Ayer se celebró el Día Mundial con mesas informativas en muchos municipios
La importancia de la detección precoz es fundamental para lograr vencer al cáncer de mama. Por eso el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón insiste en la necesidad de que las aragonesas invitadas a participar en el cribado poblacional acudan a la realización de la mamografía correspondiente.
Durante el año 2016, se citaron en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Aragón un total de 75.288 mujeres para la realización de una mamografía de cribado. La tasa de participación global fue del 73,7% (55.524 mujeres acudieron a realizarse la prueba). Por provincias, Teruel presenta la tasa más alta con el 83,3%; en Huesca un 79,1% de las mujeres citadas acudieron a realizarse la mamografía y en Zaragoza lo hizo un 71%. Asimismo, según el último año analizado ya (2015), se diagnosticaron 239 tumores malignos, lo que supone una tasa de detección de 4,3 tumores por 1.000 mujeres exploradas, dentro de las cifras esperadas. Este programa comenzó a implantarse en la comunidad aragonesa en el 2006 y ya han pasado por él más de 200.000 mujeres de entre 50 a 69 años. Precisamente, gracias a la detección precoz y a la implantación de estos programas, desde el año 2005 la mortalidad del cáncer de mama se ha reducido en un 19%, si bien el tumor maligno de mama sigue siendo el tumor más frecuente como causa de muerte en la mujer (3 % del total de muertes y 15 % del total de tumores). Precisamente para continuar avanzando en la detección de los tumores, el Departamento de Sanidad continúa con la implantación del Plan de Atención Oncológica, en el que se apuesta fundamentalmente por la renovación tecnológica de los aparatos de cribado. De este modo, y gracias a la donación de la Fundación Amancio Ortega, se van a invertir más de 5,4 millones de euros. Ya se ha adjudicado provisionalmente la compra de 4 mamógrafos digitales.