El Consejo de Gobierno aprobó el lunes el decreto ley cuyo objetivo es promover el consumo eléctrico de cercanía, detectando y eliminando barreras, incertidumbres y obstáculos regulatorios. El fin de esta medida es que Aragón pueda poner en valor su enorme capacidad de generación de energía eléctrica, al tiempo que provee las redes que la transportan y distribuyen a toda España, incluyendo, además, la utilización de una parte significativa de la energía, también aquella que las redes no pueden evacuar, para abaratar el coste de la energía para los aragoneses y que sirva como palanca de competitividad para las empresas.
El decreto ley incluye un Fondo aragonés de solidaridad energética, que incorporaría medidas de inversión compensatorias a los territorios que «soportan las cargas territoriales, paisajísticas y ambientales que estas generan».
También contempla disposiciones técnicas de desarrollo en materia de autoconsumo en sus diferentes modalidades y también los regímenes general y especial para el autoconsumo de las líneas eléctricas directas; el de las comunidades y mancomunidades de energía; las redes aragonesas de distribución cerradas; y la optimización del uso de las plantas de producción de electricidad para que no se pierda ni uno solo de los watios generables, entre otros. Se creará un registro en el Departamento de Industria para las comunidades energéticas y se establecerá una modalidad concreta para los proyectos de interés prioritario. La declaración del carácter prioritario se extiende al conjunto del proyecto, comprendiendo tanto la actuación o proyecto de inversión como las instalaciones de producción de energía renovable asociadas.
Se justificará que la instalación de energía renovable proyectada o existente estará vinculada contractualmente al proyecto de inversión o a su grupo empresarial por un periodo no inferior a cinco años desde su puesta en funcionamiento. La declaración como prioritarios de proyectos con generación renovable asociada se acordará por el Gobierno de Aragón a propuesta conjunta de los departamentos competentes en materia de Economía y en materia de Energía y se creará también un registro de entidades productoras de energía renovable para proyectos prioritarios.
suena a palo y zanahoria . andaremos y veremos . a ver lo que nos dice red electrica española , o la mismisima ,
comision nacional del mercado de la competencia . CNMC