Las comarcas y municipios más afectados por la borrasca Gloria continúan sumando desperfectos a su larga lista de siniestros mientras las administraciones hacen balance de la gestión del temporal. De hecho, hoy mismo el Gobierno de Aragón ha convocado al Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) formado por representantes del Gobierno de España en Aragón así como por responsables de AEMET, CHE, DGT, Dirección General de Carreteras, Guardia Civil y la UME. Entre otras cuestiones se abordarán asuntos de relevancia como el deshielo y el riesgo de grandes avenidas de cara a próximos temporales. «Tenemos el deshielo y el posible desbordamiento de los ríos y hay también otro problema, y es que por el peso de la nieve troncos y ramas han caído sobre los ríos y obstruyen los cauces. La limpieza de los ríos es un elemento de prevención vital y así se lo estamos trasladando a la Confederación Hidrográfica del Ebro», ha manifestado la consejera de Presidencia, Mayte Pérez, este lunes durante su visita a las comarcas de Cuencas Mineras y Jiloca.
Pérez se ha reunido con alcaldes y consejeros comarcales de dos de las zonas más afectadas por la borrasca Gloria.
La consejera ha querido expresar el «sincero agradecimiento del Gobierno de Aragón» por la labor de los ayuntamientos en «colaborar y cooperar para restablecer la normalidad lo antes posible», y ha recordado que la zona que une Cuencas Mineras y Jiloca fue una de las más castigadas, ya que «fue muy difícil acudir por el espesor de nieve», algo que le costó hasta a la propia Unidad Militar de Emergencia (UME).
El objetivo de las reuniones en Utrillas y Calamocha, ha dicho Mayte Pérez, era «escuchar» a los alcaldes y «conocer cuáles son sus problemas y sus propuestas de mejora ante esta borrasca extraordinaria». Unas iniciativas, según la consejera, «susceptibles de incorporar en próximos operativos» ante episodios de emergencia.
Antes de ambas citas, la consejera ha visitado la localidad de Castel de Cabra, donde ha comprobado los daños creados en el pabellón municipal y en una explotación agropecuaria.
Pérez ha recordado que ya se han habilitado ayudas para las zonas afectadas tanto del Ejecutivo autonómico como desde la Diputación Provincial de Teruel y el Gobierno central. «Desde el Gobierno de Aragón estamos recabando información de todos departamentos de qué posibles medidas se pueden incorporar a un futuro decreto, que plantee a qué tipo de beneficios pueden acogerse ayuntamientos y particulares, con el objetivo de coordinarnos entre todas las administraciones y facilitar la información necesaria al ayuntamiento y al particular», ha explicado la titular de Presidencia y Relaciones Institucionales.
Según los datos del 112 Aragón, todas las poblaciones de ambas comarcas resultaron afectadas por el paso de la borrasca Gloria, aunque los que lo sufrieron en mayor medida fueron Campos (Aliaga), Cirugeda (Aliaga), Josa, Obón, Alcaine, Rudilla (Huesa del Común), Anadón, Las Parras de San Martín, La Rambla de Manrtín, Fuenferrada, Villanueva del Rebollar de la Sierra, Salcedillo y Segura de Baños en la comarca de Cuencas Mineras; y Piedrahita, Villar del Salz, Peracense, Ferreruela de Huerva, Lagueruela, Bea, Fonfría, Allueva, Cucalón, Lanzuela, Loscos, Monforte de Moyuela, Nogueras y Santa Cruz de Nogueras en el caso de Jiloca.
La red viaria también se vio afectada en gran medida en estos dos territorios. Todas las carreteras de la red secundaria sufrieron afecciones por las nevadas y, en el caso de las nacionales, hubo cortes y restricciones en la A-23, en la N-211, en la N-234 y e la N-420. La intensidad de las nevadas en las dos comarcas tiene su reflejo en los daños causados.
Las reclamaciones de ayuntamientos de Cuencas Mineras ascienden a casi 1,5 millones de euros, mientras que en el caso de Jiloca suman 1,3 millones de euros. Mientras, el despliegue de medios que se efectuó entre los días 18 y 22 de enero en ambas comarcas fue amplio, en línea con lo que se hizo en el conjunto de zonas afectadas. El Gobierno de Aragón participó, entre Carreteras, Sarga y Protección Civil, con 6 quitanieves, 2 palas cargadoras, 2 vehículos ligeros y 22 efectivos, más el helicóptero del 112 Aragón.
A esto hay que sumar los medios de la agrupación de voluntarios de Protección Civil, que participó con 37 voluntarios y 4 vehículos. De la Unidad Militar de Emergencias hubo un contingente de 80 militares y 21 vehículos, que trabajaron para restablecer el acceso a los pueblos de Ferreruela de Huerva, Lagueruela, Bea, Fonfría, Allueva, Salcedillo, Segura de Baños, Cucalón, Lanzuela, Loscos y Monforte de Moyuela. A esto hay que sumar un subgrupo táctico con 79 personas y 19 vehículos. Finalmente, de la Guardia Civil participaron 205 efectivos en estas dos comarcas, casi la mitad del total de agentes desplegados.