La directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Marisancho Menjón, la directora provincial del INAEM en Teruel, Patricia Utrillas, y la presidenta en funciones de la Comarca del Matarraña, Carmen Agud, han clausurado el Taller de Empleo ‘Matarranya Arqueológico’, financiado por el INAEM y puesto en marcha en junio de 2021.
En su intervención, Menjón, dejó sentado que la iniciativa de haber puesto en marcha este taller ha servido «para revalorizar los yacimientos en los que se ha actuado» y «para concienciar al público en general de la importancia de su conservación». Por su parte, Utrillas destacó que los diez alumnos han salido «con sus certificados de profesionalidad y con una formación muy completa de calidad».
Las obras propuestas en este taller de empleo, en el que han participado diez alumnos, han ido encaminadas a que los alumnos conocieran todas las intervenciones posibles que se pueden realizar en un yacimiento arqueológico para su estudio, investigación y conservación. Concretamente durante los doce meses de duración de dicho taller han realizado labores de excavación y elaboración de catas en el poblado de ‘La Moratella’ de Ráfales, limpieza y desbroce en la Necrópolis tumular del Terroig de La Portellada y excavación y consolidación parcial del poblado de ‘Vall de Cabrera’ de Calaceite.
De esta manera, el alumnado ha recibido formación en la especialidad de ‘Trabajos auxiliares de arqueología’ y ha llevado a cabo prácticas relacionadas con este asunto, lo que les ha permitido adquirir conocimientos básicos en el campo de la arqueología. En este sentido, se han planteado diferentes intervenciones arqueológicas en varios enclaves de la comarca del Matarraña que han permitido ampliar el conocimiento sobre la Época Ibérica, un periodo de especialmente relevante en esta zona, y garantizar su conservación.
Además, se ha formado al alumnado en ‘Operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción’, que les ha permitido ejecutar las acciones de consolidación y preservación de las estructuras de los poblados donde se ha intervenido, y en ‘Actividades auxiliares en conservación y mejora de montes’, es decir, todo lo relacionado con las tareas de limpieza y desbroce de las áreas en las que se ha actuado.
Para la ejecución del taller se ha contado con la colaboración de la Dirección General de Patrimonio Cultural, cuyos servicios técnicos han apoyado al taller con labores de acompañamiento y asesoramiento científico a través de diferentes reuniones y visitas de campo, en especial en el yacimiento de La Moratella de Ráfales. Por otra parte, hay que recordar que desde el Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón todos los años se apoyan intervenciones para la recuperación, consolidación y difusión del patrimonio arqueológico de la comarca del Matarraña. En concreto, en 2021 se llevaron a cabo actuaciones en Els Castellans (Cretas/Calaceite) y en los de la Ruta; San Antonio y Tossal Redó de Calaceite; Tossal Montañés y Torre Cremada de Valdeltormo; San Cristóbal y Escodines Baixes i Altes de Mazaleón y Els Castellans de Cretas-Calaceite.