas.
Vuelos directos con Zaragoza
El aeropuerto de Zaragoza retoma a partir de este sábado los vuelos de viajeros con las dos rutas de Rumanía. Wizz Air, la compañía húngara de bajo coste reactiva las conexiones con Bucarest y Cluj Napoca, puesto que la prohibición de volar con España se levantó ayer. Cualquier persona puede reservar un pasaje desde 189,99 euros para volar los martes y sábados hasta final de mes, y la compañía húngara de bajo coste reforzará el servicio con una tercera frecuencia semanal a partir de junio.
Según la orden publicada el martes pasado en el BOE, entre las personas autorizadas para entrar en España «por vía aérea o marítima», se encuentran los trabajadores tratransfronterizos «que se dirijan a ejercer su actividad laboral». Sanidad les exime de la obligación de realizar los 14 días de cuarentena» siempre y cuando no hayan estado en contacto con personas diagnosticadas de Covid-19.