Los presidentes provinciales de Teruel y Castellón mantienen un encuentro en Peñarroya de Tastavins para conocer el trabajo de la Taula del Sénia
Los municipios que integran la taula del senia reivindican la revalorización y potenciación de los olivos centenarios, su protección y su aprovechamiento económico y reivindican infraestructuras para luchar contra la despoblación. Estas son las principales conclusiones del encuentro mantenido ayer en Peñarroya de Tastavins entre los Presidentes de la Diputación Provincial de Teruel, Ramón Millán y el Presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner tras la invitación de la Mancomunidad de la Taula del Sénia.
Durante el acto se ha adquirido el compromiso de potenciar la colaboración con la Mancomunidad del Sénia para potenciar la catalogación de los olivos centenarios y milenarios del territorio. El acto central tuvo lugar en el gran olivo que se conserva junto al casco urbano de Peñarroya, de la variedad Mançanal y que representa, por sus dimensiones, el situado a mayor altitud al estar ubicado a 770 metros sobre el nivel del mar. «Tenemos un patrimonio vegetal de primer nivel y nuestra obligación es conservarlo y potenciarlo», explicó Ramón Millán, Presidente de la Diputación Provincial de Teruel.
Los presidentes de Teruel, Ramón Millán, Castellón, Javier Moliner, y Tarragona, Josep Poblet, recibieron este reconocimiento por su trabajo en favor de la Mancomunidad Taula del Senia, la entidad que se encarga de proteger y difundir el valor de estos olivos milenarios que existen en las tres provincias con campañas de promoción del aceite de oliva extraído de los mismos y que es altamente valorado a a nivel internacional por sus propiedades.

Para el presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Ramón Millán, tanto la institución turolense como la Mancomunidad Taula del Senia comparten objetivos comunes y por ello, desde la DPT se suscribió el pasado año un convenio de colaboración por importe de 10.000 euros para la promoción de los olivos milenarios y su aceite bajo el marchamo “Territorio Senia”.
“Siento verdadero orgullo de pertenecer a esta parte de la cultura mediterránea e integrar bajo el paraguas de nuestro olivar, a gentes que aman su tierra y luchan por mantener este patrimonio natural y cultural que le ha valido, por méritos propios, el reconocimiento mundial como Sistema Importante para el Patrimonio Agrícola Mundial”, comentó Millán.
De igual modo se ha hablado mucho de infraestructuras. Ambos presidentes han reivindicado un mayor compromiso por parte del Estado. Moliner ha reprochado al ejecutivo la paralización de las obras de la A-7 entre Hospitalet del Infant y Castellón y ha añadido que, pese a discurrir por la zona litoral, la infraestructura supone una puerta de entrada a zonas interiores de Castellón y Teruel.
El acto contó además con la asistencia de los tres alcaldes que integran a los municipios aragoneses del Sénia: Carlos Boné, como alcalde de Valderrobres; Juan Enrique Celma como alcalde de Beceite y Francisco Esteve como alcalde de Peñarroya de Tastavins, localidad anfitriona. «El objetivo es que todas las instituciones, en este caso los Presidentes de la Diputación, conozcan la realidad que aquí se vive y el trabajo que se lleva a cabo en el Territorio Sénia», explicó Tere Adell, Gerente de la Taula del Sénia.
Los actos continuaron con un encuentro en Tarragona con el Presidente de la Diputación Provincial tarraconense, Josep Poblet.