La violencia de género ya se ha llevado por delante a 28 mujeres en Aragón desde 2003, año desde el que se disponen de estadísticas, y más de mil en España. Este lunes 25 de noviembre se celebra el Día Internacional para la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres y diferentes localidades del territorio han organizado actividades de concienciación en colaboración con el IAM.
En la Comarca del Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp, los Ayuntamientos de los seis municipios han convocado por la mañana a la vez concentraciones en repulsa de la violencia de género y han organizado varias actividades para concienciar a la población sobre este problema.
En Caspe, decenas de vecinos y representantes de distintas instituciones, entidades y asociaciones se han congregado en la fachada de la Casa consistorial para escuchar un manifiesto, leído por la Concejal de Igualdad y Mujer, Alicia Clavería. Chiprana ha hecho lo propio también en la puerta del Ayuntamiento. Su propio alcalde, Javier Nicolás, ha sido el encargado de decir unas palabras. Lo mismo ocurrió este domingo en Fabara y Nonaspe.

Maella ha sido otra localidad muy sensibilizada con la lucha contra la violencia machista. El pasado sábado por la tarde se organizó una sesión de ‘Cine por la igualdad’ con las películas ‘Te doy mis ojos’ y ’50 sombras de Grey’ para analizarlas y comentar sus interpretaciones.
Fayón lleva los últimos dos días con varias actividades reivindicativas. Este domingo se celebró una marcha solidaria desde la plaza a la ermita del Pilar. La Asociación de la Mujer Fayonera ofreció café y pastas y se leyó un manifiesto. Este lunes, se ha organizado una charla-debate en el Ayuntamiento junto a los alumnos del colegio Nuestra Señora del Pilar y del Centro de Adultos donde se ha conmemorado el día contra la violencia machista y se han proyectado varios cortos sobre este tema.
Además, desde la institución comarcal se ha estado organizando un taller de autodefensa personal, impulsado por el IAM, en el que han participado hasta 50 mujeres.
En Valderrobres los alumnos del IES Matarraña han aprovechado el tiempo del recreo para leer un manifiesto en el que han abogado por la igualdad y por el respeto. Está previsto además que el viernes los alumnos y alumnas recauden fondos para colaborar con la lucha contra el matrimonio infantil. Para ello pondrán a la venta pulseras dentro de la campaña Derecho a ser niña de la ONG Save the Children.
Durante estos días además habrá una exposición de libros no sexistas, lectura de microrrelatos contra la violencia de género y en la cafetería se desplegarán distintos carteles y textos en pro de la igualdad. «Creemos que hemos mejorado mucho en los últimos años, pero aún así existen todavía muchos micro machismos y por ello queremos concienciar a los alumnos de la necesidad de poner de manifiesto este y otros problemas», explicó Pepa Nogués, coordinadora de igualdad del IES Matarraña.

En Andorra, se ha colocado una mesa informativa en la calle peatonal. Además, en la avenida San Jorge ha estado durante toda la mañana la exposición ‘Mitos de las violencias machistas», que por la tarde se ha trasladado a la plaza del Regallo. En todos los pueblos de la Comarca Andorra- Sierra de Arcos se ha distribuido información y chapas. También ha habido lectura de manifiestos en Alcorisa, Alcañiz, La Puebla de Híjar y Andorra.
Adhesión de la Diputación a la declaración institucional
La Diputación de Teruel se ha sumado este lunes a los actos de conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer con una concentración y la lectura de un manifiesto en el que la institución muestra su compromiso con todas las medidas que promuevan la eliminación de esta violencia en cualquiera de sus manifestaciones. La diputada de Igualdad, Susana Traver, ha sido la encargada de leer el manifiesto, en el que se explicita la adhesión de la Diputación a la declaración institucional que impulsa la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias, que será aprobada en el pleno de este miércoles 27 de noviembre.

En la concentración se han dado cita diputados provinciales, encabezados por el presidente Manuel Rando y el vicepresidente Alberto Izquierdo, trabajadores de la Diputación y representantes de otras instituciones. Al final del manifiesto, la diputada de Igualdad ha recordado los nombres de las 51 mujeres víctimas de la violencia de género durante 2019 y ha hecho referencia al joven Ismael, asesinado por la violencia machista en Andorra.
Susana Traver ha señalado que «esta conmemoración es también un reconocimiento a las acciones que realizan las entidades locales, abriendo una puerta a la salida de estas situaciones de violencia que sufren las mujeres». Además, ha animado a todos los municipios de la provincia de Teruel a adherirse a este manifiesto y «como entidades más cercanas a los ciudadanos, a desarrollar iniciativas para paliar los efectos de la violencia machista». Además, Traver ha asegurado que la coordinación entre las diferentes instituciones es fundamental para sensibilizar sobre la violencia de género».
En el balcón de la institución cuelga desde este pasado viernes una pancarta con el lema ‘Contra las violencias machistas’, que va a permanecer durante toda la semana para recordar la conmemoración. La diputada de Igualdad, Susana Traver, ha apuntado que se ha marcado el objetivo de «no solo apoyar sin fisuras la lucha de las mujeres para acabar con esta lacra social, sino además dotar de partida presupuestaria para trabajar por la prevención y sensibilización con toda la sociedad».
Concentración en Zaragoza
También la Diputación de Zaragoza ha guardado un minuto de silencio este lunes con motivo del Día Internacional Contra la Violencia de Género. Trabajadores y cargos públicos, encabezados por el presidente, Juan Antonio Sánchez Quero, se han concentrado a las puertas de la institución para mostrar su radical repulsa a todas las formas de violencia machista y mostrar su solidaridad y su apoyo a todas las víctimas.

Actos previos
Mas de las Matas celebró este domingo el Día Internacional para la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres con la lectura de un manifiesto en la plaza del Ayuntamiento a las 17.00. Igualmente, los vecinos de Aguaviva se concentraron este domingo a las 19.00 en la Cada de Cultura.
En Fayón, se celebró una marcha solidaria con dos rutas. Partió a las 10.00 desde el Ayuntamiento y la asociación de la mujer Fayonera ofreció desayuno y leyó un manifiesto.

*En actualización