Nonaspe y Mequinenza siguen a la espera de conocer si el Gobierno de Aragón aprobará ayudas económicas para paliar los daños causados por el incendio del pasado mes de junio que calcinó mas de 2.000 hectáreas y que dejó abierto el futuro de muchos agricultores de la zona. Los alcaldes de las localidades afectadas por el fuego, Joaquín Llop y Antonio Sanjuan, respectivamente, se reunieron este jueves con el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona, quien se comprometió «a estudiar» su caso.
En la reunión que se desarrolló en un tono «cordial» los ediles pidieron un «trato igualitario», después de que DGA publicara hace unas semanas un Decreto ley con subvenciones para los municipios afectados por el incendio de Ateca que afectó a 14.000 hectáreas. Pese a la diferencia de hectáreas quemadas, desde el Ayuntamiento de Nonaspe demandaron «tener el mismo trato que los demás», ya que los daños sufridos por agricultores y ganaderos fueron cuantiosos e importantes en cuanto al tipo de cultivo afectado.
El primer edil de Nonaspe, Joaquín Llop, indicó que hay fincas que necesitarían entre 30.000-40.000 euros por hectárea, al quemarse también costosas infraestructuras de regadío, además de arbolado. «Hay que tener en cuenta la gravedad del incendio en una zona de cultivos de regadío moderno por goteo , por lo que la puesta en marcha de una plantación frutícola cuesta más del doble por hectárea que en secano», argumentó Llop en la reunión. Además, las fincas afectadas abarcan una gran variedad de cultivo: plantaciones de almendro; olivo intensivo y semi-intensivo; además de variedades frutícolas de melocotones, albaricoque o ciruelo, entre otras.
Por su parte, el consejero Olona argumentó a los alcaldes que el Gobierno de Aragón por el momento ha dado prioridad a aquellas localidades en las que el fuego afectó a los núcleos urbanos o en los que se tuvo que desalojar a la población, a la hora de concesión de subvenciones. Sin embargo, se comprometió a estudiar los informes aportados por el Ayuntamiento de Nonaspe, que fueron efectuados gracias a la contratación por parte del Consistorio de unas empresas externas. En los documentos presentados se muestran detalladamente la zonas dañadas, los distintos tipos de plantaciones que había en el terreno y así como sus costes.
Cabe recordar que el pasado 27 de junio el Gobierno Central aprobó la declaración de zona catastrófica para Nonaspe (zona afectada gravemente por emergencia de protección civil), por lo que desde el Ayuntamiento consideran que la respuesta del ejecutivo regional debe equipararse a este reconocimiento. «Le hemos pedido que haga todo lo posible para que los vecinos de Nonaspe tengan las mismas ayudas que el resto de municipios afectados por el fuego. Que se tenga en cuenta no solo las hectáreas quemadas sino también los tipos de cultivos afectados», concluyó Joaquín Llop.
A propósito del curso de periodismo especializado… «DGA se compromete a estudiar (?) ayudas para Nonaspe». Otra manera de presentar la noticia: La DGA lleva desde mediados de junio sin destinar un solo euro para paliar los efectos del debastador incendio de Nonaspe.
¿Quién paga?
Pues eso.
He querido decir debastador, no devastador.