El presidente de Aragón, Javier Lambán, la consejera de Presidencia, Mayte Pérez, y el consejero de Agricultura, Joaquín Olona, además del Comisionado de lucha contra la despoblación, Javier Allué, se han reunido este sábado en la sede comarcal de Cuencas Mineras, en Utrillas, con los miembros de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural (RADR). En la reunión se han expuesto las ventajas que supondrá la Ley de Dinamización del Medio Rural y sus instrumentos como la fiscalidad diferenciada. También han expuesto las novedades del nuevo modelo que regirá los fondos Leader, un modelo pionero que responde a la reivindicación histórica de los propios grupos de disponer de mayor flexibilidad y más capacidad en la toma de decisiones.
El Gobierno de Aragón pone en marcha este año un nuevo modelo LEADER, «innovador a escala europea», manteniendo una dotación de 55 millones de euros para el periodo 2023-2027, 11 millones de euros al año, para seguir diversificando la economía en el medio rural, fomentando actividades empresariales distintas a las del sector agrario. «El nuevo sistema de gestión dota de mayor autonomía y responsabilidad a los grupos, reforzando el sistema de gestión y control a través de la constitución del Organismo Intermedio», ha explicado el Presidente de Aragón. Este modelo compatibiliza la continuidad de 20 Grupos de Acción Local en el territorio, convocando, aprobando e incluso pagando las actuaciones que corresponden a cada uno de ellos, pero dando un salto significativo en cuanto a su capacidad de gestión a través de un único Organismo Intermedio, que se encargará de optimizar todos los recursos disponibles.
En Utrillas, por ejemplo, en este último periodo se ha desarrollado un proyecto de cooperación entre Grupos de Acción Local ‘Tierra Minera’, cuyo objetivo principal ha sido la puesta en valor de patrimonio minero. Se trata de un proyecto interregional, en el cual han participado cuatro grupos de Aragón, uno de Andalucía y uno de Castilla la Mancha, actuando como coordinador el OFYCUMI, el grupo de la comarca de las Cuencas Mineras con sede en Utrillas.
La previsión es firmar el convenio con el Organismo Intermedio y los Grupos en el último trimestre del año, para que estén plenamente operativos a partir de 2024. En este periodo van a poder reforzar sus estrategias con la inclusión de proyectos tractor, proyectos emblemáticos con repercusión en todo el territorio cubierto por las estrategias. Además, podrán apoyar las iniciativas de nuevos emprendedores sin necesidad de justificar inversiones para recibir la ayuda a modo de la incorporación de jóvenes en el sector agrario.
En el acto, Lambán ha mostrado su convencimiento de la pujanza económica de las Cuencas Mineras con las medidas aplicadas, el presupuesto del Gobierno de Aragón y la aplicación del Convenio de Transición Justa. Todo ello hará, según el presidente autonómico: «De la economía negra del carbón, una economía blanca y diversificada y convertirán esta comarca en uno de los territorios más prósperos de la comunidad aragonesa». El secretario general del PSOE Aragón ha puesto en valor la Ley de Dinamización Rural como medida para frenar la despoblación durante una comida-mitin en la que ha presentado al candidato a la alcaldía de Utrillas, Santiago Cañas.

Nuevo PDR 2023-2027
El nuevo Programa de Desarrollo Rural de Aragón (PDR), integrado en el Plan Estratégico de la PAC, tiene para el periodo 2023-2027 un montante total de 580 millones de euros. De ellos, 304 se corresponden con fondos FEADER: 120 son aportados por la Administración General del Estado y el resto, 157 millones de euros por el Gobierno de Aragón. Gracias a estas inversiones, el ejecutivo aragonés podrá seguir impulsando su política de mejora de competitividad del sector agroalimentario aragonés a través de líneas como la incorporación de jóvenes al campo, la modernización de explotaciones y de regadíos, el apoyo a la agroindustria, el apoyo a la formación o la transferencia y al asesoramiento del sector, entre otras.
En el periodo de programación 2014-2022, la metodología LEADER en la Comunidad Autónoma de Aragón ha sido implementada por 20 Grupos de Acción Local, que cubren el 95% del territorio de la Comunidad Autónoma, quedando fuera de este ámbito solamente el municipio de Zaragoza y su ámbito metropolitano por no tener un carácter rural. En el PDR 2014-2022, la dotación total para las estrategias ha sido de aproximadamente 85 millones de euros, de los cuales 65,22 se han destinado a proyectos llevados a cabo por empresas y entidades del territorio, 16,88 a gastos de gestión y animación y 2,98 a proyectos de cooperación entre Grupos LEADER. Con respecto al empleo generado, sobre un objetivo inicial de 1.114 empleos, hasta el momento ya se han creado 1.256 (657 hombres y 599 mujeres), de estos 440 corresponden a la provincia de Teruel.