• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 21:48

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

24 MAY 2022|

Actualizado 21:48

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Pueblos
    • Fiscalidad y Ayudas
  • Cultura y Ocio
    • Libros
    • Gastronomía
    • Recetas
    • Fiestas patronales
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Eventos Deportivos
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
  • Turismo
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Agenda
    • Cartelera
    • Conciertos
    • Conferencias
    • Cultura
    • Deportes
    • Exposiciones
    • Ferias
    • Fiestas
    • Infantil
    • Otros
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

El Congreso de Despoblación sienta las bases para avanzar en la lucha contra el descenso demográfico

Se debe trabajar de forma transversal incidiendo en una fiscalidad directa y aprovechando las nuevas tecnologías

Congreso Despoblación Huesca

Lidia Gros24 06 2017

Comentar

Actualidad

Se debe trabajar de forma transversal incidiendo en una fiscalidad directa y aprovechando las nuevas tecnologías

La necesidad de una legislación específica para el medio rural, la urgencia de una agenda económica, la relación ciudad-pueblo y las distintas iniciativas novedosas desde Diputaciones y Comunidades Autónomas en la lucha contra la despoblación han centrado la última parte del II Congreso Nacional de Despoblación, celebrado en Huesca. La cita ha acogido durante dos jornadas a expertos de toda España, quienes han asistido a las diferentes mesas y talleres para conocer las propuestas y el trabajo que se está llevando a cabo desde distintos ámbitos para frenar la pérdida de población en el ámbito rural.

Las sesiones han acogido a cerca de 400 personas en el auditorio del Palacio de Congresos de Huesca y además han contado con un seguimiento en streaming de más de 400 conexiones durante los dos días, con una media de visionado de 23 minutos. El Congreso, organizado por la Diputación Provincial de Huesca y la Federación Española de Municipios y Provincias, ha conseguido visibilizar un problema que afecta no sólo al ámbito rural, sino a toda la sociedad y ha sentado las bases para que tanto la FEMP como los organismos locales puedan seguir trabajando para lograr que se concreten acciones para acabar con la sangría demográfica.

Así en la mesa redonda “Propuestas legislativas Ad Hoc-normativa” se ha defendido la importancia fundamental de contar con una legislación específica para el medio rural y elaborada contando con las administraciones locales. Como ha señalado el director de la mesa, Francisco Boya, presidente de EsMontañas, “es un camino que debemos explorar porque efectivamente una escuela o empresa en los pequeños pueblos no cuadra con los parámetros de las ciudades”.

En esta línea, Carmela Silva, presidenta de la Diputación Provincial de Pontevedra, ha pedido, con ejemplos como la educación o la fiscalidad, que “toda la legislación tenga una mirada trasversal en el mundo rural”. Silva ha detallado que esta legislación contra la despoblación debe comenzar por la UE, demandando que se incluya como una línea estratégica para 2020 y creando sinergias con otros países. Igualmente se debe “exigir ya al Estado español una estrategia con objetivos claramente delimitados”, mejorando y ampliando la actual Ley de Desarrollo Sostenible Medio Rural de 2007.

En representación del nivel autonómico, Antoni Such, director general de Administración Local de la Generalitat Valenciana, ha señalado que se pretende aprobar antes de un año un proyecto de ley antidespoblación con medidas fiscales en la Comunidad Valenciana (exención de tasas, deducciones en el tramo autonómico renta), un régimen urbanístico simplificado o un estatuto de los municipios. En suma un paquete global con “estrategias destinadas al desarrollo de áreas en conjunto”, atendiendo a los problemas concretos de cada lugar y basado también en flexibilizar las ratios en los recursos sociales.

Finalmente Judit Flórez, directora general de Servicios Jurídicos y Coordinación Territorial de la FEMP ha señalado que el propio Parlamento Europeo ha reconocido que el poyo a las zonas poco pobladas y de montaña ha sido insuficiente y España “no ha sabido negociar”, y así es necesario “auditar y armonizar directivas y reglamentos”, por ejemplo con la diferencia de trato en la venta directa de productos agrícolas entre Francia y España.

La relación entre el medio urbano y el rural

La compleja relación entre el medio urbano y el medio rural ha sido tema de debate de la primera mesa del viernes, coordinada por Jaime Izquierdo, experto en Desarrollo Rural. Para Izquierdo, el país no se mueve sólo gracias al dinamismo urbano, sino que “el país son ciudades y pueblos”. Por ello, ha abogado por rediseñar las relaciones de futuro entre el medio rural y urbano. Luis Antonio Sáez, investigador asociado del CEDDAR y profesor de la Universidad de Zaragoza, reclama un análisis interdisciplinar, además del fomento del arraigo que genera capital social en el medio rural.

José Luis Gurría, catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Extremadura, ha explicado el caso de su comunidad que ha logrado desde finales de 1980 estabilizar el número de habitantes del medio rural. “Extremadura es un ejemplo de buena práctica rural. Es la región con mayor población rural asentada”. Ello ha sido posible a los programas de desarrollo rural de la UE y al importante papel que han desempeñado las ciudades en este proceso, ya que han ofertado para sus habitantes y para los del entorno rural equipamientos y servicios.

Aurelio García Bermúdez, presidente de la Red Española de Desarrollo Rural, ha remarcado que ahora que el tema de la despoblación está en la agenda política del Gobierno “necesitamos que haya una agenda económica”. El presidente de la Red Española de Desarrollo Rural ha reclamado una fiscalidad distinta para el medio rural. Ha advertido, además, que el objetivo de las ayudas de la PAC es fijar población en el medio rural y “donde más PAC se cobra es en el barrio Salamanca de Madrid”, en donde residen grandes propietarios de hectáreas de terreno.

Finalmente, Iratxe Bolaños, psicóloga rural, ha explicado que su trabajo pretende “intentar dar voz y dignidad a la gente que vive en los pueblos”. “Hay que facilitar que podamos vivir donde queramos”, en su opinión.

Presupuestos públicos y despoblación

La mesa redonda “Presupuestos públicos y despoblación. El papel de las administraciones locales en la lucha contra la despoblación” ha servido para presentar distintas iniciativas novedosas desde Diputaciones y Comunidades Autónomas, además de reinvindicar el papel gestor de Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales. El director de la mesa, Ignacio Molina, profesor de Geografía de la Universidad de Valladolid, ha destacado que la Administración local ha sido la gran perjudicada de la crisis y los recortes “a la que se ha recortado más y de manera más evidente”  y especialmente en los ayuntamientos menores de 5.000 habitantes, pese a que aquí se encuentra la mayor parte de los municipios sin deuda viva “y se merecen una financiación acorde a su capacidad de gestionar”.

Javier Moliner, presidente de la Diputación Provincial de Castellón, ha comenzado el turno de los ponentes apostando por “elevar la voz ante la Unión Europea, que ahora es la única generadora de fondos” y ha explicado la labor de lobby desarrollada “no para conseguir más fondos, sino para hacer ver la operatividad de las Diputaciones a la hora de gestionarlos”, por su conocimiento del territorio y su mejor capacidad de llegar de forma capilar y cofinanciar.

Además, el director general de Ordenación del Territorio del Gobierno de Aragón, Joaquín Palacín, ha presentado en su intervención la Directriz Especial de Política Demográfica y contra la Despoblación del Gobierno de Aragón. Este documento, actualmente en exposición pública, y que se espera aprobar en octubre para que los presupuestos de 2018 destinen partidas, recoge 370 propuestas concretas surgidas “de un proceso muy participativo, que todo el territorio pueda hacer suyo para luchar contra este problema durante los próximos 8-10 años”

Estíbaliz García, jefa de Gabinete de la Diputación Provincial de Albacete, ha rechazado propuestas como la fusión de municipios que plantean normas como la Ley de Racionalización de la Administración Local, por lo que ha defendido que en el próximo Congreso participen representantes de las grandes ciudades “para que conozcan la realidad del mundo rural y llegar a acuerdos”.  Además la ponente ha presentado el proyecto Mesa de Desarrollo Rural que ha propuesto la Diputación Provincial de Albacete, donde participan los distintos grupos de desarrollo rural de la provincia para que prioricen dónde deben ir las inversiones de la Diputación, no solo en obras y servicios sino en todas las áreas de su presupuesto.

La clausura  ha contado con Juan Ávila, Secretario de la FEMP, quien ha extendido sus “sinceros y emotivos agradecimientos” a la Diputación de Huesca por la organización, a todos los ponentes “y más importante a todos los hombres y mujeres asistentes, porque los protagonistas de este Congreso y de la lucha contra la despoblación sois quienes vivís en el medio rural y tenéis responsabilidades políticas o sociales”.

Cerrando el acto, Antonio Román, alcalde de Guadalajara y representante de la FEMP en el Comisionado frente al Reto Demográfico, ha señalado su compromiso de llevar las conclusiones del Congreso a este organismo “y por lo menos ofrecer oportunidades para que cada persona resida en el ámbito que desee y quien lo haga en el medio rural tenga las mismas oportunidades”.

Román ha considerado que se trata de un “reto difícil” y que habrá que estudiar opciones para “usar los recursos con eficacia” y ha apuntado claves como la necesidad de incentivos y discriminaciones positivas; una política global que se ocupe de retos como el envejecimiento; y, finalmente, “seguir trabajando en una descentralización efectiva y financiada de las competencias que tenemos que ejercer los Ayuntamientos y Diputaciones, tanto frente al Gobierno central como las Comunidades Autónomas”.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

De interés

Urrea de Gaén se convierte en la capital del ciclismo y recibe a más de 520 deportistas en la solidaria Sesé Bike Tour

Urrea de Gaén se convierte en la capital del ciclismo y recibe a más de 520 deportistas en la solidaria Sesé Bike Tour

La Comarca TV

Samper de Calanda recupera la devoción en las calles por Santa Quiteria con procesión, misa y vino español

Samper de Calanda recupera la devoción en las calles por Santa Quiteria con procesión, misa y vino español

LO MÁS LEÍDO

Revive el directo | La demolición de las torres de la Central Térmica de Andorra

Revive el directo | La demolición de las torres de la Central Térmica de Andorra

270 kilos de explosivos pondrán fin a las tres torres de la Central Térmica de Andorra este viernes

270 kilos de explosivos pondrán fin a las tres torres de la Central Térmica de Andorra este viernes

Losan cierra su sede de Caspe, donde trabajan unas 60 personas

Losan cierra su sede de Caspe, donde trabajan unas 60 personas

Arden un coche y una ambulancia en el parquin del centro de salud de Andorra

Arden un coche y una ambulancia en el parquin del centro de salud de Andorra

Meseguer y La Alquería, entre los 12 mejores restaurantes aragoneses calidad-precio

Meseguer y La Alquería, entre los 12 mejores restaurantes aragoneses calidad-precio

Comentarios

  1. Alfonso dice

    24 Jun 2017 13:12

    ¿ y el presidente de la diputación de Teruel, no dice nada ? o no le interesa. Sólo para amiguetes

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Maestrazgo

Comienzan los trabajos para mejorar el acceso a La Cuba

La Diputación del Castellón amplía el puente sobre el río Cantavieja. La obra durará dos meses y supone «corte total»...

1

Comienzan los trabajos para mejorar el acceso a La Cuba

Nuevos murales de igualdad de género en Tronchón y Alacón

La autora Elena Castillo refleja varias mujeres diferentes que se dan soporte mutuo por iniciativa de la Diputación

2

Nuevos murales de igualdad de género en Tronchón y Alacón

La Comarca del Maestrazgo impulsa los hitos de las Guerras Carlistas

Emplea 110.000 euros del FITE de 2020 al proyecto ‘Territorio de las guerras carlistas’ para dar a conocer los principales...

Comentar

La Comarca del Maestrazgo impulsa los hitos de las Guerras Carlistas

Actualidad

El Consejo de Motorland se reúne el miércoles para pedir explicaciones a su gerente por los gastos sin autorización

Los miembros del organismo quieren conocer cómo justifica Abad el coste de los dos másteres y su despacho

Comentar

El Consejo de  Motorland se reúne el miércoles para pedir explicaciones a su gerente por los gastos sin autorización

La serie 'Bienvenidos a Edén' de Netflix deja un impacto de más de 1,1 millones de euros en el territorio

Finaliza el segundo rodaje de la serie tan solo unos días después del lanzamiento de la primera parte. La grabación...

Comentar

La serie 'Bienvenidos a Edén' de Netflix deja un impacto de más de 1,1 millones de euros en el territorio

15 almazaras de la DOP Aceite del Bajo Aragón son premiadas en Italia

El EVO International Olive Oil Contest otorgan medallas de oro y plata y un premio especial en su séptima edición

Comentar

15 almazaras de la DOP Aceite del Bajo Aragón son premiadas en Italia
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • Contactar
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Semana Santa
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.