Después de romper el clásico bipartidismo PSOE-PP en abril con la entrada de Ciudadanos, la provincia podría vivir el domingo otra jornada histórica con la entrada por primera vez en el Congreso de Teruel Existe, una agrupación de electores que surge de un movimiento social.
Las encuestas le otorgan un diputado, el del arquitecto Tomás Guitarte, un histórico del movimiento reivindicativo -se lo quitaría a Joaquín Moreno, de Cs- y PSOE y PP mantendrían su escaño. De ser así, los alcaldes de Mezquita y Calanda, Herminio Sancho y Alberto Herrero, revalidarían su escaño en la Cámara Baja.
Sea cual sea el resultado lo cierto es que la irrupción de Teruel Existe y sus buenas expectativas -para presentarse logró 6.781 avales, el apoyo del 6,34% del censo electoral- han levantado muchas suspicacias y han puesto a la provincia en el mapa mediático. Los principales medios nacionales e incluso internacionales llegados de Japón, Bélgica o Holanda han realizado reportajes sobre Teruel Existe y también ha aumentado el aterrizaje de figuras de primer nivel a la provincia en comparación con los pasados comicios, especialmente en las filas socialistas. No obstante, todas se han quedado en la capital.
En abril ningún líder nacional pisó suelo turolense y ahora tanto Pedro Sánchez (PSOE) como Pablo Casado (PP) han participado en mítines en la ciudad de Teruel en precampaña y en el caso de los socialistas también han recibido la visita de varios ministros en funciones. En esta semana de campaña electoral dos. La de Trabajo, Magdalena Valerio, estuvo el miércoles; y el de Fomento, José Luis Ábalos, el jueves. El presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, ha estado este viernes en un acto de municipalismo con Javier Lambán en Teruel; y el pasado domingo en la N-232 en Morella con los socialistas turolenses y castellonenses.
Por parte de los populares, el vicesecretario general de Política Territorial, Antonio González Terol, estuvo el jueves en la capital y la exministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, la semana pasada en Calanda durante la precampaña. El líder de Cs en la Comunidad Valenciana, Toni Cantó, visitó el jueves la Ciudad Mudéjar al igual que el número 2 de Vox, Javier Ortega Smith, hace unas semanas.
Si en algo se ha distinguido esta segunda campaña en medio año es que, a parte de reducirse a una semana, ha sido mucho más comedida en cuanto a actos públicos y merchandising. El formato de los grandes mítines han quedado atrás y todos los partidos han optado por encuentros ciudadanos con simpatizantes, visitas a mercadillos, ferias o empresas, y ruedas de prensa para trasladar a los ciudadanos sus propuestas a través de los medios de comunicación.
Tan solo Teruel Existe reservó el Teatro de Alcañiz y además, con muy buen aforo. Dio un golpe de efecto llenando el miércoles el patio de butacas y algunos sillones del primer piso. El PSOE también citó a su militancia el miércoles en Alcañiz y el jueves cerró la campaña del Bajo Aragón en Andorra.
¿De qué se ha hablado?
La despoblación ha sido el principal tema de la campaña electoral en Teruel y la marca de la «España vaciada» se ha colado en el imaginario colectivo. Incluso se habló de ella, aunque con pequeñas pinceladas, en el debate de los candidatos a La Moncloa el lunes por la noche. En torno al debate territorial giran el resto de asuntos que siguen siendo los mismos que en campañas anteriores ya que siguen sin solucionarse como las infraestructuras -la A-68, la A-40 y el corredor Cantábrico Mediterráneo,la transición justa para la cuenca minera con el cierre de la Central Térmica de Andorra en junio de 2020 y los servicios para los pequeños pueblos.

El PSOE se erige como el «partido de las oportunidades» con el que a Teruel «siempre le ha ido bien». Su candidato, Herminio Sancho, saca pecho de los avances en los 16 meses que lleva Pedro Sánchez en La Moncloa. Destaca que su líder anunció en el debate un ministerio contra la despoblación y nombró la transición justa, para la que se está redactando un plan para Andorra; lo que demuestra su «compromiso». También recuerdan que fue con Sanchez en el gobierno que se desbloqueó la Declaración de Impacto Ambiental primero y el estudio informativo después de la A-68, se terminaron las obras de la N-232 en Monroyo y ha garantizado el FITE para los próximos cuatro años. Otras cuestiones importantes para los socialistas son la PAC y la conectividad a internet.

El PP también ha incidido en campaña en la lucha por la despoblación, con un plan de estado que recoja medidas transversales como las ayudas a compra de viviendas, políticas fiscales, apoyo al sector primario y autónomos, y una estrategia de turismo interior. También han lanzado propuestas por la A-68 y mensajes de «optimismo» para la cuenca minera a pesar de criticar cómo ha gestionado el PSOE el cierre de la Térmica. Para Andorra y su zona proponen «incentivar y ayudar» a aquellas empresas que decidan implantarse en la cuenca minera.

Para el cabeza de lista de Teruel Existe, Tomás Guitarte, Teruel Existe refleja en su programa las «demandas históricas» de la provincia que se han prometido y no se han cumplido como el Pacto de Estado contra la despoblación, la transición justa, el impulso al corredor Cantábrico-Mediterráneo o la construcción de las autovías A-68 y A-40 por las cuencas mineras hasta Alcañiz y Tarragona. También proponen que el FITE no se destine a gasto ordinario sino a proyectos estratégicos.

En Ciudadanos, Joaquín Moreno ha centrado sus actos públicos de esta semana en la I+D+i y los emprendedores rurales, las ayudas a las empresas y autónomos que deseen invertir en la provincia y en infraestructuras como el tren y la A-68. Para Ciudadanos también propone un pacto de Estado contra la despoblación y un plan de reindustrialización urgente.

Las medidas propuestas por Mª Ángeles Manzano, de Unidas Podemos, para la zona pasan por el impulso a las infraestructuras: el Corredor Cantábrico Mediterráneo y de manera urgente, la A-68. Atraer a empresas y, apoyar a las que ya están, también son frenos a la despoblación. Para eso, el Gobierno debe evitar que Endesa cierre sin implicarse en la transición energética. La mujer es otro de los puntales en la España rural y también en la propia candidatura de Unidas Podemos.

Alejandro Nolasco de VOX propuso en Alcañiz en la unidad de España con solidaridad entre provincias. Eliminar «chiringuitos» como son las comunidades autónomas, el Senado y las comarcas es «la única forma de salir adelante». Achacó a esta fragmentación la desigualdad de oportunidades y que las provincias más desfavorecidas tengan que seguir enviando dinero a las zonas más privilegiadas como «las vascongadas».
Lo q no me parece ni medio normal es q Teruel Existe haya estado en poblaciones de menos de 600 habitantes y no haya pisado Andorra, la segunda población de la provincia sin contar con la capital claro.
Si estuvo en Andorra, infórmate bien…….
Y más concretamente…la charla fue el Miércoles 30 de Octubre a las19:30 en la Casa de Cultura. Medio normal es, no informarse bien y afirmar algo que no es cierto.