Un proyectil de artillería ubicado en el interior de una sima en Aliaga, a 32 metros de profundidad, fue desactivado por la Guardia Civil tras recibir un aviso del espeleoclub Farayón, con sede en Montalbán. Efectivos del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Mora de Rubielos lo sacaron a la superficie, donde se procedió a su explosión controlada. El artefacto, de origen italiano y 15 kilos de peso, es conocido como «tritolo», y se cree que podría ser de la guerra civil.
El hallazgo de este proyectil fue comunicado a efectivos del Equipo de búsqueda y localización de explosivos (EBYL) de la Comandancia de la Guardia Civil de Teruel que, junto al Equipo de desactivación de explosivos (EDEX) de la Comandancia de Zaragoza y el Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Mora de Rubielos, se personaron en la zona.
El artefacto se encontraba en la sima conocida como La Recontra, ubicada en la localidad de Aliaga, en la comarca de Cuencas Mineras. Para poder recuperar el proyectil, efectivos del GREIM tuvieron que descender 32 metros. Una vez en la superficie, los TEDAX neutralizaron el mismo mediante una explosión controlada.

En lo que va de año 2023, el EBYL de la Comandancia de la Guardia Civil de Teruel ha atendido 49 incidencias de las que 44 eran reales.
Desde la Guardia Civil de Teruel, recuerdan que la provincia de Teruel fue escenario de intensos y numerosos enfrentamientos durante la guerra civil española, lo que explica la abundancia de restos bélicos que aparecen, sobre todo, cuando se efectúan trabajos tanto en montes públicos como labores agrícolas.

Aunque a este respecto no se pueden establecer unas medidas de seguridad plenas, sí cobra especial importancia la información general como la opción más segura. Para ello, se recomienda seguir una serie de recomendaciones ante el descubrimiento o hallazgo casual de objetos que evidencien o permitan sospechar que se tratan de artefactos explosivos o municiones.
Recomendaciones ante el hallazgo de un artefacto explosivo
- No tocar, no mover, ni alterar en modo alguno el objeto. Desconfiar del aspecto externo que pudieran presentar (oxidado, deteriorado…), ya que a pesar del tiempo transcurrido, muchos de estos artefactos conservan todo su potencial explosivo. A este respecto, cabe añadir que ciertos modelos de artefactos de mano utilizados en este contexto, y a día de hoy latentes por muchos parajes de nuestra geografía, son fácilmente confundibles con envases o recipientes actuales (comidas, frutos secos, bebidas…).
- Señalar el lugar para poder reconocerlo posteriormente.
- Dar aviso inmediato a la Guardia Civil por los medios que permitan mayor rapidez. El número de teléfono permanente de atención ciudadana es el 062.
- Se desaconseja totalmente transportarlo hasta un lugar apartado para abandonarlo allí. Ya que, además del peligro inherente que conlleva, se genera una situación descontrolada, volviéndose más peligroso dado que puede sufrir acciones que le hagan explosionar.
- Igualmente es importante recordar que estos artefactos no explosionan espontáneamente (si no se les somete a alguna acción, manipulación, fuego…) por lo que ante su hallazgo hay que mantener la calma y seguir las recomendaciones dadas.
La atención de estas incidencias es prioritaria, y el alertante no debe temer, en modo alguno, ningún tipo de sanción.
¿Se cree que podria ser de la guerra Civil?. Vamos, como si el artilugio fuese pirotecnia de las fiestas de Aliaga