El nuevo presidente de la DPT por el Partido Popular, Joaquín Juste, analiza la situación de la provincia y los retos de su etapa al frente de la institución. Tras haber alcanzado un acuerdo con Teruel Existe y Partido Aragonés, comienzan ahora las conversaciones para la composición del organigrama del tripartito. La entrevista se puede escuchar completa en el siguiente enlace.
¿Cómo afronta la presidencia de la Diputación de Teruel?
Con mucha ilusión y responsabilidad. Defender los intereses de la provincia de Teruel e intentar buscar soluciones a los problemas de los 236 municipios no es tarea fácil. Afronto esta etapa con mucho orgullo de representar a esta institución y con toda la ilusión del mundo, como no puede ser de otra manera.
Teruel Existe y Partido Aragonés han apoyado su presidencia. Teruel Existe va a tener una vicepresidencia. ¿Qué papel va a tener el Partido Aragonés?
Tenemos un mes para conformar la organización interna de la institución provincial. Es verdad que a parte de los puntos programáticos acordados con Teruel Existe hemos acordado que ellos ocuparán la vicepresidencia primera, a cargo de Beatriz Martín. El Partido Aragonés también votó a favor de la investidura, por lo tanto, contaremos también con ellos para la organización. La verdad que no nos hemos sentado todavía, esta siendo un mes de mucha actividad con el comienzo de la campaña electoral. Nos vamos a sentar los tres partidos e intentaremos ajustar las áreas y las delegaciones a cada diputado en lo que mejor sepa hacer.
¿Se contempla la segunda vicepresidencia para el PAR?
No está decidida. Tampoco va a ser un problema. Entiendo que puede caer en el PAR o en Teruel Existe. Es importante que nos sentemos y que lo valoremos entre todos y que optemos por la mejor opción.
¿Dónde se fraguó el pacto ¿Intervino la dirección regional?
Evidentemente ha habido coordinación por parte de todos, desde nuestro presidente, Jorge Azcón, que se ha implicado en ello, como a nivel provincial. Primero conformamos los ayuntamientos el día 17 de junio, donde hicieron falta pactos, los hicimos o bien con Teruel Existe o bien con el Partido Aragonés. Esa fue una primera fase. La segunda fue la Diputación Provincial. Con Teruel Existe firmamos un protocolo de actuaciones, una serie de objetivos a conseguir a lo largo de la legislatura. El PAR a última hora también se sumó al pacto, por lo que le vamos a dar cabida. Ahora faltan las comarcas y también el Gobierno de Aragón. Todo interacciona, todo está unido y todo va en la misma dirección.
El PSOE le ofreció a Teruel Existe la presidencia de la DPT para alcanzar un acuerdo ¿Por qué cree que Teruel Existe se decidió por ustedes siendo que han obtenido un cargo menor?
Por el compromiso del Partido Popular con esos puntos programáticos, que el PSOE parece ser que no asumía y que sí lo hemos hecho desde el Partido Popular. Pero si le soy sincero creo que este pacto se dio porque los objetivos que queremos conseguir son de ámbito nacional y autonómico. Para que la Diputación pueda conseguir esos objetivos tendremos que firmar convenios con el Gobierno de Aragón y con el Gobierno Central. El Gobierno de Aragón va a ser del Partido Popular y todo hace presuponer que Alberto Núñez Feijóo lo será de España. Eso lo sabe Teruel Existe, por lo tanto, creo que eso es lo que más inclinó la balanza en favor del Partido Popular.
¿Cómo van a trabajar en el gobierno los tres socios ¿Será un gobierno unido o tres gobiernos?
Para que una administración funcione tiene que tener estabilidad. 17 de 25 diputados es mucha estabilidad, por lo tanto, es muy importante para la institución mantener esa unidad para aprobar presupuestos y ejecutarlos. Lo que quiero es que haya un solo gobierno, porque eso va a redundar en beneficio de todos los municipios. Más que a ver quién es de cada partido o discutir entre nosotros, a lo que tenemos que dedicarnos es a solucionar los problemas. Los alcaldes ya me están llamando. La provincia tiene muchas necesidades, hay que prestar servicios a los ayuntamientos, hay que atenderlos y a eso nos tenemos que dedicar. Si ese de verdad es nuestro objetivo no va a haber ningún problema en estos cuatro años.
Uno de los puntos que han separado a Teruel Existe del PSOE son las renovables ¿Cómo se van a entender en esta materia?
Hay que aplicar sensatez. Creo que el sentido común es lo que no ha primado en la extensión de las renovables en los últimos años, y lo digo sinceramente. La provincia de Teruel es muy extensa, tenemos mucho territorio. Tampoco hay que perder el tren de las renovables, pero hay que ordenarlas. No podemos poner de todo en todos los sitios. No lo digo hoy, lo he dicho durante muchísimos años. Hay que especializar cada comarca en lo que mejor sabe hacer. No puede ser que por activar la economía de un determinado modelo nos carguemos otra economía. Donde está funcionando el turismo, apostemos por el turismo. Tenemos tierra suficiente, cabemos todos y todo, pero sin que haya un maratón descontrolado para llegar el primero. Ahí creo que vamos a coincidir.
El acuerdo con Teruel Existe tiene 6 objetivos base y 59 medidas ¿Qué van a priorizar?
Sobre todo los servicios a los municipios y a los ciudadanos. En cuanto estén conformados los gobiernos de Aragón y de España intentaremos que la Diputación sea también ese instrumento de reivindicación de las grandes infraestructuras que necesita la provincia de Teruel. Vías como la A-68 son vitales para el desarrollo económico. También trabajaremos por la ampliación de las ayudas al funcionamiento al máximo, para potenciar la competitividad y la creación de empleo que atraerá a más población. Subvencionar los costes laborales hasta un 20% supone mucho dinero y es lo que va a activar muchísimo la economía.
¿Cómo va a trabajar el nuevo gobierno para solventar los problemas a los que se enfrenta el tejido empresarial turolense, como por ejemplo a la falta de mano de obra?
No puede ser que haya expedientes de trabajadores que están en desempleo en las oficinas de inmigración, que no se resuelven en 14, 16, 20 meses…, mientras el empresario está esperando poder contratar a ese trabajador. Tenemos al trabajador desesperado porque no trabaja y al empresario desesperado porque no tiene al trabajador. La administración tienen que simplificarse, ser más ágil y rápida.
En su acuerdo con TE hay propuestas novedosas como una agencia de la energía o un proyecto contra la soledad…
Como he dicho, tenemos que aprovechar la oportunidad de las renovables siempre bajo una ordenación. Ese tren no lo podemos parar. En cuanto a los programas sociales, la DPT ya está trabajando en teleasistencia. Necesitamos que la gente que vive en los pueblos esté durante más tiempo. Es mejor para ellos por la comodidad de vivir en su casa, en su ambiente…La gente mayor lo merece porque son los que han garantizado el nivel de vida que disfrutamos los más jóvenes. La Diputación se tiene que implicar en los 236 municipios en esta materia, tenemos que estar ahí, ayudándoles y acompañándoles.
Se acaba de estrenar también la subsede de la DPT en Alcañiz ¿dé que forma la van a potenciar? ¿Habrá actividad más allá de trámites administrativos?
Por supuesto que hay que aprovechar esta nueva sede. Creo que había alguna otra fase que estaba pendiente de poder implementarse. Bajaré a visitar a los funcionarios que están trabajando desde aquí y me parece una muy buena actuación. Tenemos que estar presentes en cada una de las comarcas y que la gente valore esa cercanía.
Usted es también alcalde de Lidón, una pequeña localidad de 57 habitantes de la Comunidad de Teruel, ¿cómo va a trasladar esta experiencia que sin duda va a poder trasladar en su nueva etapa al frente de la DPT?
Llevo en el Ayuntamiento de Lidón desde el año 91, empecé muy joven. Por eso tengo claro que el soporte de la Diputación para los pueblos tan pequeños como el mío es vital. Nos da infraestructuras, servicios…Todo lo que se ha hecho en mi pueblo se ha hecho con el apoyo de la Diputación. Yo quiero seguir en esa línea. Los pueblos más pequeños somos los que necesitamos de una administración superior. Lamentablemente en la provincia tenemos 97 municipios de menos de 100 habitantes. Para que los jóvenes que ahora están mirando al medio rural se queden y sigan manteniendo vivos nuestros municipios tenemos que potenciar políticas en viviendas, guarderías, conciliación… Hay que darles una oferta que no puedan rechazar.
¿Qué diagnóstico hace ahora mismo de la provincia de Teruel en cuanto a sus potencialidades? Las Film Commission son un ejemplo...
Teruel es una tierra de oportunidades y hay que buscarlas. Cada comarca y cada municipio tiene importantes valores que tenemos que sacar a la luz. A veces buscamos lejos lo que tenemos muy cerca. Nuestras comarcas son preciosas, hay paisajes, patrimonio, costumbres, tradiciones…Con las grabaciones estamos en una fase incipiente. En mi propio municipio han venido a grabar anuncios, cosa que era impensable hace unos años. Un pueblo, un producto. Tenemos que conseguir tener 236 productos diferentes y atractivos. Que la gente venga, los disfrute y los valore.
La despoblación es un problema trasversal. En los últimos años se han puesto en marcha muchas iniciativas, ¿qué más hace falta?
Algo que ha pasado a lo largo de muchos años, evidentemente no se puede corregir en poco tiempo. Creo que las cosas están cambiando. Antes hasta el propio ambiente familiar te decía que te marches y te busques la vida en otro sitio. Los propios padres alentaban a que sus hijos a que buscaran una vida mejor. Creo que estamos cambiando esa percepción. Se puede vivir, emprender y tener éxito en el medio rural. Podemos trabajar a distancia, tener casas más confortables que antaño, con más medios… Esto está cambiando. Hay que centrarse en dos cosas fundamentales: empleo y vivienda. La gente sí que se quiere quedar y tenemos que ofrecer la posibilidad de hacerlo.
Se dice que la Diputación es el Ayuntamiento de los Ayuntamientos, ¿Cómo le gustaría que los consistorios de la provincia de Teruel percibieran el trabajo de la institución provincial bajo su presidencia?
Espero que la vean como una administración cercana, de confianza y con la certeza de que van a llamar a la Diputación y se les va a atender y ayudar en todos sus problemas. Se les va a acompañar y nunca se les va a dejar solos.
Yo creo que el gobierno de Madrid (si de Madrid, porque solo piensa en Madrid) no será del PP. La Izquierda remontará gracias a VOX
Que más dará que partida mandé,son igual de enemigos del ciudadano,de cuyo sudor viven como nuevos ricos,hacen un paripe,pero en el fondo,esa es su único interés,los necios se matan entre si,por ellos,mientras ellos,después de acabar su actuación teatral,como buenos colegas cenan juntos en el Palas y sitios así.
sr joaquin juste . me voy a centrar basicamente en dos comentarios de usted en la entrevista de la editorial .
La DGA sera del PP Y GOBIERNO CENTRAL TAMBIEN . Ha dia de hoy eso es un deseo . y usted lo sabe . LO de la ,
DGA lo tienen mas cerca , a razon de el resultado electoral y nueva presidenta en Cortes de Aragon . De VOX .
Lo tienen mas cerca lo de DGA con el permiso de VOX . A la espera de Murcia y el resultado elecciones generales.
Un matiz . La presidenta en Cortes de Aragon es el segundo cargo en Representacion institucional d DGA .
Jamas a lo largo de nuestra Autonomia ese cargo a tenido tan poco CONSENSO . Constitucional . Alla ustedes .
Y dice usted en el titular Y EL GOBIERNO CENTRAL TAMBIEN . Deberia usted tener mas respeto , a lo que esta por
votar , y ademas , segun las encuestas ,,,, si ustedes gobiernan seria con el ok de VOX . Lo dejamos ahi .
HABLA USTED DE RENOVABLES .energia renovable . ( pactos con teruel existe ,,,, ) y dice usted , tampoco hay que
perder el tren de las renovables, pero hay que ordenarlas . DATOS DE RED ELECTRICA ESPAÑOLA Y MITECO PARA
ARAGON . red electrica española – comunicado de fecha 23 de marzo de 2023 ( calentito, calentito ) .
1 ) EL 75 % DE LA GENERACION ARAGONESA ES ENERGIA RENOVABLE . 2 ) LA produccion a partir de solar fotovoltaica crece un 47,9 % hasta concertirse en la tercera tecnologia con una aportacion del 14 % .
3 ) El 75,6 del parque de generacionn de la comunidad es renovable, con la energia eolica como primera tecnologia
con un 46,2 % . 4 ) En el año 2022 se pusieron en servicio en Aragon 623 MW nuevos de energia renovable .
5 ) Produccion aragon por tecnologias Eolica 50 % Ciclo combinado a Gas 14,1 % Solar 14 % .
hidraulica 10,8 % . cogenaracion 8,5 % . Autoconsumo 500 mw ( suprimido impuesto al sol año 2018 ).
6 ) capacidad de energia nuclear 000000 mw . capacidad de energia a carbon 00000 mw
( estas dos tecnologias son una apuesta de su socio VOX ) .,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
capacidad de energia a gas tecnologia de respaldo a las renovables 800 mw de escatron ciclo combinado
capacidad de autoconsumo 500 mw .
MAS RENOBLE MAS ORDENACION . MITECO ministerio de transicion ecologica . Nudo mudejar .
capacidad 1200 mw energia eolica y solar y almacenamiento . area economica , social y medioambiental
de andorra . INVERSION 1500 millones de euros . periodo de instalacion año 2023 al 2027 .
un saludo desde ANDORRA
Tenemos un visionario en la dpt, no cante victoria antes de tiempo ,que no esta todo dicho.Ylo de pactar con vox va a traer algun susto.
Mira el ridículo que hicisteis en Extremadura, mira lo que estáis haciendo en Murcia…. No se si sois realmente tontos, o es que tontos realmente sois.
no te preocupes ya vendrá paco con las rebajas y va a repartir diestro y siniestro lo que hace falta
Esto de vender la piel del oso antes de cazarlo, no es lo más inteligente que digamos.Espere señor juste no vaya a ser que no se cumpla su sueño