El concurso para gestionar la casa-palacio Barón de Andilla queda desierto después de haberse invertido 1,5 millones de dinero público
Ninguna empresa ha presentado una oferta para gestionar el hotel tres estrellas situado en la casa palacio Barón de Andilla de Valdealgorfa. El concurso acaba de quedar desierto y ahora el Ayuntamiento valdealgorfano, propietario del palacete, lo volverá a sacar a licitación aunque mediante otro procedimiento, el negociado sin publicidad, con el que esperan tener más suerte. A él invitarán a las empresas que se interesaron por la casa palaciega construida en los siglos XVI-XVII e incluso la visitaron aunque finalmente no presentaron su oferta.
El edificio ha estado siete años en obras, en las que se ha invertido alrededor de 1,5 millones de dinero público procedente del Ministerio de Fomento y fondos FITE para reconvertir el palacete en un hotel de tres estrellas. La rehabilitación terminó a principios de año y hubo una inauguración oficial en marzo.
El nuevo procedimiento, el negociado sin publicidad, obliga a invitar a al menos tres empresas. Antes se debe realizar un nuevo expediente y un nuevo pliego de condiciones en el que se incluirán las modificaciones que permita la ley. En el caso de que se reciban ofertas de las empresas invitadas, se negociará con ellas. «Vinieron varios a ver cómo había quedado la casa Barón de Andilla pero no sé qué ha pasado que ninguno de los interesados ha presentado una propuesta. Esperamos que ahora cambie la situación, no realizaremos grandes modificaciones en las condicione. Ninguna gran bajada en los números económicos pero algún cambio se hará, tenemos que mirarlo aún», precisa la alcaldesa, Reyes Gimeno.
5.000 euros anuales durante seis años
En el actual pliego, que ha quedado desierto, se ofrecía la explotación de la antigua casa palacio, tanto de su alojamiento como del restaurante; y uso de los muebles y demás enseres por seis años con dos prórrogas de dos años. Se establece un canon mínimo de 5.000 euros anuales más el Impuesto sobre el Valor Añadido correspondiente, canon que se actualizará según el I.P.C. Sin embargo, Durante los dos primeros años el contratista solo estaba obligado a pagar el 80% del canon ofertado (4.000 euros).
Además, durante el primer año debía mantener las tarifas establecidas por el Ayuntamiento pero en las siguientes anualidades ya podía establecer los precios que proponía en su oferta.