La empresa Atalaya Generación denuncia el bloqueo normativo que impide el avance de la inversión para una central de bombeo reversible en Estercuel. Se trata de una inversión de 75 millones de euros y que generaría 10 empleos estables fijos (500 en fase de construcción). El proyecto ha sido aprobado por el INAGA y es el único de estas características en Aragón por ahora. Sin embargo, la normativa actual impide que este tipo de instalaciones se conecten a la red eléctrica, en este caso el nudo Mudéjar, pese a tratarse del momento con la mayor generación de origen renovable. Son consideradas como plantas de generación, entrando en competencia con las actuales adjudicatarias. Insisten en que son para almacenamiento.
El funcionamiento de una instalación de bombeo hidroeléctrico reversible consiste en hacer pasar el agua a través de una central eléctrica ubicada entre dos almacenamientos a distinta altura, de forma que, en los momentos de producción de energía renovable superior a la demanda, el agua se bombee y se almacene en el depósito superior, para generar energía en las horas de baja producción renovable conduciéndola al almacenamiento inferior, reemplazando así la generación con gas.
En la actualidad, este bombeo reversible es el sistema de almacenamiento energético a gran escala más eficiente, y, por su capacidad de complementar eficazmente la intermitencia de la generación eólica y fotovoltaica, es una pieza fundamental en un sistema eléctrico renovable.
No obstante, la consideración legislativa de estas instalaciones de almacenamiento como plantas de generación está obstaculizando y ralentizando su acceso a la red eléctrica. Paradójicamente, ante la mayor generación de origen renovable, los nudos de la red eléctrica demandan plantas de almacenamiento síncronas que eviten sus curtailments a la vez que aseguran la calidad de la red, pero estas instalaciones no pueden incorporarse al sistema por haber sido consideradas únicamente como plantas de generación, compitiendo por ello con la capacidad de acceso que han agotado las propias instalaciones eólicas y fotovoltaicas que las demandan.
Pedro Machín, CEO de Atalaya Generación, advierte sobre la «necesidad urgente de una solución que permita resolver los problemas de conexión de las instalaciones de almacenamiento a los nudos de la red». «La paralización de los proyectos en marcha imposibilita el cumplimiento de los objetivos de almacenamiento de energía establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC)», apunta.
También la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMV) ha advertido recientemente sobre la necesidad de reevaluar el procedimiento de cálculo de las capacidades de los nudos de conexión y de incentivar la instalación de este tipo de centrales de bombeo porque «aportan estabilidad al Sistema», y porque «las instalaciones de generación síncrona serán cada vez más necesarias».
Desde Atalaya Generación se espera que tanto el proyecto de la central hidroeléctrica de bombeo reversible de Estercuel, el único de Aragón con el aprobado ambiental, como los de otras plantas de esta tecnología que la compañía tiene proyectadas en distintos puntos de la geografía aragonesa y española, puedan ponerse en marcha lo antes posible.
¿Cómo funcionará su procedimiento?
En este caso, se aprovechará como depósito inferior la balsa creada con las labores de restauración de la antigua mina de carbón a cielo abierto Corta Gargallo Oeste. Además, el agua actualmente acumulada en dicha balsa será la utilizada en los ciclos de bombeo-turbinado sin que estos se vean condicionados por las temporadas de sequía o las regulaciones que pueden afectar a las instalaciones hidroeléctricas ubicadas en cauce. En realidad, el único consumo hídrico de la instalación será el asociado a compensar las pérdidas de agua por evaporación, que se disminuirán a la mínima expresión por la colocación de sistemas específicos para reducirlas.
La balsa existente, ubicada en los terrenos que originariamente fueron la mina de carbón, está situada a una cota de 732 metros y alcanza una superficie máxima de lámina de agua de 10,6 hectáreas, mientras que el almacenamiento superior, de nueva construcción, está proyectado a 1.030 metros de altitud. Entre las dos balsas de agua habrá una conducción de poco más de tres kilómetros, donde se ubicará la central hidroeléctrica.
Que se paguen su transformador y su línea y que se conecten a 400kV, porque se tiene que conectar a Mudejar, estas empresas solo buscan el beneficiarse de los que pagamos.
Con todo lo que esta destapando de los megaparques eolicos, se esta tambaleando el nudo mudejar
no estos se enganchan en el mezquin
deberia usted informarse , con mas rigor , y menos batidora ,, el nudo mudejar lo gano una empresa llamada
endesa generacion sa . concurso publico . alli se presentaron muchas empresas forestalia , naturgy , ignis
y mas y mas . no es potestad de la DGA . y una vez adjudicado el nudo mudejar a endesa , si abrio el plazo
para presentar alegaciones . todos los cierres de centrales termicas . andorra carboneras ponferrada
meirana . son los llamados nudos de transicion . MITECO .