Todos los grupos políticos de la Diputación de Teruel aprobaron ayer una declaración institucional de apoyo a la eliminación de la violencia contra la mujer en el pleno ordinario. En un acto previo al pleno, celebrado a las puertas de la institución provincial, al que estaban llamados todos los grupos, se leyó el texto. La institución invitó a las entidades locales a sumarse también a la declaración en la que se señalaba la gravedad de la violencia machista como un problema político de primer orden.
En la lectura del manifiesto se alertó sobre el aumento de los asesinatos machistas, y la necesidad de garantizar la igualdad de género y los derechos de las mujeres «como elemento clave para garantizar la recuperación social y económica de todas las personas a nivel global», rezaba el texto, que también recogía la necesidad de promover «acciones globales consensuadas que garanticen la continuidad de las políticas dirigidas a la eliminación de las normas sociales discriminatorias y el refuerzo de los programas de prevención y lucha contra la violencia de género».
Asimismo, el documento destacaba las altas tasas de empleo temporal de las mujeres y la necesidad de implantar proyectos y programas locales por la igualdad como medida para prevenir la violencia de género.
El pleno acordó dos declaraciones instituciones con el apoyo de todos los grupos del pleno. En la primera han mostrado su apoyo a las ayudas contra la despoblación, tras la moción presentada por el Partido Popular. El documento insta a que «se implementen los mecanismos financieros necesarios para su aplicación y se proceda cuanto antes a su notificación a la Comisión Europea».
Hubo también acuerdo para aplicar a partir del 1 de enero el reconocimiento de la Unión Europea para aplicar las directrices sobre ayudas estatales, «haciendo efectiva la compensación de las desventajas competitivas que sufren las provincias como Teruel, Soria o Cuenca por su situación demográfica, aprobando la rebaja del 20% de los costes laborales a todas las empresas para ayudar a luchar contra la despoblación». El texto instaba al Gobierno a «incluir estas ayudas como una reducción de la cuota de la Seguridad Social de las empresas». Unanimidad también entre los grupos para mostrar su apoyo al servicio de hospitalización domiciliaria que se presta desde el Hospital de Alcañiz.
Por otra parte, el grupo Ciudadanos logró sacar adelante su propuesta para crear ayudas a la natalidad en los municipios de menos de 5.000 habitantes de la provincia, con el objetivo de apoyar a las familias. El importe establecido por nacimiento deberá justificarse aportando facturas de productos relacionados con la crianza del bebe de establecimientos de la comarca a la que pertenezca el municipio. Además de ayudar a las familias, este dinero contribuirá a combatir la despoblación. Y la propuesta del PP de poner en marcha un Plan de fomento del esquí turolense en los centros escolares, dotado con una partida de al menos 200.000 euros fue rechazada.