Se crea una plataforma para reivindicar la A-68
Agentes económicos, asociaciones, empresas, representantes de los sectores sanitarios y educativos, municipios y comarcas afectados por el estado actual de la N-232 se han dado cita esta tarde en Quinto (Zaragoza) para constituir una plataforma de presión con la que exigir al Ministerio de Fomento el desdoblamiento inmediato de esta vía entre El Burgo de Ebro y Valdealgorfa.
Los accidentes del último mes de noviembre en el tramo zaragozano de la N-232 -en los que se registraron un muerto y siete heridos graves en menos de cinco días- reactivaron todas las alarmas y los alcaldes de los municipios zaragozanos plantearon al resto su intención de impulsar una plataforma. Han sido los presidentes de las comarcas (Ribera Baja del Ebro, Bajo Aragón, Bajo Martín y Matarraña) quienes se habrían encargado de convocar a todos los agentes y pueblos afectados. Cabe destacar que el llamamiento se ha hecho a todos los municipios que usan la carretera, no sólo a los que forman parte del eje. «Todos somos usuarios, afectados, con familiares que han sufrido accidentes o pueden sufrirlos. Hemos llamado a todos los pueblos de nuestras comarcas», dijo el presidente del Bajo Aragón, Manuel Ponz.
Está previsto que al encuentro de esta tarde, a las 17.30 en el salón cultural La Codera, acudan representantes de las principales empresas del eje de la carretera como Saica (El Burgo) o Prenavisa (La Puebla de Híjar); y han confirmado la asistencia las asociaciones de los polígonos industriales por los que transcurre la vía, como el de Las Horcas, en Alcañiz. También irán portavoces de la junta de personal del Hospital alcañizano y representantes de los centros educativos usuarios de la vía como los IES del Bajo Aragón o de Fuentes de Ebro.
«Es cierto que la plataforma ha partido de los alcaldes de El Burgo, Fuentes y Quinto (todos del PSOE) pero el objetivo es formar una plataforma sin tintes políticos. La hemos impulsado nosotros porque han tenido lugar aquí los últimos accidentes y también por la presión de nuestros propios vecinos, que exigen que hagamos algo», recalcó ayer Jesús Morales, alcalde de Quinto, quien reconoció que ha sido todo «muy rápido». «Queremos tener la plataforma en marcha cuanto antes porque estamos en un momento de elaboración del presupuesto de 2017 en Madrid. Es un buen momento para presionar», añadió. «Ha llegado la hora de que se acuerden de que aguas abajo del Ebro también existimos», añadió la presidenta de la comarca de la Ribera Baja del Ebro, Felisa Salvador. Ambos recalcaron que la N-232 hacia el Mediterráneo es la única carretera nacional que sale de Zaragoza y no está desdoblada, a excepción de los 10 kilómetros hasta El Burgo. También se refirieron a los datos recordando que la vía registra 10.000 vehículos diarios y que más de un 25% de los mismos son camiones de mercancías pesadas.
En cuanto a la presencia de los municipios, cabe recalcar que acudirá a la cita algún representante del Ayuntamiento de Alcañiz pese a que el alcalde, Juan Carlos Gracia Suso (PP), descartó participar en la plataforma hace unos días. En un primer momento, consideró que era una herramienta del PSOE para sacar «rédito político». «Ahora que ha cambiado el color del Gobierno de Aragón, el PSOE ha abandonado la plataforma por el Hospital Público de Alcañiz y la ha sustituido por la de la A-68. Les invito a que sigan trabajando en las dos», dijo este miércoles. No obstante, su perspectiva ha cambiado al saber que acudirán agentes económicos y empresariales.
Quien no estará en la cita, casi con toda probabilidad, será el Ayuntamiento de Híjar. Su alcalde, Luis Carlos Marquesán (PP), aseguró ayer al cierre de esta edición que no había sido invitado oficialmente, «ni por carta ni por teléfono», a asistir a la reunión. Con respecto a entrar en la plataforma, reiteró que primero tendrá que conocer «el contenido, las acciones y los objetivos» de la misma. «En nuestro caso sólo conocemos la intención de tres alcaldes de impulsar esta iniciativa», indicó refiriéndose a la reunión que todos los alcaldes de la N-232 entre Zaragoza y el límite provincial mantuvieron el 4 de diciembre con el consejero de Vertebración Territorial del Gobierno de Aragón, José Luis Soro. En ella, se suscribió un documento conjunto dirigido al Ministerio para reivindicar la A-68.
Con respecto al resto de alcaldes, asistirán todos los afectados directos así como otros cuyos vecinos usan la vía. Los ayuntamientos de La Cañada de Verich y Foz Calanda son algunos de ellos.
Experiencias anteriores
La plataforma que se pretende crear hoy no es la primera acción ciudadana que exige el desdoblamiento de la N-232. El presidente del Bajo Martín, Antonio del Río, incidió en la presión que ejercieron los empresarios de El Burgo hace más de 15 años, cuando se iniciaron las obras de los únicos 10 kilómetros que hay desdoblados. «Estuvo a punto de haber un parón patronal. La labor empresarial fue esencial para que se llevara a cabo la obra», recalcó. Asimismo, los alcaldes y concejales destacan la labor de presión del tejido empresarial del tramo Mallén -Figueruelas. También hace años desde el Bajo Aragón se impulsó una plataforma que reivindicó la adecuación de esta vía y su desdoblamiento.
El último movimiento de relevancia fue la firma del «Acuerdo de Morella». Alcaldes y diputados de las comunidades de Aragón y Valencia se dieron cita en la localidad castellonense para rubricar un pacto por el fin de las obras de la N-232 y el desdoblamiento.
Una prioridad para DGA
Por su parte, el Gobierno de Aragón asegura que presionará a nivel político a Fomento para agilizar la vía entre El Burgo y Las Ventas de Valdelalgorfa, que lleva tres años encallada en el Ministerio de Medio Ambiente a la espera de la aprobación del informe de impacto ambiental.
Según el departamento de Vertebración del Territorio del ejecutivo autonómico, el desdoblamiento de esta carretera ocupará el «primer puesto» de las «prioridades» que el consejero del área y el propio presidente de Aragón, Javier Lambán, trasladarán al nuevo Ministro este mes de diciembre. En ese sentido, la próxima semana, Íñigo de La Serna inicia una ronda de reuniones con todos los gobiernos autonómicos. Lambán avanzó ayer que el encuentro tendrá lugar antes de que termine el año.
También ayer el alcalde de Monroyo, José Ramón Guarc, se reunión con el secretario general de Vertebración del Territorio, Juan Martín, para trasladarle las inquietudes de los vecinos con respecto a las obras de adecuación de la la N-232 que se están desarrollando actualmente a su paso por la localidad. Denunció que la carretera llevaba 150 años sin adecuarse y que Monroyo ha sido «maltratado» por todos los gobiernos centrales.
El PSOE es pesimista y el PP pide una reunión a de La Serna
El diputado socialista por Teruel en el Congreso de los diputados, Ignacio Urquizu, ha recibido esta semana respuesta a la pregunta que registró el pasado mes de agosto sobre la N-232. A la pregunta «¿cuál es la previsión del Gobierno al respecto y cuándo cree que la A-68 entre Zaragoza y las Ventas de Valdealgorfa puede ser una realidad?», el gobierno responde: «las previsiones del Gobierno son las reflejadas en los Presupuestos Generales del Estado».
«Si hacemos caso al Gobierno, la previsión es ninguna», traduce Urquizu, recordando que los presupuestos generales del Estado de 2016 no recogían asignación plurianual para el proyecto y que los 1,1 millones de euros que sí se incluían en 2016 para continuar con la tramitación no se han ejecutado.
Por su parte, el diputado popular Alberto Herrero incide en que el informe de impacto ambiental está listo a falta de firmarlo. Asimismo avanza que los diputados del PP de las provincias afectadas se reunirán con el Ministro de Fomento, Íñigo de La Serna, próximamente para abordar el asunto.
La DPZ, por el desdoblamiento
El pleno de la Diputación Provincial de Zaragoza aprobó el miércoles por unanimidad una propuesta de todos los grupos. El documento, similar al que han aprobado a lo largo de estas semanas las Cortes de Aragón, la DPT, ayuntamientos y comarcas, insta al Ministerio a desatascar la declaración de impacto ambiental, en la que se aún no se han contestado las alegaciones, que haya una partida en los Presupuestos de 2017 y que se inicien las obras. Cristina Palacín, diputada socialista y edil de Fuentes, aseguró que es un tema que no entiende de ideas políticas. «Estamos hablando de uno de los tramos más peligrosos de Aragón y ocupa el número 16 a nivel nacional. No podemos permitir que se cobre más vidas», comentó.
Y el presidente de la diputación . ¿No se moja?
Me parece una vergüenza que alguien no desdoble la N-232 y eso me parece una vegüenza asi que quiero que arreglen ya la N-232
Tenemos que hacer fuerza y estar unidos.