La cuenta del departamento de Economía asciende a 214,5 millones, un 7,06% más que en el ejercicio anterior
La consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón, compareció ayer por la tarde ante la Comisión de Presupuestos de las Cortes de Aragón para explicar las cuentas para este año del Departamento, que en conjunto aumentan un 7,06% frente a una media del 5,38%, superando los 214,5 millones de euros. Gastón subrayó el fuerte impulso que registran las políticas de empleo como objetivo prioritario de la acción del Gobierno junto a las políticas sociales.
Se mantiene el compromiso con la obtención de recursos provenientes de otras administraciones públicas, al complementar con recursos propios los ingresos finalistas que llegan desde la Administración del Estado para el Fondo de Inversiones de Teruel (FITE), con 60 millones de euros al 50%, y para el Plan Miner, con 5 millones, y los procedentes de la Unión Europea en materia de industria y energía.
La dotación del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) para este ejercicio alcanza los 103,7 millones de euros, 12 más que en 2016, lo que representa un incremento del 13,09%. Este aumento de fondos para combatir el desempleo, según subrayó la consejera, pone especial atención en el desarrollo de las Escuelas Taller y Talleres de Empleo, con 14,5 millones, y los planes de formación para trabajadores desempleados y ocupados, con 33 millones. Al resto de Políticas Activas de Empleo se destinan otros 31 millones.
Aseguró que las cuentas de este año «vienen a consolidar y reforzar las políticas desarrolladas en los veinte meses de gestión del Gobierno de Javier Lambán». Recordó que el número de parados en Aragón se ha reducido por encima de las demás Comunidades, aunque todavía quedan más de 79.000 personas sin trabajo según los últimos dados de febrero, «personas que constituyen la prioridad del trabajo del Departamento junto a la reducción de la precariedad laboral todavía predominante».
Una de las novedades del presupuesto de Economía, como anunció la consejera hace tiempo en otra comparecencia parlamentaria, es un ‘Plan Renove’ de electrodomésticos y calderas, por un importe de 1 millón de euros, que reforzará otras mejoras en el Comercio, sector para el que se han previsto ayudas de 1,5 millones de euros.
Este ‘Plan Renove’ también se suma a la convocatoria anual de ayudas en materia de ahorro y diversificación energética, uso racional de la energía y aprovechamiento de los recursos autóctonos y renovables, e infraestructuras eléctricas y gasistas, dotada con 4,5 millones de euros. En total se destinan por tanto 5,5 millones de euros a la financiación de políticas de mejora de la eficiencia energética.