El Bajo Aragón Histórico sigue sin recuperarse de los importantes daños sufridos por el temporal, que se cuantifican en millones de euros. A ello se le suman los problemas que aún siguen surgiendo como los desprendimientos. Además, siete localidades aún continúan con generadores en algunas zonas. Ya se han retirado 21 grupos electrógenos y este jueves por la mañana aún quedaban 16 en Alcañiz (1), Ariño (2), Berge (3), Calanda (5), Foz Calanda (2), Fuentespalda (2) y Monroyo (1).
El Consejo de Gobierno de DGA ha iniciado los trámites administrativos necesarios para sacar una convocatoria de préstamos bonificados por un importe máximo de 10 millones de euros destinados a los titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas de la comunidad autónoma de Aragón afectados por las adversidades climatológicas de la borrasca Gloria en las provincias de Teruel y Zaragoza.
A través de una orden, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente abrirá en el menor tiempo posible una convocatoria de ayudas con el objetivo de subvencionar créditos blandos de interés cero, un tipo de préstamo en el que el Gobierno de Aragón se hace cargo de los intereses.
Estas ayudas serán compatibles, dentro de los límites legales, con las convocatorias que se formulen en el ámbito de la Administración General del Estado.
El cultivo más afectado ha sido el olivo y los daños en explotaciones agrícolas y ganaderas se centran fundamentalmente en las infraestructuras. Se calcula que alrededor de cuarenta explotaciones han sufrido daños.
Por esta razón, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, considera necesario establecer medidas que contribuyan a paliar a corto y medio plazo los problemas de liquidez de las explotaciones agrarias y que les permitan acceder en condiciones preferentes a determinados préstamos, con los que obtener la liquidez necesaria para hacer frente a esta caída inesperada de la rentabilidad de sus explotaciones.
Además, el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, anunció el martes en Alcañiz que la consejera de Presidencia, Mayte Pérez, trabaja ya en la elaboración de una futura ley de emergencias que pretende unificar la legislación previa y procurar una «mejor coordinación y mejor utilización de recursos materiales y humanos de la administración». Consideró que es una iniciativa «interesante» al margen de los instrumentos legales disponibles ante fenómenos atmosféricos de esta naturaleza que «han podido quedar obsoletos por el cambio climático y es importante adaptarlo a las exigencias de los nuevos tiempos». Al igual que la ministra, el presidente aragonés mostró su temor a que estos episodios meteorológicos se repitan. Por ello, insistió en su necesidad y en la inmediatez con la que se pondrá en marcha, dado que será «una de las leyes más importantes de esta legislatura».