El director de Energía y Minas defiende las renovables como la expectativa «más real» para la cuenca minera
PSOE y PP volvieron a enzarzarse ayer en las Cortes de Aragón para demostrar cuál de los dos defiende mejor los intereses de los vecinos de la cuenca minera turolense y, con ellos, la continuidad de la Central Térmica de Andorra más allá de junio 2020 -fecha prevista de cierre si Endesa no acomete una inversión de 190 millones de euros para cumplir con los niveles de emisiones contaminantes que marca la Unión Europea-. Fue en la Comisión de Economía, Industria y Empleo en la que intervino, a propuesta del PP, el director general de Energía y Minas, Alfonso Gómez. «La posición del Gobierno es seguir defendiendo la continuidad de la Térmica de Andorra, además de apostar por un proceso de transición para garantizar la estabilidad», fue el mensaje de Gómez, que no olvidó recordar a Dolores Serrat (PP) la «prisa que no tuvo» el Partido Popular en materia energética. El director general volvió a mostrarse contrario a la política de descarbonización inminente que defiende la Ministra socialista Teresa Ribera y recordó que la posición de DGA ha sido la misma durante toda la legislatura: «es prematuro el cierre».
Con respecto a las líneas generales de su departamento, Gómez subrayó el desarrollo de las renovables en Aragón como la expectativa «más real, cercana y de futuro» de la cuenca minera turolense, donde ya se han declarado una veintena de proyectos de interés autonómico. En ese sentido, se refirió a un informe que revela que un «empleo fósil que se destruye puede convertirse en cuatro de renovables». No obstante, reconoció que ahora no sería posible. Por otra parte, también destacó que se está trabajando en el desarrollo de usos alternativos del carbón con el CIRCE y con empresas privadas además de fomentando la atracción de empresas y proyectos a la zona.
Serrat se mostró muy crítica con el nuevo Ejecutivo nacional y su discurso de «la era del carbón ha terminado». «Esta situación ha llevado al quebranto de las líneas de acuerdo que se habían planteado por el anterior Gobierno, que alcanzaba la ampliación de la vida de las centrales térmicas», defendió.
Héctor Vicente (Podemos) tachó la comparecencia de «partidista». «Ha perdido una oportunidad de intentar tranquilizar o matizar las palabras de la ministra», manifestó. En la misma línea se mostró Javier Martínez (C»s). «Da la impresión de que esto es echarse trastos a la cabeza, intercambiar discursos que no nos llevan a ningún lado cuando sabemos que Europa ha marcado el fin del carbón», opinó.
«La labor actual es intentar generar soluciones alrededor del carbón, de las cuencas y del empleo», afirmó por su parte Jesús Guerrero (PAR). Al respectó, Patricia Luquin (IU) recordó: «tenemos la reconversión de los 80 todavía pasando factura, porque dejó territorios vacíos».
Acuerdo por la Térmica en la ejecutiva del PAR
El Partido Aragonés rubricó ayer un acuerdo en defensa de la Térmica de Andorra y el carbón. Lo hizo en su comisión ejecutiva celebrada en Zaragoza. El documento se divide en cuatro puntos. El primero reclama que se garantice la participación del carbón autóctono en el mix energético y muestra su apoyo al mantenimiento de las actividades mineras, energéticas y auxiliares «como sector estratégico para la generación de energía».
En el segundo punto, el PAR insta al Gobierno de Aragón a que active la acción política hasta convencer al Gobierno de España de la necesidad de mantener viva la Central «como elemento imprescindible para mantener el empleo y ayudar a frenar la despoblación en una zona de Aragón que necesita urgentes y eficaces medidas».
En tercer lugar, el PAR demanda al Gobierno de España que «los fondos del Miner reviertan en las comarcas mineras» y en cuarto lugar, la formación aragonesista insta a todos los partidos políticos en Aragón y a la sociedad e instituciones a defender «con una sola voz» el futuro del carbón y el mantenimiento de la Central Térmica de Andorra «aquí y en Madrid».