Dona médula Aragón y Rafa Esteruelas, trasplantado de médula, ofrecieron una charla en el IES Bajo Aragón sobre la importancia de la donación
Dona médula Aragón nació en 2012 en la capital aragonesa. Por aquel entonces el alcañizano Rafa Esteruelas aún no sabía que un trasplante de médula ósea le salvaría la vida. Le pilló por sorpresa, como le suele ocurrir a la mayoría de la gente, de ahí la importancia de entes como Dona médula Aragón, que sirven de apoyo.
El objetivo de esta asociación sin ánimo de lucro es «ayudar a las personas que pueden necesitar un trasplante de médula y que están afectadas de enfermedades tipo leucemia, linfoma, mieloma y otro tipo de patologías», explica Ignacio Torrubia, miembro de Dona médula Aragón. No obstante no es tan sencillo, pues se trata de enfermedades complejas y a menudo de larga duración. «La asociación la constituimos tres ex pacientes de leucemia y pensamos que era muy importante decirle a otras personas que están pasando por lo mismo: ‘yo tuve una situación similar a la tuya y hoy estoy bien’», asegura Ignacio.
Para ello apuestan por varias líneas de actuación, todas ellas sin coste para sus socios. Destaca, por ejemplo, el café tertulia. «Dos veces al mes la gente puede reunirse, tomar un café y unas pastas, y hablar de lo que realmente quieren», explica. Otro de sus focos de atención es informar a la gente sobre la importancia de la donación.
Hace poco los caminos de Rafa y Dona médula Aragón se cruzaron y decidieron unirse para lanzar un mensaje a los alumnos del IES Bajo Aragón de Alcañiz: hay esperanza, pero para ello se necesitan donantes. Pero, ¿donantes de qué?, se preguntarán algunos. De médula, claro, pero también de sangre. «La mejor manera de apoyar a un paciente de sufre una enfermedad oncohematológica que previsiblemente pueda necesitar una donación de médula es, en primer lugar, donando sangre», explica Ignacio.
El proceso de donación de sangre es muy sencillo y hay extracciones programadas en muchas localidades aragonesas a lo largo de todo el año. Se trata de un éxito asegurado, pues la sangre es imprescindible para la vida, pero tampoco hay que olvidar la donación de médula ósea. La Fundación Josep Carreras ofrece información de todo el proceso a través de su página web, y aquellos que ya se hayan decidido a inscribirse como donantes deben saber que pueden hacerlo en Alcañiz, sin necesidad de acudir al Banco de Sangre y Tejidos de Aragón o al Hospital de Teruel.
Estas fueron algunas de las muchas cosas que la pasada semana tanto Ignacio como Rafa -padre de una de las alumnas de Bachillerato- explicaron en las aulas del IES Bajo Aragón, en las que el alcañizano ofreció su experiencia. «Lo que yo quería era relacionar la enfermedad con el deporte, que es lo que me ha ayudado a afrontarla«, explica. Destaca la importancia de tener la mente centrada, además de contar con apoyos. «Quedarte en casa o estar todo el día penando ‘¿por qué a mí?’ no ayuda en nada (…) Lo que hay que pensar es que voy a salir para delante. La mente es muy muy importante», concluye.