El Gobierno de Aragón ha anunciado este martes la próxima publicación de ayudas dotadas con 35 millones para la incorporación de jóvenes al campo y la modernización de explotaciones. Esta convocatoria se convierte en la de mayor presupuesto hasta el momento.
Del total, 17 millones se destinarán a la incorporación de jóvenes y los otros 18 millones a la modernización de explotaciones. Se trata de la séptima convocatoria del ejecutivo aragonés vinculada a estos temas, con la que se pretende seguir dando apoyo a los jóvenes de hasta 40 años que deseen incorporarse a la agricultura en 2022, además de facilitar las inversiones en explotaciones agrícolas y ganaderas para todos los profesionales del sector.
«El apoyo a los jóvenes agricultores es una política estratégica y esencial para el Departamento de Agricultura. El objetivo es revertir el envejecimiento del sector, facilitando la aplicación de nuevas tecnologías y estrategias productivas y comerciales que redunden en una vertebración demográficamente equilibrada de nuestro medio rural por la vía de generación de empleo joven», ha explicado el consejero de Agricultura, Joaquín Olona.
En las siete convocatorias publicadas desde 2016 el gobierno autonómico ha destinado un total de 165 millones, que han permitido la incorporación con apoyo público de 1.856 jóvenes al sector hasta 2021, cifra que superará los 2.000 cuando se resuelva esta nueva convocatoria. Por provincias en Huesca se han incorporado 594 jóvenes, 493 en Teruel y 769 en Zaragoza. Del total, más del 23% son mujeres.
La ayuda media ronda los 43.000 euros en el caso de incorporación y de 15.000 en el de la modernización de explotaciones.
Última convocatoria
La convocatoria de 2021 contaba con un presupuesto total de 30 millones de euros, con los que se han podido atender las solicitudes de 256 jóvenes, 73 procedentes de la provincia de Huesca, 72 de la de Teruel y 11 de la de Zaragoza.
Sin embargo, solo se ha podido aprobar un 59% de las solicitudes para inversiones en la modernización de las explotaciones dado que el número de solicitudes ha sido «muy elevado». Esta fuerte demanda el ejecutivo la vincula con «importantes necesidades de tecnificación del sector y la propia capacidad inversora del mismo», ha declarado el consejero.
Novedades
La nueva convocatoria establecerá más puntuaciones de prioridad a aquellas solicitudes que cumplan determinadas condiciones como hallarse en zonas de montaña o desfavorecidas, en red Natura 2000, ganadería extensiva, determinados tipos de producción como la ecológica o pertenecer a otras figuras de calidad que aseguren una mayor fijación de valor en el medio rural.
También se da mayor prioridad a la mujer con el fin de luchar contra el problema de masculinización del medio rural. Progresivamente su presencia ha ido aumentando hasta llegar a registrar un 30% de solicitudes en las últimas convocatorias.
El plazo de solicitud se extenderá hasta el 15 de marzo de 2022.
El periodo para la ejecución y pago de los fondos de la convocatoria se ha establecido en cuatro años, hasta final de 2025, fecha tope para la ejecución de los fondos de prórroga del Programa.