El tramo del Camino de Santiago que llega desde Castellón y atraviesa el Bajo Aragón ha estrenado este lunes nueva señalización en Andorra gracias a la Diputación de Teruel y la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago ‘San Macario’. El presidente de la DPT, Manuel Rando; y el alcalde de Andorra y diputado de Presidencia, Antonio Amador, han descubierto las dos primeras baldosas de cerámica que se van a colocar para marcar el camino dentro de las diferentes localidades que atraviesa: Aguaviva, Mas de las Matas, Alcorisa y Albalate del Arzobispo, además de la villa minera.
La inauguración de las dos piezas cerámicas, colocadas junto a la ermita de San Macario, ha tenido lugar durante la celebración de la fiesta de Santiago Apóstol, que ha reunido a más de medio centenar de invitados y socios de esta agrupación integrada en la Federación Española de Asociaciones del Camino de Santiago y encargada de cuidar de 140 kilómetros del Castellón-Bajo Aragón, uno de los itinerarios que reconoce el Consejo Jacobeo para llegar a la ciudad compostelana. Concretamente se ocupan de marcar desde Aguaviva a Fuentes de Ebro, donde este itinerario conecta con el Camino del Ebro, por lo que también han pedido ayuda a la Diputación de Zaragoza.
Manuel Rando -que ha descubierto la primera baldosa acompañado por el diputado de Cultura y Turismo, Diego Piñeiro- ha explicado que la DPT ha financiado 100 placas cerámicas que ahora colocará la asociación de acuerdo con los ayuntamientos. «Esta señalización ya está hecha en la provincia de Castellón, ahora la pondremos en Teruel y luego seguirán en Zaragoza», ha dicho antes de señalar que esta es solo la primera fase y en la institución provincial ya esperan un proyecto de la Asociación andorrana para continuar e incluir una nueva ayuda en el presupuesto del próximo año.
Tras Manuel Rando, el alcalde de Andorra, Antonio Amador, ha procedido a descubrir una segunda baldosa con la correspondiente señalización y ha declarado que «la Asociación Amigos de los Caminos de Santiago ‘San Macario’ de Andorra está muy bien considerada y tiene su prestigio por su saber estar y saber hacer». Asimismo, ha señalado que la asociación «siempre invita al Ayuntamiento a esta celebración, que son ya 26 años de andadura y 125 socios la que la forman». Tras la misa en honor a Santiago Apóstol, ha tenido lugar una comida de hermandad de los socios e invitados con el plato estrella del Pulpo á Feira con patatas y tarta de Santiago.
El presidente de la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago, Andrés Ruiz, ha señalado que las placas cerámicas que se han presentado pretenden «evitar los brochazos en los cascos urbanos, sobre farolas o cualquier otro equipamiento. Como andamos por tantos caminos, vimos que en otros lugares esto se solucionaba con baldosas. Es más bonito y más discreto». Ruiz ha explicado que trasladó la idea a la DPT en 2020 y que, tras una reunión con el diputado Diego Piñeiro, la institución provincial accedió a financiarlas. Las baldosas tienen los colores azul y amarillo (la flecha) habituales del camino. Además de la flecha que dirige, se ha impreso una vieira como símbolo universal del Camino de Santiago.
El diputado de Cultura y Turismo, Diego Piñeiro, ha destacado que este recorrido es «un recurso turístico más para la provincia y, como ocurre con todos los demás, hay que cuidarlo para que de sus frutos». Tanto él como el presidente Rando y el alcalde de Andorra y diputado de Presidencia Antonio Amador han alabado la labor de la asociación para valorizar este itinerario. «Es fundamental creérselo y vivirlo como hacen ellas y ellos, porque es un trabajo voluntario y altruista que redunda en el bien común de la provincia», han dicho.
Además del proyecto de señalización, la asociación está intentando conseguir albergues en todas las localidades por las que pasa el camino Castellón Bajo Aragón en la provincia. Ya cuenta con camas en Andorra y espera tenerlas pronto en Aguaviva, pero sigue buscando más plazas en las demás localidades que supongan pernoctaciones y gasto económico de los peregrinos. También están preparando una guía en la que se informa sobre otros servicios de la zona.
Algo no me cuadra. Si ese es el itinerario desde Castellón el que viene desde Morella y Monroyo cual es?
Por otro lado ya tengo el lema como reclamo a los peregrinos «caminando entre placas y molinos», precioso recorrido.