El Ayuntamiento de Alcañiz ha delegado en Motorland la gestión de la feria Autoclassic, la más veterana y que el año pasado cumplió 25 años. Ahora será el circuito el que gestione directamente la feria de esta edición y sucesivas aunque aún no se ha firmado el acuerdo entre ambas partes pese a que el evento tendrá lugar en poco más de tres semanas, del 1 al 3 de noviembre.
El principal cambio es que Autoclassic ya no contará con su propio espacio con unas carpas en el paddock del circuito de velocidad sino que se trasladará a los boxes.
También el ahorro económico, ya que el Consistorio pagará a Motorland 30.000 euros por la feria cuando la organización de Autoclassic costó alrededor de 100.000 euros en 2018, el año de su 25º aniversario. Esta subvención recibió el lunes el visto bueno del pleno con los votos a favor del equipo de gobierno (PSOE-IU-Cs) y la abstención de PAR y PP.
La concejal encargada de las Ferias, Irene Quintana, asegura que esta decisión se ha tomado porque consideran que el circuito puede “organizar mejor” la feria ya que lleva unos años celebrando de forma paralela el Motorland Classic Festival y desde hace cinco años las instalaciones ya acogen Autoclassic. “Consideramos que con Motorland va a tener más empuje ya que ellos ya organizan su festival y ahora pueden organizar este. Tienen las herramientas necesarias y nosotros les hemos pasado todos los contactos e información. No nos queremos desvincular, nos van a tener ahí para lo que necesiten”, afirma Quintana.
La edil apunta que se van a encargar de que la feria “continúe con su esencia” y en las conversaciones previas a la firma del convenio tanto Ayuntamiento como Motorland están “en la misma línea”. Pese a la falta de un acuerdo formal, Motorland ya está trabajando en la organización con la información que ha recibido del Consistorio. “Ya se hizo una primera ronda de contactos hace unos meses y muchos año tras año ya se guardan las fechas y, por tanto, esa labor ya está adelantada. La información pura y dura se la pasamos la semana pasada pero ya llevan trabajando desde la primera vez que hablamos, que fue en verano. Ahora les hemos proporcionado información más específica de cada caso concreto”, puntualiza Quintana.
La edil reconoce que la delegación de la gestión de la feria supondrá un “ahorro considerable” pero insiste en que no se verá mermada su calidad ya que uno de los gastos más importantes era el de las carpas-unos 40.000- que ahora se evitarán al colocar las exposiciones y los stands en los boxes. Otro “ahorro” será el de la publicidad, ya que anteriormente cada entidad promocionaba por su cuenta su evento. “También los gastos de protocolo, transporte… serán ellos los que tendrán que decidir si lo hacen de la misma manera”, apunta.
Delegar en otros es lo mas fácil y fuera responsabilidades. Criticar al ayuntamiento de antes, la nueva corporación lo sabe hacer muy bien. Para eso no delegan. ellos solos son suficiente.