Su extracción de la piel requiere un método preciso. Si no, es conveniente acudir al centro de salud
Las garrapatas han dado más de un quebradero de cabeza este verano a más de uno. Aunque no se trata de ninguna plaga, estos parásitos han proliferado en algunos puntos del territorio durante el verano. Un invierno suave con una primavera lluviosa, han contribuido a reforzarlas.
Siempre se asocian a los animales pero pueden picar a los seres humanos. De hecho, ha habido algunos casos. Nadie está libre de padecer una mordedura así y si esto sucede, lo importante y fundamental es saber extraer la garrapata de la piel. Para ello existen dos maneras. Bien, acudir a un centro de salud o bien, quitársela uno mismo pero haciendo uso de unas pinzas de las llamadas de relojero con el cuidado de no dejar la cabeza en el interior. Nunca usando pinzas de depilar.
En este paso insistió el catedrático de la Universidad de Zaragoza de la Facultad de Veterinaria, Agustín Estrada Peña. «Hay que cogerla con la pinza y tirar suavemente hasta que esté fuera de la piel. Se puede poner una gota de aceite en el punto porque lubrica y ayuda a la extracción», explicó. Respecto a la proliferación, se trata de zonas concretas, «en ningún caso es algo global ni a niveles de provincia ni menos una plaga», añadió Estrada. «Lo que ha aumentado es nuestro interés y eso es bueno», dijo.
José Royo es una de las personas que se vio afectada por dos picaduras este verano, una en julio y otra en agosto. El gerente del Parque Cultural del Río Martín, sufrió estos ataques en el campo en trabajos de excavaciones en el cabezo de San Pedro y también en Los Estrechos de Albalate. «En ambos sitios detectamos que había bastantes y en algunos casos nos subían por la ropa. Incluso algunos de los arqueólogos se colocaron en los bajos de los pantalones collares de repelente de los perros», dijo.
En su caso no bastó porque en dos ocasiones alguna se escondió entre la ropa. «Una, acudí al centro de salud y la otra, me la quité yo. La guardé en un botecito con alcohol y aunque no sucedió nada, le das muchas vueltas a la cabeza hasta que ves que no te encuentras mal», añadió.
El doctor Estrada desterró cualquier alarma para la población. «No significa que una persona haya contraído una enfermedad, ni que en el tiempo en la que la hemos llevado pegada, le haya dado tiempo, pero hay que tener precaución», dijo.
No obstante, en caso de que exista una picadura y la persona afectada desee ganar tranquilidad, la Facultad de Veterinaria dispone de un servicio por el que se pueden enviar las garrapatas en un bote y se analizan. «Tras una picadura hay que vigilarse la fiebre los días posteriores, con el análisis le podemos decir que tipo de parásito es y qué tenía, aunque no quiere decir que si se encuentra un patógeno, se haya transmitido», insistió.
Como cualquier actividad en el campo, salir protegido es la mejor vacuna. Siempre ropa de manga larga, pantalones largos y, si es preciso, los calcetines por fuera. Puede que se cuele alguna, como el caso de Royo, pero las posibilidades se minimizan.
Vigilar a los animales domésticos
Si importante es la protección personal, no menos es la de los animales domésticos. Hay que prestar atención pues son el puente con el exterior.
Además de los antiparasitarios que existen en el mercado (collares, pipetas…) es importante tener en cuenta el lugar donde habita el animal. «Si el perro vive en el campo, o es perro de guarda, cuando entre en casa, seguramente lo hará con garrapatas que pondrán huevos en el jardín», añadió.
«Hay muchos problemas en urbanizaciones a las afueras de la ciudad y se echa la culpa a las ovejas cuando es el perro el que las ha traído de un paseo y no las hemos visto».
Dos garrapatas????? No te da verguenza presumif de 2 garrapatas?????
Me he llegado a quitar hasta 50 de golpe. Hace año y medio me picaron 2garrapstas, infectandome enfermedades . Desde entonces no levanto caveza. Los medicos no tienen ni idea y van de listos, intentando haciendome creer que es todo mental. Tengo el cuerpo lleno de granos infectados que no se terminan de curar y unos dolores articulares insufribles.