Todo listo en Alcorisa para la Feria Comercial y de Servicios del Bajo Aragón que se celebrará de viernes a domingo y contará con decenas de expositores de todo tipo de sectores que operan en el territorio. Este martes se presentó la cita en la Diputación de Teruel, institución que colabora con 2.027 euros.
Esta ayuda entra en la línea de apoyo de 60.000 de la que dispone la institución para un total de 26 citas anuales en la provincia. «La Diputación tiene que ser garante de estar detrás de este tipo de proyectos que dinamizan el territorio y que sirven de promoción y escaparate de todos los productores y personas que han invertido en nuestro territorio«, dijo el diputado delegado del Área de Agricultura y Ganadería, Antonio Pérez.
La feria de Alcorisa cumple tres ediciones con avalado éxito. «Como todas las experiencias, en la primera no se sabía qué iba a pasar y resultó ser un éxito de participación que atrajo a mucha gente y en la que se dio la oportunidad a los comercios de Alcorisa de mostrar sus productos», dijo el alcalde, Miguel Iranzo. Ha invitado a todos los ciudadanos a asistir a la feria, que promueve también la Asociación Empresarial de Alcorisa, y que busca potenciar el comercio local.
Por su parte, la concejal de Comercio de la localidad, Romina Formento, ha destacado la colaboración tanto de los comercios y asociaciones locales como de la localidad de Mas de las Matas y la Comarca Cuencas Mineras, instituciones invitadas este año a la muestra que abrirá sus puertas el viernes con una amplia programación por delante.
26 citas feriales en la provincia
Como recordaron desde la DPT, la provincia de Teruel es tierra de ferias, desde las más antiguas como la de Orihuela del Tremedal o Cedrillas hasta las que han impulsado en los últimos años como revulsivo para la economía local. Es el caso de la Feria Comercial y de Servicios del Bajo Aragón que celebra la tercera edición del 18 al 20 de octubre en Alcorisa.
En concreto, el apoyo de la Diputación de Teruel se enmarca en el Programa de ayudas a ferias agropecuarias, agroalimentarias y medioambientales, en base a una convocatoria pública anual dirigida a los ayuntamientos. Las ayudas a cada cita ferial van desde el mínimo de 600 hasta el máximo de 6.000 euros, nunca superando el cien por cien de los gastos justificados en la organización y el desarrollo de la cita. La cuantía se determina en base a un baremo que tiene en cuenta los días de duración, el número de expositores y el tipo de feria, puesto que se tienen en cuenta elementos como la exposición de cabezas de ganado, o si hay subastas autonómicas o nacionales de una o más especies ganaderas.
La Diputación también apoya a los ayuntamientos de otras 24 localidades turolenses: Aguaviva, Alfambra, Calaceite, Cantavieja (a la feria comercial y a la feria del ganado), Cedrillas, Cella, Cretas, Fuentespalda, Monroyo, Mora de Rubielos, Mosqueruela, Orihuela del Tremedal, La Portellada, Ráfales, Samper de Calanda, Santa Eulalia, Sarrión, Valdealgorfa, Gúdar, Valderrobres, Villarquemado, Torrevelilla, Belmonte de Sanjosé y Valjunquera.